Henrique Capriles
(1972/07/11 - Unknown)
Abogado y político venezolano
–Estamos buscando soluciones y que el país empiece a recuperar su democracia–
- Uno de los líderes de la oposición al chavismo.
- Partido: Primero Justicia
- 36.º Gobernador del Estado Miranda: 29 de noviembre de 2008-11 de octubre de 2017
- Padres: Monica Cristina Radonski-Bochenek y Henrique Capriles García
- Parejas: Erika de la Vega, Valeria Valle
- Hijos: Sofia del Valle
- Nombre: Henrique Capriles Radonski
"El que tiene la verdad nunca puede estar del lado de la violencia, la violencia es el arma de los que no tienen la razón"
Henrique Caprile
Henrique Capriles nació el 11 de julio de 1972 en
Caracas, Venezuela.
Familia
Hijo de Henrique Capriles García, judío descendiente de sefardíes holandeses y curazoleños, y de Mónica Cristina Radonski Bochenek, nacida en el seno de una familia judía ruso-polaca, que se radicó en Venezuela escapando de la persecución nazi.
Capriles Radonski desciende de
los Capriles, con intereses empresariales en el área de medios (
Cadena Capriles) y de
los Radonski en el área de entretenimiento (
Cadena Cinex) con presencia en toda Venezuela. Ambas familias están asociadas y cuentan con distintas empresas en comunicación, industria y servicios e inmobiliarios.
Estudios
Cursó estudios de bachillerato en Institutos Educacionales Asociados (IEA), El Peñón en Caracas. Después hizo
Derecho en la
Universidad Católica Andrés Bello, y cuando cuenta 22 años, obtiene el título de abogado en 1994.
Realizó la especialización en
derecho económico en la misma universidad hasta 1997.
Antes de su título de pregrado, trabajó en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), e inició estudios en
derecho tributario en la Universidad Central de Venezuela y realiza distintos cursos en el IBFD International Tax Academy, Ámsterdam (Países Bajos), en el Centro Interamericano de Administradores Tributarios, en Viterbo (Italia) y en Columbia University, Nueva York (Estados Unidos).
Miembro de la International Fiscal Association (IFA), de la Asociación Mundial de Jóvenes Juristas y del Comité de Impuestos de la Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio (Venamcham).
Trabajó en los despachos Nevett & Mezquita Abogados y en Hoet, Peláez, Castillo & Duque y en distintos negocios familiares.
Política
Sus primeros contactos con la política los realizó entre 1995 y 1998 colaborando en la
redacción de leyes con su primo el diputado
Armando Capriles, quien para entonces formaba parte de la Comisión Bicameral de Energía y Minas del extinto Congreso de la República.
Diputado
A mediados de 1998, Armando Capriles, su primo y parlamentario de
COPEI, le ofrece la posibilidad de postularse para
diputado al
Congreso de la República en las elecciones generales de ese año, con el apoyo del partido COPEI el cual se encontraba en ese entonces en un proceso de apertura para nuevos liderazgos, y así dio comienzo a su carrera política durante las
Elecciones Parlamentarias de 1998, en las que fue elegido diputado por COPEI al Congreso de la República, donde fue
Presidente de la Cámara de Diputados y
Vicepresidente del parlamento, convirtiéndose en el miembro más joven del parlamento venezolano.
Al ser disuelto el Congreso por la
Asamblea Nacional Constituyente de ese año, cesó en sus funciones.
Primero Justicia
En 2000 fundó el partido político
Primero Justicia, formando parte de la Dirección Nacional, además de Coordinador Nacional Adjunto hasta 2008.
Alcalde
Se presentó en las Elecciones Regionales de 2000 a la
alcaldía del Municipio Baruta ganando con casi el 63% de los votos. En el año 2004 fue reelegido para un segundo mandato con casi el 79% de la votación.
Durante su gestión, logró rebajar considerablemente los delitos, mejoró infraestructuras y realizó mejoras del casco histórico de Baruta. En el área de salud se construyó una red de ambulatorios. Desarrollo además el plan denominando
Pico y Placa, puesto en marcha en el año 2007, pero a seis meses de su inicio fue dejado sin efecto a través de una medida cautelar admitida por la corte de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia, alegando que se restringía el derecho al libre tránsito garantizado en la Constitución Nacional.
Detención
Siendo alcalde de Baruta, fue detenido durante cuatro meses, por una serie de supuestos delitos relacionados con el
Asedio a la Embajada de Cuba en Caracas, en la jurisdicción de Baruta. Los hechos sucedieron durante el
Golpe de Estado de 2002, que apartó al presidente
Hugo Chávez brevemente del poder.
La Fiscalía Nacional lo acusó de haber violado principios internacionales al haber entrado a la embajada y solicitado la inspección del edificio. La defensa de Capriles aseguró que el alcalde había entrado para tratar de mediar entre el embajador cubano y los manifestantes, con el fin de evitar incidentes violentos en los exteriores de la sede.
El 15 de diciembre de 2006, fue absuelto de todos los cargos por el Tribunal 17 de Juicio de Caracas. Sin embargo, en noviembre de 2008, el caso fue reabierto.
Gobernador
En 2008 se da inició a la campaña "
En Miranda algo bueno va a pasar" que lanza su
candidatura por
Primero Justicia el 30 de marzo de 2008, liderando al resto de los partidos opositores a Hugo Chávez dejando la alcaldía de Baruta para desarrollar su campaña por la
Gobernación de Miranda.
En las elecciones regionales de noviembre de 2008, venció a
Diosdado Cabello, candidato oficialista y exvicepresidente de la República. Cabello fue nombrado por Hugo Chávez ministro de Obras Públicas.
En octubre del año 2009, siendo
gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski fue denunciado por miembros del
PSUV por evasión de impuestos, ánimo doloso al fisco nacional y corrupción, demanda que fue admitida por la Contraloría General de la República. Se le acusó por delitos relacionados con manejos dudosos de empresas familiares (Desarrollos Insamar, C.A., Desarrollos San Martín, C.A. y Boralis, C.A) en donde Capriles es legalmente administrador, desde los 18 años, junto a su madre, según los documentos de Constitución de dichas compañías.
Elecciones Presidenciales de 2012
Henrique Capriles anunció el 3 de mayo de 2011 su participación en las elecciones primarias del 12 de febrero de 2012 para la elección de
candidato en las
elecciones presidenciales de octubre de 2012.
El 12 de octubre de 2011 inició su campaña en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo.
El 2 de noviembre oficializó su precandidatura a las primarias de la Mesa de la Unidad, contando con el apoyo de los partidos
PODEMOS,
Patria Para Todos,
La Causa R y su propio partido. Las encuestas de octubre de 2011 reflejaron que Capriles era el candidato opositor con mayor respaldo popular, seguido de
Leopoldo López, que fue inhabilitado por el Estado venezolano hasta 2014, aunque una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos le permite participar en las elecciones; y
Pablo Pérez (gobernador del estado Zulia).
El 24 de enero de 2012, Leopoldo López declina su candidatura en favor de Capriles y el 12 de febrero de 2012, resultó electo candidato de la Mesa de la Unidad Democrática a las elecciones presidenciales del 7 de octubre de este año. Obteniendo 1.806.860 votos de un total de 2.904.710.
En las elecciones primarias del 12 de febrero del año 2012, resultó ganador con 1.806.860 votos y fue el rival del presidente Hugo Chávez en los comicios presidenciales. Obtuvo el 44,31% de los sufragios frente al 55,07% de Chávez.
Tras la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela convocó nuevas elecciones para el 14 de abril del mismo año. La Mesa de Unidad Democrática le ofrece volver a presentarse como candidato único de la oposición frente al candidato oficialista
Nicolás Maduro.
Presidenciales 2013
En las elecciones presidenciales de Venezuela del 14 de abril de 2013, Henrique Capriles fue derrotado por el candidato chavista en una reñida jornada electoral. Apenas 200.000 votos los separaron, Maduro logro el 50,66% de los apoyos frente al 49,07% de Capriles.
El 29 de febrero de 2016, se anunció que la Contraloría General de la República había iniciado una investigación sobre partidas presupuestarias de la gobernación del estado Miranda. Un año después fue inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por un período de 15 años. Posteriormente la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una circular facultando a Capriles para ocupar dichos cargos.
Parejas e hijos
Capriles Radonski mantuvo una relación de seis años con la animadora del Latin American Idol, Erika de la Vega.
El 6 de abril de 2020, fue padre de una hija, Sofía del Valle, fruto de su relación con la periodista Valeria Valle.
Cargos
Candidato presidencial de la Mesa de la Unidad Democrática por Venezuela
11 de marzo de 2013
36°Gobernador del Estado Miranda
29 de noviembre de 2008 - 11 de octubre de 2017
4° Alcalde del Municipio Baruta
Presidente de la Cámara de Diputados
5 de julio de 1999 – 25 de agosto de 1999
Vicepresidente del Congreso Nacional
22 de enero de 1999 – 5 de julio de 1999
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Henrique Capriles
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9864/Henrique%20Capriles
Publicación: 2018/04/24
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar