Biografía de Voltaire (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Voltaire

(1694/11/21 - 1778/05/30)


Voltaire

Escritor y filósofo francés

Es difícil liberar a los necios de las cadenas que veneran

  • Uno de los principales representantes de la Ilustración
  • Género: Novela, teatro, poesía, ensayo ...
  • Obras: Cándido, Edipo, El fanatismo ...
  • Área: Ilustración
  • Padres: François Arouet y Marie Marguerite d'Aumary
  • Pareja: Émilie du Châtelet (1733-1749)
  • Nombre: François Marie Arouet

Resumen


  • Escritor, historiador y filósofo francés considerado uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración. Su obra tuvo un gran impacto en el campo de la filosofía y la política occidental. Voltaire fue un escritor prolífico y entre sus obras aparecen obras de teatro, novelas, ensayos y obras filosóficas.

"El trabajo aleja de nosotros tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la necesidad"

Voltaire
Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en París, Francia.

Padres

Fue el último de los cinco hijos del notario François Arouet; su madre, Marie Marguerite d'Aumary, falleció cuando él tenía siete años.

Estudios

Asistió al colegio Louis-le-Grand, donde cursó estudios con los jesuitas. Su primera publicaciónOde sur sainte Geneviève (1709) fue impresa por los Padres.


Escritor

A los diecisiete años dejó la universidad y anunció a su padre que quería ser un hombre de letras. Ante la oposición paterna, se matriculó en la facultad de derecho y asistió a la Société du Temple.

Destacó precozmente por su ingenio en los círculos libertinos en los que lo había introducido su tío.

En 1713, obtuvo el cargo de secretario de la embajada francesa en La Haya, trabajo del que fue expulsado debido a ciertas relaciones amorosas. Entre otros oficios, ejerció los de agricultor, arquitecto, relojero, industrial ... Parece ser que pagaba a sus trabajadores los mejores sueldos de toda Francia.

Seudónimo

Desde 1718 adoptó definitivamente el seudónimo de Voltaire (anagrama de árouet le Jeune o del lugar de origen de su padre, Air-vault).


Ilustración

Representante de la Ilustración francesa, difusor de ideas liberales, llevó una vida agitada como intelectual perseguido. Enemigo de los jesuitas, de la superstición y de la hipocresía religiosa.

Consiguió introducirse en la alta nobleza como literato de la corte y tuvo algunos problemas con la justicia.

Prisión

Varios de sus escritos, especialmente un libelo en el que acusaba al regente Felipe II, duque de Orleans, de atroces crímenes, precipitaron su ingreso en la prisión de la Bastilla, donde permaneció once meses, tiempo en el que comenzaría su tragedia Edipo, basada en la obra del griego Sófocles, además de iniciar un poema épico sobre Enrique IV de Francia.

Teatro

Durante 1718 estrenó Edipo en el Théâtre-Français, que fue muy bien acogida. En 1720,Artemira. La obra sobre Enrique IV se imprimió anónimamente en Génova bajo el título de Poème de la ligue (1723). Durante1724 estrenó Mariana y un año después El indiscreto.

Exilio

Fue encarcelado por segunda vez por una discusión con un miembro de una ilustre familia francesa. Le liberaron después de dos semanas tras su promesa de abandonar Francia. Vivió durante dos años en la capital inglesa. Escribió dos ensayos en inglés: uno sobre la poesía épica y otro sobre la historia de las guerras civiles francesas.

En Francia, el gobierno prohibió la edición ampliada del Poème de la ligue, que finalmente fue titulada como La Henriade. La aprobación para publicarlo llegó en 1728 y consiguió un gran éxito, tanto en Francia como en el resto del continente europeo.


Filósofo

Escribió Historia de Carlos XII (1731), obra en la que esboza los problemas y tópicos que, más tarde, aparecerán plenamente madurados en su famosa obra Cartas filosóficas, publicada en 1734 y en la que lleva a cabo una radical defensa de la tolerancia religiosa y la libertad ideológica, tomando como modelo la permisividad inglesa y acusando al cristianismo de ser la raíz de todo fanatismo dogmático. Por este motivo, en el mes de mayo se ordenó su detención.

Voltaire se refugió en el castillo de la culta Madame Châtelet, mujer con la que establecerá una larga relación personal y con la que trabajará concienzudamente en una obra sobre el pensamiento newtoniano, que lleva por título: La filosofía de Newton. En ese periodo escribió obras de teatro, novelas, cuentos, sátiras y poemas breves.

Viajó frecuentemente a París y Versalles, donde, gracias a la influencia de la marquesa de Pompadour, se convirtió en uno de los favoritos de la Corte. Fue nombrado historiador de Francia y más tarde caballero de la Cámara Real. En 1746, le eligieron miembro de la Academia Francesa.

En Poème de Fontenoy (1745), narra la victoria de los franceses sobre los ingleses durante la Guerra de Sucesión austríaca, y El siglo de Luis XV, también destacan otras obras de teatro como La princesa de Navarra o El triunfo de Trajano, que marcaron el inicio de su relación con la corte de Luis XV.

En 1750 se trasladó a Alemania y durante su estancia en Berlín finalizó El siglo de Luis XIV un estudio histórico sobre el reinado de ese monarca (1638-1715). Durante 1753 se produce una fuerte disputa entre Federico II y Voltaire. El filósofo intenta abandonar Prusia pero es arrestado en Frankfurt

Compró una propiedad en Ferney, donde pasó el resto de su vida. Durante este periodo finalizó el Ensayo sobre la historia general y sobre las costumbres y el carácter de las naciones (1756).

Escribió varios poemas filosóficos, como El desastre de Lisboa (1756), varias novelas satíricas y filosóficas, entre las que cabe destacar Cándido (1759), la tragedia Tancredo (1760), el Diccionario filosófico (1764), El ingenuo (1767) e Historia de Jenni (1775).

Masonería

Aunque sus ideas impregnan toda la filosofía de la masonería, Voltaire no fue iniciado en ella hasta meses antes de su muerte a título honorífico. Fue en la logia mixta Les Neuf Soeurs, el 7 de abril de 1778.

Muerte

Voltaire falleció el 30 de mayo de 1778 en París, siendo sepultado en el monasterio benedictino de Scellières, cerca de Troyes. En 1791 sus cenizas fueron trasladas con gran ceremonia al Panteón de Hombres Ilustres, en París.

Recapitulación


  • Desde 1704 y hasta 1711 cursa estudios en el colegio jesuita de Louis Le Grand.
  • Permanece once meses encarcelado en la Bastilla (de mayo de 1717 hasta abril de 1718) por unos versos en contra del Regente.
  • Tras ser puesto en libertad toma el seudónimo de Voltaire.
  • En 1734 se publican las Cartas filosóficas .
  • Ingresa en la Academia Francesa en 1746.
  • Durante 1759 se edita la obra Cándido. Voltaire no admitió la autoría de esta controvertida novela firmada con el seudónimo Monsieur le docteur Ralph

Sabías que...

    Escritor prolífico

    A lo largo de su vida escribió más de 50 obras de teatro, docenas de tratados sobre ciencia, política y filosofía, varios libros de historia, unas 20.000 cartas y una cantidad incalculable de verso poético.

Obras

    Edipo, 1718
    La Henriada, 1728
    Historia de Carlos XII, 1730
    Brutus, 1730
    Zaire, 1732
    El templo del gusto, 1733
    Cartas inglesas o Cartas filosóficas, 1734
    Adélaïde du Guesclin, 1734
    Mundano, 1736
    Epístola sobre Newton, 1736
    Tratado de metafísica, 1736
    El hijo pródigo, 1736
    Ensayo sobre la naturaleza del fuego, 1738
    Elementos de la filosofía de Newton, 1738
    Zulima, 1740
    El fanatismo o Mahoma, 1741
    Mérope, 1743
    Zadig o El destino, 1748
    El mundo como va, 1748
    Nanine o El prejuicio vencido, 1749
    El siglo de Luis XIV, 1751
    Micromegas, 1752
    Poema sobre el desastre de Lisboa, 1756
    Estudio sobre los hábitos y el espíritu de las naciones, 1756
    Historia de los viajes de Scarmentado escrita por él mismo, 1756
    Cándido o El optimismo, 1759
    Historia de un buen bramán, 1761
    Tancredo, 1760
    La doncella de Orleans, 1762
    Lo que gusta a las damas, 1764
    Diccionario filosófico, 1764
    Jeannot y Colin, 1764
    Del horrible peligro de la lectura, 1765
    Pequeña digresión, 1766
    El filósofo ignorante, 1766
    Tratado sobre la tolerancia, 1767
    El ingenuo, 1767
    La princesa de Babilonia, 1768
    Las cartas de Memmius, 1771
    Hay que tomar partido, 1772
    El clamor de la sangre inocente, 1775
    Del alma, 1776
    Diálogos de Evémero, 1777

Frases de Voltaire

    Azar es una palabra vacía de sentido; nada puede existir sin causa.

    Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una.

    Cambiad de placeres, pero no cambiéis de amigos.

    Dios ha hecho al hombre a su imagen y semejanza, pero el hombre también ha procedido así con él.

    El agravio es la razón de los que no tienen razón.

    El ateísmo es el vicio de unas pocas personas inteligentes.

    El primero que comparó a la mujer con una flor, fue un poeta; el segundo, un imbécil.

    El secreto de aburrir a la gente consiste en decirlo todo.

    El trabajo aleja de nosotros tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la necesidad.

    El que solo es sabio lleva una vida triste.

    La civilización no suprime la barbarie; la perfecciona.

    La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

    No quisiera ser feliz a condición de ser imbécil.

    No siempre podemos agradar, pero siempre podemos tratar de ser agradables.

    Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo.

    Todo les sale bien a las personas de carácter dulce y alegre.

    Todo culpable es tímido.

    Un minuto de felicidad vale más que un año de gloria.

    Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento.

    Vale más arriesgarse a salvar a un culpable que condenar a un inocente.

    Los prejuicios son la razón de los tontos.

Enlaces de interés:

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Voltaire  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1313/Voltaire 
 Publicación: 2001/11/26 
 Última actualización: 2023/07/19 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Martin Heidegger

Martin Heidegger

Filósofo alemán Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Obras: Ser y Tiempo, Introducción a la Metafísica, Cuadernos negros... Partido político: Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán Pa...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023