Dilma Rousseff
(1947/12/14 - Unknown)
Economista y política brasileña
–No hemos logrado sintonizarnos bien con los ciudadanos–
- Presidenta de Brasil (2011-2016).
- Partido: Partido de los Trabajadores
- Padres: Dilma Koimbra Silva y Pedro Rousseff
- Cónyuges: Cláudio Galeno de Magalhães Linhares (1967-1969), Carlos Franklin Paixão de Araújo (1969-2000)
- Hijos: Paula Araújo Rousseff de Covolo
- Nombre: Dilma Vana Rousseff
- Dilma Rousseff fue la primera mujer elegida presidenta de Brasil. Durante su mandato implementó políticas para mejorar la educación y la atención médica en el país. Fue reelegida en 2014, su segundo mandato estuvo marcado por la creciente oposición política y la falta de apoyo popular. Fue destituida en 2016 y reemplazada por Michel Temer.
"El desafío más grande de Latinoamérica es vencer la desigualdad"
Dilma Rousseff
Dilma Rousseff nació el 14 de diciembre de 1947 en
Belo Horizonte, Brasil.
Familia
Hija de la maestra Dilma Koimbra Silva y del inmigrante búlgaro Pedro Rousseff, miembro del Movimiento Comunista Búlgaro, reconvertido en constructor y promotor inmobiliario.
Criada en una familia de clase media-alta, disfrutó de una infancia feliz, acudió a buenas escuelas de niña bien, aprendió música y francés. Fue una niña seria, estudiosa, tenaz, memoriosa y amante de los libros.
Guerrillera
Pronto se involucró en política. Dilma participó en la
resistencia contra la dictadura brasileña de los años '60, primero en la organización de izquierda
Política Operária y después en un
grupo guerrillero, "
Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares".
Fue entrenada para disparar y fabricar artefactos explosivos. Sus funciones también consistían en dar clases de marxismo, en contactar con los sindicatos y en lanzar un periódico.
Cárcel
Detenida en 1970, fue condenada por un tribunal militar y permaneció en prisión
durante tres años. Los veinte días de torturas y los años de cárcel que pasó durante aquellos años quedarían grabados a fuego en su memoria. Cuando salió de la cárcel pesaba quince kilos menos, pero seguía con las misma fortaleza de carácter.
En diciembre del 2006, la Comisión Especial de Reparación de la Oficina de Derechos Humanos del Estado de Rio de Janeiro aprobó la solicitud de indemnización de Rousseff.
Fue llamada la "
Juana de Arco de la guerrilla" por su importancia dentro de la organización. Según el diario Folha de Sao Paulo, fue en esa época cuando Rousseff fue enviada a un campo de
entrenamiento militar en Uruguay bajo las órdenes de la guerrilla oriental
MLN-Tupamaros, algo que nunca fue desmentido.
Matrimonios
Se casó en 1968, con tan solo 20 años, con
Claudio Galeno Linhares, periodista, y tras divorciarse a finales de los años '70, se casó con un guerrillero,
Carlos Franklin Paixão de Araújo, once años mayor que ella y con quien tuvo a su
única hija estableciéndose en
Rio Grande do Sul. Se separaron en el año 2000.
Estudios
En 1977, se graduó en la Escuela de
Ciencias Económicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul mientras participaba en la reestructuración del
Partido Trabajador Brasileño, posteriormente llamado
Partido Democrático Laborista.
Política
Durante el gobierno de
Alceu Collares en Rio Grande do Sul, entre 1991 y 1995, le nombraron
Secretaria de Energía. En 1998,
Olivio Dutra, miembro del
Partido de los Trabajadores, ganó las elecciones estatales con el apoyo de
Partido Democrático Trabajador y regresó a su puesto. En 1999, cuando la coalición se rompe y el
Partido Democrático Laborista exige a sus miembros que dejen sus cargos; Rousseff abandonó el partido y se integró en el Partido de los Trabajadores, continuando en el gobierno.
Ministra
En enero del 2003, el presidente
Luiz Inácio Lula da Silva le nombró
Ministra de Energía, cargo que ocupó durante dos años, hasta el 21 de junio del 2005. Posteriormente fue
Ministra de la Casa Civil de Brasil, convirtiéndose en la primera mujer en asumir el cargo y donde tuvo bajo su mando las principales acciones del Ramo Ejecutivo: "
Programa de Aceleración del Crecimiento" (
PAC), "
Luz para Todos", "
Mi Casa, Mi Vida", así como la definición de reglas para la explotación de pozos de petróleo del
pre-sal.
Fue también presidenta del consejo de directores de la empresa estatal petrolera brasileña
Petrobras, y elegida por el presidente como su sucesora para la candidatura presidencial por el
PT en las elecciones del 2010.
Declaró que trabajaría por "dar salud y educación de calidad" a los ciudadanos y "no dejar que los jóvenes y niños sean víctimas del 'crack' y la violencia". Preguntada sobre su reputación de mujer autoritaria y dura, Rousseff dijo mirarse en el espejo de
Hillary Clinton o
Margaret Thatcher, y afirmó que "las mujeres, cuando asumen ciertos cargos, tienen que ser firmes.
Presidenta de Brasil
El 31 de octubre de 2010 fue elegida
presidenta de Brasil, convirtiéndose en la primera mujer en el cargo al conseguir más del 55% de los votos emitidos. Su rival, el opositor
José Serra, del
Partido de la Social Democracia Brasileña (
PSDB), recibió algo más del 44,78%.
El 26 de octubre de 2014, Dilma fue
reelegida presidenta de Brasil por un estrecho margen en la elección más disputada de la historia democrática de Brasil. Se impuso gracias a una ventaja mínima de algo más de tres millones de votos sobre el opositor
Aécio Neves, del
PSDB. La derrota de Neves en su estado natal, Minas Gerais, fue una de las claves para la reelección de Rousseff. Los estados del nordeste, que concentran a más pobres que reciben gran parte de las ayudas sociales del gobierno, votaron masivamente a la líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Durante su mandato, llevó a cabo una serie de políticas públicas destinadas a mejorar la economía del país y reducir la pobreza. También trabajó para fortalecer la educación y la salud en Brasil. Sin embargo, su gobierno enfrentó varios desafíos, incluyendo la inflación y el aumento de la deuda pública.
Destitución
El jueves 12 de mayo de 2016, fue destituida de su cargo tras 21 horas de sesión en el Senado y un duro discurso de Dilma Rousseff en el que afirmó que su destitución era un golpe de Estado orquestado, entre otros, por el que fue su vicepresidente.
La acusación central contra Rousseff en el Congreso es que violó normas fiscales, maquillando el déficit presupuestal. Fue sustituida por
Michel Temer, de 75 años, nombrado presidente interino de Brasil durante seis meses.
En 2018 se mudó a Minas Gerais y se postuló para senadora, siendo derrotada.
En 2022, la investigación judicial sobre las acusaciones de manipulaciones contables se cerró oficialmente, después de que el Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil no identificara delito o acto de irregularidad administrativa.
Cáncer
El 26 de abril de 2009 informó que se le había detectado un cáncer linfático y que debería someterse a tratamiento de quimioterapia y que se le extirpó un tumor.
Sabías que...
Planes
En su infancia soñaba con convertirse en bombero o bailarina.
Cargos
36° Presidenta de la República Federativa del Brasil
1 de enero de 2011 - 12 de mayo de 2016
Predecesor
Luiz Inácio Lula da Silva
Jefa del Gabinete Civil de la Presidencia
21 de junio de 2005 - 1 de noviembre de 2010
Ministra de Minas y Energía de Brasil
1 de enero de 2003 - 21 de junio de 2005
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Dilma Rousseff
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9749/Dilma%20Rousseff
Publicación: 2017/12/02
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar