Bertolt Brecht
(1898/02/10 - 1956/08/14)
Poeta y dramaturgo alemán
Uno de los autores teatrales alemanes más reconocidos del siglo XX.
Obras: Madre Coraje y sus hijos, La ópera de los tres centavos...
Género: Teatro épico, poesía...
Padres: Sophie Brezing y Berthold Friedrich Brecht
Cónyuges: Marianne Zoff (m. 1922-1927), Helene Weigel (m. 1930-1956)
Hijos: Frank Banholzer (1919-1943), Hanne Hiob (1923-2009), Stefan Brecht (1924-2009), Barbara Brecht-Schall (1930-2015)
Nombre: Eugen Berthold Friedrich Brecht
Bertolt Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en
Augsburgo (Baviera).
Familia
Fue criado en el seno de una próspera familia. Hijo de Sophie Brezing y Berthold Friedrich Brecht, propietario de una fábrica de papel.
Creció en su pueblo natal y desde la adolescencia
Bertolt Brecht reveló su vocación de escritor.
Estudios
Se inscribió en la
Escuela de Medicina en la universidad de Ludwig-Maximiliam de Múnich. A la vez asistió a seminarios de
teatro con
Artur Kutscher. Cursó estudios en las universidades de Múnich y Berlín.
Dramaturgo
Participó con guiones en el
cabaret político Karl Valentin de Baal. En 1924, apareció como autor teatral en el
Berlín Deutsches Theater, bajo la dirección de
Max Reinhardt. En sus primeras obras se puede observar la influencia del
expresionismo.
En 1928, escribió un drama musical,
La ópera de los dos centavos, con el compositor alemán
Kurt Weill. Se estrenó en Berlín en 1928.
Elisabeth Hauptmann
Durante 1924 conoció a Elisabeth Hauptmann, una escritora y traductora un año mayor que él, y se hicieron casi de inmediato amantes y colaboradores literarios.
Comenzó a estudiar el
marxismo, y, desde 1928 hasta la llegada de
Hitler al poder, escribió y estrenó varios dramas didácticos musicales.
Crítico social y político a través de su obra, utilizó su teatro para denunciar la opresión y la injusticia y para llamar la atención sobre las desigualdades sociales y económicas.
La ópera
Ascensión y caída de la ciudad de Mahagonny (1927-1929), de nuevo con música de Weill, fue una crítica al
capitalismo.
Durante este periodo
Bertolt Brecht dirigió a los actores y comenzó a desarrollar el teatro épico, un estilo teatral único, caracterizado por su distanciamiento emocional y su énfasis en la reflexión crítica sobre la sociedad y la política. Brecht creía que el teatro debía ser más que simple entretenimiento, sino que debía ser un medio para cambiar la sociedad y para concientizar a las masas.
Esta forma narrativa libre en la que aparecían mecanismos de distanciamiento tales como los apartes y las máscaras para evitar que el espectador se identificara con los personajes de la escena aparece en sus obras
La toma de medidas,
La excepción y la regla,
El que dice sí y el que dice no...
Exilio
Su oposición al gobierno de Hitler le obligó a exiliarse a Alemania en 1933, viviendo primero en
Escandinavia y estableciéndose finalmente en
California en 1941.
Obras
En estos años escribió algunas de sus mejores obras, como
La vida de Galileo Galilei (1938-1939),
Madre Coraje y sus hijos (1941) y
El círculo de tiza caucasiano (1944-1945) que consolidaron su reputación como dramaturgo.
El Berliner Ensemble
Durante 1948, regresó a Alemania, se estableció en
Berlín Este, donde fundó su propia compañía teatral, el
Berliner Ensemble. Escribió también varias colecciones de poemas.
«¿Por qué ser un hombre cuando puedes ser un éxito?».
Bertolt Brecht
Parejas e hijos
A los quince años inició una relación sentimental con Paula Banholzer. En 1919 nació su primer hijo, Frank.
En 1922 contrajo matrimonio con la actriz de teatro y cantante de ópera Marianne Zoff. Un año después tuvieron una hija, Hanne.
En 1926 se casó con la actriz Helene Weigel, con la que tuvo a Stefan y Bárbara.
Muerte
Bertolt Brecht falleció el 14 de agosto de 1956 en
Berlín de un ataque cardíaco.
Resumen
Influyente dramaturgo alemán del siglo XX, conocido por su teatro épico crítico social y político. Sus obras, como en La vida de Galileo Galilei (1938-1939) o Madre Coraje y sus hijos (1941), denuncia la opresión, la injusticia y las desigualdades sociales y económicas. Brecht creía en el poder del teatro como medio para cambiar la sociedad y concienciar a las personas.
Sabías que...
Muchos de sus amigos fueron comunistas, aunque él nunca se unió al KPD.
Obras teatrales
Baal — 1918
El casamiento de los pequeños burgueses — 1919
El exorcismo — 1919
El mendigo o el perro muerto — 1919
Lux in tenebris — 1949
La pesca milagrosa — 1919
Tambores en la noche — 1919-1922
En la maleza,1921
Vida de Eduardo II de Inglaterra — 1923
Hombre es hombre — 1924
Santa Juana de los mataderos — 1929
La madre — 1930
Las cabezas redondas y las cabezas puntiagudas — 1932
Los fusiles de la señora Carrar — 1937
Temor y miseria del Tercer Reich — 1935
Galileo Galilei — 1938
¿Cuánto cuesta el hierro? — 1929
El juicio de Lúculo — 1939
Madre Coraje y sus hijos — 1939
Dansen — 1939
El buen hombre de Sezuan — 1938
Púntila y su servidor Matti — 1940
El ascenso evitable del Arturo Ui — 1941
Los rostros de Simone Machard — 1941
Schweyk en la segunda guerra mundial — 1941
El círculo de tiza caucasiano — 1944
Los días de la comuna — 1948
Turandot o el congreso de los lavadores de blanquería — 1930
Songspiels
La ópera de los 3 centavos — 1928
Apogeo y caída de la ciudad de mahagonny — 1928
Happy end — 1929
Los siete pecados capitales de los pequeños burgueses — 1933
La condena de Lúculo — 1951
Señor Púntila y su servidor Matti — 1951
Piezas didácticas con música
El vuelo oceánico — 1929
La pieza didáctica del entendimiento de Baden — 1929
El que dice sí y el que dice no — 1929
La excepción y la regla — 1929
La medida diligencial — 1929
Los Horacios y los Curiacios — 1934
Cuatro epitafios — 1933
El manual internacional de la guerra — 1939
El miserere alemán — 1944
La educación del almorejo — 1949
La crónica de Herrnburg — 1951
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Bertolt Brecht
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/903/Bertolt%20Brecht
Publicación: 2000/07/19
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar