Otilio Montaño Sánchez
(1887/12/13 - 1917/05/18)
Revolucionario mexicano
- Con Emiliano Zapata fraguaría el Plan de Ayala.
- Obras: Plan de Ayala...
- Padres: Esteban Montaño Medina y de Guadalupe Sánchez Salgado
- Cónyuges: Julia Torres Benítez
- Hijos: 7
- Nombre: Otilio Edmundo Montaño Sánchez
"¡Abajo las haciendas! ¡Arriba los pueblos!"
Otilio Montaño
Otilio Montaño nació el 13 de diciembre de 1887 en
Villa de Ayala, Morelos.
Hijo Guadalupe Sánchez Salgado y de Esteban Montaño Medina.
Cursó sus estudios en Cuautla, Morelos, y fue maestro en Tepalcingo y Jonacatepec, y director de la escuela de Villa de Ayala.
En 1895 se casó con Julia Torres Benítez, con la que tuvo siete hijos, aunque solo se conoce el nombre de dos.
La contribución de Otilio Montaño a la
Revolución Mexicana fue más social que política sosteniendo el ideal de que la lucha armada se hacía para conquistar libertades y reivindicar los derechos del pueblo mexicano, antes que para aupar a alguien al poder.
En Yautepec, entró en contacto con
Amador Salazar. En 1910 apoyó la candidatura de
Francisco I. Madero.
En marzo de 1911 se sumó al movimiento maderista liderado por
Emiliano Zapata participando en el estado de Morelos, junto con Amador Salazar.
Tras el triunfo de Madero se produjo un desacuerdo con Zapata, quien exigía que se llevara a la mayor brevedad el reparto agrario en Morelos. La ruptura entre ambos provocó una confrontación en la que el gobierno maderista inició una campaña militar encabezada por el general
Victoriano Huerta contra Zapata. Montaño se mantuvo junto a Emiliano refugiado en las serranías del pueblo de Miquetzingo, Puebla, donde durante tres días fraguaron un plan revolucionario, surgido de las ideas que Zapata emitió a Montaño para que este las formulara.
El 28 de noviembre de 1911, en Ayoxustla fue dado a conocer el
Plan de Ayala, que sería nuevamente tratado por Montaño en 1913 como responsable de la redacción del añadido a dicho plan, en el que se desconoció al gobierno usurpador de Victoriano Huerta.
Participó en la Junta Revolucionaria del Centro y Sur de la República.
En diciembre de 1914 acompañó a Zapata a Xochimilco, donde se produjo la primera entrevista con el general
Francisco Villa, siendo el encargado de dar un discurso de bienvenida.
En 1917 empezó a tener enfrentamientos con Zapata por los desacuerdos con Miguel Palafox y con Antonio Díaz Soto y Gama; por lo que se acantonó en una colonia de zapatistas fugitivos en Buenavista del Cuéllar, donde se inició un movimiento que proponía el reconocimiento de
Venustiano Carranza. Se logró sofocar el movimiento capturando a Montaño, que fue acusado de ser el líder de la revuelta.
Fue juzgado en un juicio lleno de irregularidades. En el Consejo de Guerra participaron Serafín Robles, Manuel Palafox y Antonio Diaz Soto y Gama: estos dos últimos, enemigos de Montaño, que presentaron sus pruebas para incriminarlo. El 18 de mayo de 1917 es declarado culpable.
Antes de enfrentarse al pelotón de fusilamiento escribió un Testamento Político defendiendo su inocenciay exponiendo que políticos cercanos a Zapata organizaron un complot en su contra para “satisfacer venganzas mezquinas y ambiciones miserables”.
Otilio Montaño fue fusilado el 18 de mayo de 1917, en la plaza principal de
Tlaltizapan, estado de Morelos. Después lo colgaron y le pusieron una leyenda avisando de pena de muerte para quién se atreviera a descolgarlo. Sus restos desaparecieron.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Otilio Montaño Sánchez
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11169/Otilio%20Montano%20Sanchez
Publicación: 2020/05/12
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar