Juan Jacinto Lara
(1778/05/28 - 1859/02/25)
Prócer venezolano
- Participación: Guerra de Independencia de Venezuela, de Colombia, de Ecuador y del Perú
- Padres: Miguel Lara y Juana Paula Meléndez
- Cónyuge: Nemecia Urrieta
- Nombre: Juan Jacinto Lara Meléndez
- Alias: El Vencedor
Resumen
Prócer venezolano que luchó por la independencia de la Gran Colombia y Perú. En 1810, al iniciarse los acontecimientos del 19 de abril se
adhirió a los jóvenes revolucionarios de la Sociedad Patriótica de Caracas. En 1821 toma parte en la batalla de Carabobo. Combatió bajo las órdenes del general
Francisco de Miranda en la batalla de Cerro del Morro
y en la del asedio de San Carlos en 1831. Fue ascendido a general en 1817. En 1821 fue gobernador de Santa Marta y Cartagena de Indias.
Juan Jacinto Lara nació el 28 de mayo de 1778 en
Carora.
Padres
Hijo del español Miguel de Lara y de Juana Paula Meléndez.
Dedicado a la ganadería y agricultura en los
llanos de Barinas.
Guerra de Independencia
Al iniciarse los acontecimientos del
19 de abril de 1810 se adhirió a los jóvenes revolucionarios de la
Sociedad Patriótica de la Metrópolis y fue designado comandante de las
milicias de Araure y Ospino.
Batallas
En 1811, bajo las órdenes de
Francisco de Miranda, participó en el triunfo del
Cerro del Morro en la toma de
Valencia.
En
Araure y
Guasdualito, combatió junto a
Urdaneta en 1812 y, en 1814, en los sitios de
San Carlos,
Valencia y la
batalla de Carabobo.
En 1815 y 1816, se destacó en la
toma de San Antonio y
Mucuritas. Acompañó al
libertador en la sorpresa del realista
Morillo en
Calabozo en 1818.
Al lado de
Santander venció a
Tolrá en
Casanare en 1819.
Comandó las acciones de
Chiquinquirá y del
Valle Dupar (
Colombia) en 1820.
Durante 1824, fue designado Comandante General de División de Retaguardia del Ejército que bajo el mando de
Sucre obtiene el triunfo de
Corpahuaico. Cuatro después se desempeñó en la Intendencia y Comandancia General del Departamento del
Zulia y la del
Orinoco en 1829.
Disuelta la Gran Colombia (1830) tras la muerte de
Simón Bolívar, se retiró de la vida pública en 1831, aunque fue gobernador de la provincia de Barquisimeto entre los años 1843 y 1847.
Matrimonio
En 1829 contrajo matrimonio con Nemecia Urrieta.
Muerte
Juan Jacinto Lara falleció el 25 de febrero de 1859 en
Barquisimeto. En 1881 fue elevado al rango de héroe y desde 1911 sus restos reposan en el
Panteón Nacional.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Juan Jacinto Lara
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8788/Juan%20Jacinto%20Lara
Publicación: 2015/09/22
-dateModified- Última actualización: 2022/05/28
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar