Diego Rivera
(1886/12/08 - 1957/11/24)
Pintor mexicano
–Nunca he creído en Dios, pero creo en Picasso–
- Uno de los grandes muralistas del Siglo XX.
- Género: Pintura mural
- Obras: Epopeya del pueblo mexicano, La tierra fecunda, Río Juchitán...
- Nombre: Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez
- Cónyuges: Angelina Beloff (1911-1921), Guadalupe Marín (1922-1927), Frida Kahlo (1929-1939), Emma Hurtado (1955-1957)
- Hijos: Ruth, Marika, Guadalupe, Diego
- Nombre:
- Uno de los pintores más reconocidos de México y de los más importantes del arte contemporáneo en general. Reconocido por sus pinturas murales que representan la historia y la cultura de México.
"El arte es como el jamón: nutre a las personas"
Diego Rivera
Diego Rivera nació el 8 de diciembre de 1886 con su gemelo Carlos María en
Guanajuato.
Familia
Hijo de Diego Rivera y María del Pilar Barrientos. Un año y medio después de nacido, murió su hermano, mientras él padecía raquitismo.
En 1892 se trasladó a la
Ciudad de México con su familia.
Estudios
Estudió en la academia de San Carlos y en el taller del grabador
José Guadalupe Posada, cuya influencia fue decisiva. En la Academia de 1896 a 1902, donde tomó clases con
Santiago Rebull,
Salomé Piña,
Félix Parra,
José María Velasco y
Antonio Fabrés, abandonó a los dieciséis años debido -según sus propias palabras- a que el sistema de enseñanza de pintura solo estaba dirigida a la reproducción fiel de los objetos. De 1907 a 1921 viajó
por Europa para continuar sus estudios artísticos.
Pintor
En 1921
regresó a México donde participó en el
renacimiento de la pintura mural iniciado por otros artistas y patrocinado por el gobierno.
Partido Comunista Mexicano
Rivera fue uno de los fundadores del
Partido Comunista Mexicano.
Murales
En México su primer mural fue
La creación (1922), destinado al anfiteatro
Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. Ese mismo año, el pintor fue uno de los organizadores de la
Unión de Trabajadores Técnicos y Plásticos.
Pintó grandes frescos, sobre la historia y la sociedad de su país en los techos y paredes de edificios públicos. De 1923 a 1926 realizó los
murales al fresco de la
Secretaría de Educación en la ciudad de México, aunque su obra maestra es
La tierra fecunda (1927) para la
Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, donde representa el desarrollo biológico del hombre y su conquista de la naturaleza. Pintó murales en el
Palacio de Cortés, en Cuernavaca (1930) y en la
Secretaría de Salubridad.
Expuso y trabajó en
Estados Unidos; su obra allí incluye un mural (1932-1933) para el
Instituto de Bellas Artes de Detroit y un fresco,
Hombre en la encrucijada (1933), encargado para el nuevo
edificio de la RCA en el
Rockefeller Center de Nueva York, y destruido poco después de su realización porque contenía, un retrato de
Lenin. Un año más tarde, lo reprodujo para el
Palacio de Bellas Artes de México.
En 1935 terminó los frescos para la
escalera monumental del Palacio Nacional de la ciudad de México, con su propia interpretación de la historia de su país. En la década de 1940 Diego Rivera pintó dos grandes murales en el
Instituto Nacional de Cardiología (1944), y otro gran
mural para el Hotel del Prado,
Sueño de la Alameda (1947), de tema histórico-crítico.
Sus últimas obras las realizó en mosaico de piedras naturales, como las del
Estadio de la ciudad universitaria de México o el del
Teatro Insurgentes. Legó a México una importante colección de estatuillas de diversas culturas indígenas, que instaló en su
casa museo, el Anahuacalli, en la ciudad de México.
Reconocimiento
Recibió el
Premio Nacional de Ciencias y Artes (1950).
Mujeres e hijos
La primer compañera y amante reconocida de Diego Rivera fue la artista emigrante rusa
Angelina Belloff, con quien procreó un hijo que murió poco después. Más tarde nació su primera hija, Marika, producto de los amoríos que tuvo con la pintora rusa,
Marievna Vorobiev-Stebelsca. La segunda esposa de Diego fue
Guadalupe Marín, modelo de sus retratos y con quien se casó en la iglesia de San Miguel de la ciudad de Guadalajara. De esta relación nacieron dos niñas: Guadalupe y Ruth.
Asimismo, otra de las musas de Diego fue
Tina Moddotti, quien aparece en murales como
La tierra dormida,
Germinación y
Los frutos de la tierra, entre otros. Mantuvieron una relación amorosa que perduró hasta 1927.
Frida Kahlo
El 21 de agosto de 1929, Diego Rivera se casó con
Frida Kahlo, 24 años menor que él. Su relación fue muy abierta y extraña, pues ambos se autorizaron a tener relaciones sexuales fuera del matrimonio. En 1939 se divorciaron, pero se volvieron a casar después de un año y esta vez la relación perduró hasta la muerte de ella, en 1954.
El 29 de julio de 1955, casi un año después de la muerte de Frida Kahlo, Diego Rivera contrajo matrimonio por cuarta vez, con
Emma Hurtado, quien era mucho más joven que él y amiga suya desde hacía diez años. Ella permaneció a su lado hasta su muerte.
Muerte
Diego Rivera falleció el 24 de noviembre de 1957, a causa de un cáncer, en la
Ciudad de México.
Sabías que...
Rivera y Frida Kahlo recibieron en su casa al revolucionario marxista León Trotsky, tras exiliarse de la Unión Soviética. Poco tiempo después, Trotsky fue asesinado en la Ciudad de México por un agente soviético.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Diego Rivera
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5600/Diego%20Rivera
Publicación: 2009/03/10
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar