José Clemente Orozco
(1883/11/23 - 1949/09/07)
Pintor muralista mexicano
–En todo gran arte no hay noble forma sin noble contenido–
- Uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano.
- Obras: Dioses del mundo moderno, El hombre en llamas ...
- Género: Pintura mural
- Padres: Ireneo Orozco y María Rosa Flores
- Cónyuge: Margarita Valladares (m. 1923–1949)
- Hijos: Clemente Orozco Valladares, Alfredo Orozco, Lucrecia Orozco
- Nombre: José Clemente Ángel Orozco Flores
"El tema en el arte, es sólo un medio y no un fin"
José Clemente Orozco
José Clemente Orozco nació el 23 de noviembre de 1883 en
Zapotlán, Jalisco.
Padres
Hijo de Ireneo Orozco y María Rosa Flores.
Estudios
Cuando contaba siete años se trasladó a
México D.F. donde cursó estudios superiores en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Conoció a
Antonio Fabres, un maestro catalán que exigía mucho de sus alumnos. Les mandaba que copiaran al natural fotográficamente.
Trabajó dibujando caricaturas para los periódicos firmando como "
El hijo del Ahuizote" y "
El Machete".
Conoció la obra del grabador
José Guadalupe Posada, cuya influencia marcaría todo su trabajo.
Pintor
En el año 1922 se unió a
Diego Rivera y
David Alfaro Siqueiros en el
sindicato de pintores y escultores, intentando recuperar el arte de la
pintura mural bajo el patrocinio del gobierno.
Murales
Una de sus más destacadas obras fue la serie de murales que hizo para la
Escuela Nacional Preparatoria sobre la conquista, la colonización y la Revolución Mexicana.
De 1927 a 1934 trabajó en
Estados Unidos. Allí realizó un grupo de murales para la
New School for Social Research de Nueva York y en el
Pomona College de California pintó un mural con el tema del héroe griego Prometeo. Sus murales para la
Biblioteca Baker en el Dartmouth College (1932-1934) escenifican la historia de América con la serie
La llegada de Quetzalcóatl,
El retorno de Quetzalcóatl y
Modern industrial man.
Cuando regreso a México realizó murales en el
Palacio de Bellas Artes (1934) y la
Suprema Corte de Justicia (1941) en México D.F., además de diversas series en importantes instituciones de la ciudad de
Guadalajara, como el Palacio de Gobierno, la Universidad o el Hospicio Cabañas. Durante la década de 1940 pintó algunos lienzos.
En 1946 se le otorgó el
Premio Nacional de Artes.
Matrimonio e hijos
Contrajo matrimonio en 1923 con Margarita Valladares con la que tuvo tres hijos, Clemente, Alfredo y Lucrecia.
Muerte
José Clemente Orozco falleció en
México D.F. el 7 de septiembre de 1949. Fue sepultado en la
Rotonda de los Hombres Ilustres.
Hay colecciones de sus dibujos y cuadros de caballete en el Museo Taller de Orozco en Guadalajara y en el Museo Carrillo Gil de la capital.
Sabías que...
Era manco
El artista perdió accidentalmente la mano izquierda durante su infancia. Esta perdida no fue impedimento para que José Clemente Orozco se convirtiera en un maestro del muralismo.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de José Clemente Orozco
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/96/Jose%20Clemente%20Orozco
Publicación: 1999/11/12
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar