Ramón Menéndez Pidal
(1869/03/13 - 1968/11/14)
Ramón Menéndez Pidal
Filólogo e historiador español
Nació el 13 de marzo de 1869 en A Coruña.
En la Universidad de Madrid fue discÃpulo de Menéndez y Pelayo.
En el año 1899 consigue la cátedra de FilologÃa Románica de la Universidad Central, que desempeñó hasta 1939. Tuvo como discÃpulos a Tomás Navarro Tomás, Américo Castro y Dámaso Alonso entre otros.
Fundó la
Revista de FilologÃa Española, que publicó como anexos las obras que en aquellos dÃas escribÃan Navarro Tomás, Rodolfo Lenz, Meyer Lübke o él mismo.
Ingresó en la
Real Academia Española en 1901 y fue su director entre 1925 y 1939. Abandonó su cargo por desacuerdo con las decisiones que el poder polÃtico tomó sobre la situación de algunos de sus miembros aunque con posterioridad y hasta su muerte volvió a ser director.
Continuador intelectual de la visión de la
generación del 98 acercándose a la lengua y a la historia medieval desde una perspectiva castellana.
En el año 1896 se edita
La leyenda de los Infantes de Lara. Perfiló su teorÃa en
Cantar del MÃo Cid: texto, gramática y vocabulario (1908-1912), reconstruyendo el texto a partir del material paleográfico disperso. Le siguió el estudio histórico de esa época en
La España del Cid (1929).
Entre sus obras sobre la épica destacan
La epopeya castellana a través de la literatura española, publicada en francés (1910) y que tradujo años más tarde;
Reliquias de la poesÃa épica española (1952);
Romancero hispánico (1953);
PoesÃa juglaresca y juglares, cuya última redacción es de 1957.
Sus obras estrictamente filológicas son:
Manual de gramática histórica española (1904),
OrÃgenes del español (1962),
Toponimia prerrománica hispana (1953).
Además realizó trabajos estilÃsticos como
La lengua de Cristóbal Colón y otros ensayos (1942).
De su obra histórica destacan:
La idea imperial de Carlos V (1938); el inicio de una obra colectiva,
La historia de España, donde escribió un prólogo y elaboró el plan general, comenzándose en 1945.
Muy debatida fue
El Padre Las Casas: su verdadera personalidad (1963).
Ramón Menéndez Pidal falleció en
Madrid el 14 de noviembre de 1968.
Obras
Leyenda de los siete infantes de Lara (1896)
Catálogo de las Crónicas Generales de España (1898)
AntologÃa de prosistas castellanos (1898)
Notas para el romancero del Conde Fernán González (1899)
Manual elemental de gramática histórica española (1904)
El dialecto leonés (1906)
La epopeya castellana a través de la literatura española (1910)
Cantar del mÃo Cid: texto, gramática y vocabulario (1908-1912)
OrÃgenes del español (1926)
Flor nueva de romances viejos (1928)
La España del Cid (1929)
La idea imperial de Carlos V (1938)
El idioma español en sus primeros tiempos (1942)
La lengua de Cristóbal Colón (1942)
La lengua de Cristóbal Colón y otros ensayos (1942)
Historia y epopeya de los orÃgenes de Castilla (1942)
Historia del Cid (1942)
Toponimia ibero-vasca en la Celtiberia (1950)
Reliquias de la poesÃa épica española (1952)
Toponimia prerrománica hispana (1952-1953)
Romancero hispánico (1953)
Toponimia prerrománica hispana (1953)
PoesÃa juglaresca y juglares (1957)
En torno a la lengua vasca (1962)
El Padre Las Casas: su verdadera personalidad (1963)
CrestomatÃa del español medieval (1965-1966)
Historia de España (iniciada en 1935)
*buscabiografias.com
ArtÃculo: BiografÃa de Ramón Menéndez Pidal
Autor: VÃctor Moreno, MarÃa E. RamÃrez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1586/Ramon%20Menendez%20Pidal
Publicación: 2002/06/19
Última actualización: 2023/04/09
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar