Biografía de André Breton (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


André Breton

(1896/02/18 - 1966/09/22)


André Breton

Escritor francés

Toda mi vida, mi corazón ha anhelado algo que no puedo nombrar

  • Teórico principal del surrealismo.
  • Obras: Nadja, El arte mágico...
  • Géneros: Poesía, ensayo, narrativa
  • Movimientos: Surrealismo, Dadaísmo
  • Partido político: Partido Comunista Francés
  • Padres: Louis-Justin Breton y Marguerite-Marie-Eugénie Le Gouguès
  • Cónyuges: Simones Kahn, Jacqueline Lamba, Elisa Claro
  • Hijos: Aube Elléouët
  • Nombre: André Robert Breton
  • Altura: 1.74 m
Voz de André Breton

"El hombre que no puede visualizar un caballo al galope sobre un tomate es un idiota"

André Breton
André Breton nació el 18 de febrero de 1896, en Pinchebray, Orne, Francia.

Familia

Hijo de Louis-Justin Breton, policía, y de Marguerite-Marie-Eugénie Le Gouguès, costurera.

Se crio en en el seno de una familia de clase media. A muy temprana edad se interesó por la medicina y la psiquiatría.


Estudios

Entre los años 1906 y 1912 realizó estudios secundarios en el colegio Chaptal. Después cursó estudios de medicina, tras lo que comenzó a trabajar en hospitales psiquiátricos durante la I Guerra Mundial.

Pasado algún tiempo, se trasladó a París, donde comenzó a ejercer como escritor, y donde se convirtió en pionero de los movimientos antirracionalistas en el arte y la literatura conocidos como dadaísmo y surrealismo, surgidos del desencanto generalizado con la tradición que definió la época posterior a la I Guerra Mundial.

Teoría surrealista

Dedicó gran parte de su tiempo a estudiar detalladamente las obras de Sigmund Freud y a experimentar con la escritura automática. Todo esto influyó notablemente en su formulación de la teoría surrealista.

Escribió en la revista Littérature, la principal publicación surrealista, en cuya fundación colaboró junto con Paul Éluard, Louis Aragon y Philippe Soupault y de la que fue editor durante muchos años.


En el año 1921 publicó Los campos magnéticos, en la que explora las posibilidades de la hipnosis.

Manifiesto surrealista

Durante 1922 rompió con Tristan Tzara, el fundador del dadaísmo y estableció la estética del surrealismo en el primer Manifiesto surrealista de 1924, que conocería dos redacciones posteriores en 1930 y 1942.

En 1927 ingresó al Partido Comunista, del que sería expulsado seis años después.

Su obra más creativa es la novela Nadja (1928), en parte autobiográfica. En 1937 inaugura la galería "Gradiva" en la calle de Seine.

En 1938 viajó a México, donde conoció a León Trotsky y a Diego Rivera.


Durante 1940 se edita su Antología del humor negro, prohibida por la censura.

En 1941 se embarcó en el Capitaine-Paul-Lemerle hacia Martinica, donde fue internado en un campo. Liberado bajo fianza llegó a Nueva York para un exilio que durará cinco años.

Escribió La lanterne sourde (La linterna sorda). Un año después funda en Nueva York la revista "VVV".

Fundó una nueva revista, "Le Surrealisme Meme" (1956). Su poesía, recopilada en Poemas (1948), refleja la influencia de los poetas Paul Valéry y Arthur Rimbaud.

Vida privada

En 1921 se casó con Simones Kahn; trece años después, contrajo matrimonio con Jacqueline Lamba, con la que tuvo su hija Aube, quien fue musa de su poema El amor loco; diez años más tarde, en 1944, se divorció para casarse con Elisa Claro.

Muerte

André Breton falleció en París el 22 de septiembre de 1966.

Sabías que...

    Escritura automática

    En 1920 se inició como escritor colaborando con Soulpault en la escritura de Los campos magnéticos, texto que hace referencia a la escritura automática, aquella que no obedece a la razón ni a la moral. Fue su primer texto surrealista.

Obras

    Poesía

    Monte de piedad (1919). (Mont de pieté)
    Los campos magnéticos (1920). (Les champs magnetiques)
    Claro de tierra (1923). (Clair de Terre)
    Pez soluble. (Poisson soluble)
    La unión libre. (L´union libre)
    El revólver de cabellos blancos. (Le revolver a cheveaux blancs)
    Violeta Nozieres
    El aire del agua (1934). (L´air de l´eau)

    Poemas II:

    1935-1940
    Plena margen. (Pleine marge)
    Fata Morgana

    1940-1943
    Los estados generales. (Les etats generaux)
    Xenófilos. (Xenophile)
    Oda a Charles Fourier. (Ode a Charles Fourier)
    Olvidados. (Oublies)

    Ensayos

    Los pasos perdidos de este man (1924)
    Manifiesto surrealista (1924, 1930, 1946)
    El Surrealismo y la pintura (1928)
    Segundo manifiesto (1929)
    Antología del humor negro (1940)
    Prolegómenos a un tercer manifiesto o no (1942)
    Delito Flagrante (1949)
    El Surrealismo a través de sus obras (1954)

    Otras obras

    Nadja (1928)
    Los vasos comunicantes (1932)
    Point du jour (1934)
    El amor loco (1937). (L´amour fou)
    Arcane 17 (1944)
    La llave de los campos (1953)
    Ella
    El Quijote (1954)

Lo Escrito se lo Lleva el Viento

    El raso de las páginas de los libros que se hojean modela una mujer tan hermosa
    Que cuando no se lee se contempla esa mujer con tristeza
    Sin osar hablarle sin osar decirle que es tan hermosa
    Que cuando uno está por saber no tiene precio
    Esa mujer pasa imperseptiblemente entre un murmullo de flores
    A veces se da vuelta en las temporadas impresas
    Para preguntar la hora o mejor quizás finge contemplar atentamente las joyas
    De un modo insólito en criatutas humanas
    Y el mundo muere una ruptura se produce en los anillos de aire
    Una herida a nivel corazón
    Los diarios matutinos traen cantantes cuyas voces tienen el color de la arena en orillas tiernas y peligrosas
    Y a veces los vespertinos dejan paso libre a cumplidas muchachitas que conducen fieras encadenadas
    Pero lo mejor está en el intervalo de ciertas letras
    Donde manos más blancas que el cuerno de las estrellas a mediodía
    Saquean un nido de golondrinas blancas
    A fin de que llueva para siempre
    Tan bajo tan bajo que las alas no puedan entremezclarse
    Manos por las que se asciende hasta brazos tan leves que el vapor de los prados en sus graciosas volutas sobre las charcas es un espejo imperfecto
    Brazos que sólo se articulan al peligro excepcional de un cuerpo creado para el amor
    Cuyo vientre llama a los suspiros desprendidos de las zarzas llenas de velos
    Y que sólo tiene de terrestre la inmensa verdad de hielo de los trineos de miradas sobre la extensión absolutamente blanca
    De lo que no veré nunca más
    A causa de una venda maravillosa
    Que es la que utilizo al jugar al gallo ciego de las heridas.

Enlaces de interés:

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de André Breton 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/905/Andre%20Breton 
 Publicación: 2000/07/21 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/12
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Otto Von Bismarck

Otto Von Bismarck

Político prusiano Conocido como el Canciller de hierro, primer canciller del segundo Imperio Alemán (1871-1890). Partidos políticos: Partido Conservador Alemán, Partido Conservador Liberal Padres: Wil...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023