Vicente López y Planes
(1785/05/03 - 1856/10/10)
Poeta y político argentino
- Autor de la letra del Himno Nacional Argentino.
- Padres: Vicente López y María Catalina Planes
- Cónyuge: Lucia Petrona Riera Merlo
- Hijos: Vicente Fidel, Lucio Vicente, Gustavo Alberto Vicente
- Nombre: Alejandro Vicente López y Planes
" ¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!"
Vicente López
Vicente López y Planes nació el 3 de mayo de 1785 en
Buenos Aires.
Familia
Hijo de Vicente López, español, y de María Catalina Planes, porteña.
Estudios
Cursó estudios primarios en la Escuela San Francisco, y secundarios en el Real Colegio San Carlos, hoy Colegio Nacional de Buenos Aires. Se graduó en
Derecho en
la
Universidad de Chuquisaca.
Político
Participó en la
Revolución de Mayo de 1810. Fue
Secretario del
Primer Triunvirato;
diputado en la
Asamblea General de 1813;
presidente provisorio tras la renuncia de
Bernardino Rivadavia; ministro de
Manuel Dorrego y
gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires después de la caída de
Juan Manuel de Rosas.
Poeta
Escribió numerosas
poesías de carácter
patriótico, siendo uno de los poetas de la Revolución. Autor de "
El triunfo argentino", inspirado en la victoria sobre los invasores ingleses; y otras composiciones patrióticas, publicadas en 1824 en la
Lira argentina.
Himno Nacional
Compuso la
MARCHA PATRIÓTICA que la
Asamblea del Año 13, el 11 de mayo de 1813 aprobó por unanimidad, como única
marcha nacional. En conmemoración de esta fecha, se estableció el día 11 de mayo,
Día del Himno Nacional.
El maestro español de
piano y
violín,
Blas Parera fue quien tuvo a su cargo la partitura musical. En 1860, el maestro
Juan Esnaola realizó unos ajustes a la música del Himno, basándose en antiguos manuscritos de Parera, y en 1944 estos arreglos fueron declarados por el Poder Ejecutivo, como versión musical definitiva.
Vida privada
Casado el 1 de marzo 1815 con Lucia Petrona Riera Merlo. Fue padre de Vicente Fidel, Lucio Vicente y Gustavo Alberto Vicente.
Muerte
Vicente López y Planes falleció en
Buenos Aires, Argentina, el 10 de octubre de 1856.
Cargos
Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata
7 de julio – 18 de agosto de 1827
Predecesor
Bernardino Rivadavia
Gobernador de Buenos Aires
3 de febrero – 26 de julio de 1852
Predecesor
Juan Manuel de Rosas
Sucesor
Justo José de Urquiza
Himno Nacional Argentino
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Se levanta en la faz de la tierra
una nueva gloriosa nación.
Coronada su sien de laureles,
y a sus plantas rendido un león. (bis)
Estribillo (con coro)
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir: (bis)
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir. (tris)
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar. (bis)
La grandeza se anida en sus pechos
a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas,
y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor. (bis)
Estribillo (con coro)
Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor. (bis)
Todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra, y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel. (bis)
Su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel. (bis)
Estribillo (con coro)
¿No los veis sobre México y Quito
arrojarse con saña tenaz? (bis)
¿Y cuál lloran, bañados en sangre
Potosí, Cochabamba, y La Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
luto, y llanto, y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir? (bis)
Estribillo (con coro)
A vosotros se atreve argentinos
el orgullo del vil invasor.
Vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor. (bis)
Mas los bravos que unidos juraron
su feliz libertad sostener
a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.
Estribillo (con coro)
El valiente argentino a las armas
corre ardiendo con brío y valor:
El clarín de la guerra, cual trueno
en los campos del Sud resonó.
Buenos Aires se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita unión.
Y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo león.
Estribillo (con coro)
San José, San Lorenzo, Suipacha,
ambas Piedras, Salta, y Tucumán,
la colonia y las mismas murallas
del tirano en la banda Oriental. (bis)
Son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó;
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló. (bis)
Estribillo (con coro)
La victoria al guerrero argentino
con sus alas brillantes cubrió.
Y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dio. (bis)
Sus banderas, sus armas, se rinden
por trofeos a la libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
trono digno a su gran majestad.
Estribillo (con coro)
Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín. (bis)
Y de América el nombre enseñando
Les repite, mortales, oíd:
Ya su trono dignísimo abrieron
?
las Provincias Unidas del Sud.
Y los libres del mundo responden
al gran pueblo argentino salud. (bis)
Estribillo (con coro)
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera
Buenos Aires, 13 de mayo de 1813.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Vicente López y Planes
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7897/Vicente%20Lopez%20y%20Planes
Publicación: 2013/12/22
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar