Biografía de Dalái lama - Tenzin Gyatso (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Dalái lama - Tenzin Gyatso

(06/07/1935 - )

Dalái lama - Tenzin Gyatso

Dalai Lama

Decimocuarto Dalái Lama

Coronación: 22 de febrero de 1940

Predecesor: Thubten Gyatso

Padres: Choekyong Tsering y Diki Tsering

Nombre: Jetsun Jamphel Ngawang Lobsang Yeshe Tenzin Gyatso


Tenzin Gyatso nació el 6 de julio de 1935 en el poblado de Takster, en el noreste del Tíbet.

Padres

Hijo de Choekyong Tsering y Diki Tsering, se crio en el seno de una familia de campesinos.

Dalai Lama

Con dos años fue reconocido como la reencarnación de su predecesor.


Los Dalái Lamas son la manifestación del Buda de la Compasión, quien escogió renacer para servir a la humanidad. Dalái Lama significa Océano de Sabiduría; los tibetanos, por lo general, se refieren a Su Santidad como Yeshe Norbu, la Gema que Concede Todos los Deseos, o simplemente lo llaman Kundun, la Presencia.

Al fallecer el decimotercer Dalái Lama en 1935, el gobierno tibetano debía encontrar al niño en quien el Buda de la Compasión habría de encarnar, ayudados por los signos que indicaban dónde buscar. En 1938, altos lamas y dignatarios fueron enviados por todo el Tíbet para localizar el sitio de la visión.

Los enviados hacia el este fueron dirigidos por el lama Kewtsang Rinpoché, del monasterio Sera. En Takster hallaron dicho sitio y acudieron a una casa con Kewtsang Rinpoché disfrazado de sirviente, mientras que el monje de menor rango se presentó como líder. El Rinpoché portaba un rosario del decimotercer Dalái Lama, que el niño reconoció al instante y pidió que se lo diera. Él prometió entregárselo si adivinaba quién era. El niño respondió: "Sera aga", que en el dialecto local significa "un monje de Sera". También fue capaz de identificar correctamente quién era el verdadero líder y quién el sirviente.

Tras muchas otras pruebas, fue entronizado en 1940 como el decimocuarto Dalái Lama.


Conflicto con China

En 1950, con dieciséis años, asumió el pleno poder político cuando China invadió el Tíbet.

El 10 de marzo de 1959 estalló el Levantamiento Nacional Tibetano, manifestación popular que buscaba defender la independencia histórica del Tíbet. Una semana después, se refugió en la India, donde se le otorgó asilo político. Más de cien mil refugiados tibetanos lo siguieron al exilio.

Desde 1960 residió en Dharamsala, una pequeña ciudad del norte de India, conocida popularmente como la "pequeña Lhasa".

Propuso un Plan de Paz de Cinco Puntos entre 1987 y 1988, orientado a estabilizar la región asiática. La propuesta recibió elogios de estadistas y cuerpos legislativos de todo el mundo, pero no fue negociada por el gobierno chino.

Premio Nobel de la Paz

El 10 de diciembre de 1989 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. El Comité le otorgó el premio por "la lucha por la liberación del Tíbet y los esfuerzos por una resolución pacífica".


Miembro del Comité de Honor de la Coordinación Internacional para el Decenio de la No Violencia y de la Paz.

El 17 de octubre de 2007, el Congreso de los Estados Unidos le concedió la Medalla de Oro, provocando la protesta del gobierno de China.

Renuncia

En marzo de 2011, renunció a todos los cargos políticos que tenía en su poder, quedando solo como líder espiritual y religioso.

«El propósito de nuestras vidas es ser felices».

Dalai Lama
Voz de Dalai Lama

Pronunciación

Sabías que...

Aunque el Dalai Lama es amado como líder espiritual y modelo a seguir, sus fotos e imágenes están prohibidas en el Tíbet desde la ocupación por China en 1996.

*buscabiografias.com

Biografía de Dalái lama - Tenzin Gyatso

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8807/Dalai%20lama%20-%20Tenzin%20Gyatso
Publicación: 04/10/2015
Última actualización: 06/07/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Pablo Neruda

Pablo Neruda

Poeta chileno Considerado uno de los poetas más populares del siglo XX. Obras: Veinte poemas de amor y una canción desesperada; Canto general... Género: Poesía Partido: Partido Comunista de Chile Padr...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025