Rosalía de Castro
(1837/02/24 - 1885/07/15)
Poetisa española
–¡Cuán bella y caprichosa es la alegría!–
- Una de las máximas exponentes de la literatura gallega.
- Obras: Follas novas, Cantares gallegos...
- Género: Poesía, cuento, novela
- Padres: José Martínez Viojo y María Teresa de la Cruz Castro y Abadía
- Cónyuge: Manuel Murguía (m. 1858-1885)
- Hijos: Ovidio, Gala, Amara, Alexandra, Aura, Adriano, Valentina
- Nombre: María Rosalía Rita de Castro
"La miseria seca el alma y los ojos además"
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 en
Camino Novo, un arrabal de
Santiago de Compostela.
Familia
Fue bautizada poco después de su nacimiento, en la Capilla del Hospital Real, con los nombres de María Rosalía Rita, fue hija natural del
sacerdote
José Martínez Viojo y de
María Teresa de la Cruz de Castro, de familia hidalga.
Pasa sus primeros años al cuidado de unas tías paternas y posteriormente se trasladó a
Padrón para vivir con su madre. Su nodriza le enseñó el
gallego y le hizo conocer la poesía popular en esa lengua.
Poetisa
Compuso sus primeros versos a los doce años.
Viajó a
Madrid en 1856, donde conoció a
Manuel Murguía (con el que contrajo matrimonio el 10 de octubre de 1858) y quien la puso en contacto con
Bécquer y su círculo.
Figura clave del
Rexurdimento gallego, fue considerada, junto a Bécquer, representante de un
Romanticismo tardío.
Libros
En 1857 publicó su primer libro poético,
La Flor, al que le siguen
Cantares gallegos de 1863, y
Follas Novas de 1880, ambos escritos en gallego. Su obra principal,
En las orillas del Sar, se publicó en
castellano en 1884.
Con Cantares gallegos se situó como precursora, junto a
Curros Enríquez y
Pondal, del
Rexurdimento cultural de Galicia. La crítica subraya su
feminismo pionero. Además, fue autora de las novelas
La hija del mar (1859), de carácter folletinesco;
Flavio (1861) y la costumbrista
Ruinas (1866). También publicó las tituladas
El caballero de las botas azules, en 1867, y
El primer loco, en 1881.
Su obra ocupa un lugar destacado entre los autores españoles con sus versos en gallego y sus publicaciones en castellano. En ambos idiomas supo expresar con belleza las particularidades de su pensamiento crítico y la lucha por los avances sociales.
Hijos
Fue madre de siete hijos, y de su matrimonio, se dice que no fue feliz.
Muerte
De salud delicada y temperamento depresivo, durante dos años padeció un cáncer.
Rosalía de Castro falleció tras tres días de agonía, el 15 de julio de 1885, en
A Matanza (Padrón).
Sabías que...
Billete
En 1979, se emitió el último billete de 500 pesetas presentando en el anverso el retrato de Rosalía de Castro.
Obras seleccionadas
Versos a Compostela
Flavio 1861
Ruinas 1866
En las orillas del Sar 1884
El primer loco 1881
Follas novas 1880
EL caballero de las botas azules 1867
Cantares gallegos 1863
La hija del mar 1859
Pobre alma sola
¡Pobre alma sola!, no te entristezcas,
deja que pasen, deja que lleguen
la primavera y el triste otoño,
ora el estío y ora las nieves;
que no tan sólo para ti corren
horas y meses;
todo contigo, seres y mundos
de prisa marchan, todo envejece;
que hoy, mañana, antes y ahora,
lo mismo siempre,
hombres y frutos, plantas y flores,
vienen y vanse, nacen y mueren.
Cuando te apene lo que atrás dejas,
recuerda siempre
que es más dichoso quien de la vida
mayor espacio corrido tiene.
Amores Cativos
Era delor y era cólera,
era medo y aversión,
era un amor sin medida,
¡era un castigo de Dios!
Qu' hay uns negros amores d' índole penzoñenta
que privan os espritos, que turban as concencias,
que morden, s'acariñan, que cando miran queiman,
que dan dôres de rabia, que manchan e qu' afrentan.
Máis val morrer de friaxen
que quentarse â sua fogueira
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Rosalía de Castro
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/969/Rosalia%20de%20Castro
Publicación: 2000/09/09
-dateModified- Última actualización: 2022/02/24
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar