Luis Cernuda
(1902/09/21 - 1963/11/05)
Poeta español
–Todo lo que es hermoso tiene su instante, y pasa–
- Uno de poetas los más destacados de la generación del 27.
- Obras: Con las horas contadas, La realidad y el deseo...
- Género: Poesía
- Padres: Amparo Bidón Cuéllar y Bernardo Cernuda Bousa
- Pareja: Serafín Fernández Ferro
- Nombre: Luis Cernuda Bidou o Bidón
"Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío"
Luis Cernuda
Luis Cernuda nació el 21 de septiembre de 1902 en
Sevilla, España.
Familia
Hijo de Amparo Bidón Cuéllar y Bernardo Cernuda Bousa, militar, se educó en un ambiente de rígidos e intransigentes principios. Su abuelo materno, Ulises Bidou, de origen francés, se castellanizó el apellido al instalarse en Sevilla; en el exilio Luis recobraría el apellido.
Estudios
Inició sus estudios de
Derecho en la Universidad de Sevilla, donde conoció a
Pedro Salinas, que fue su profesor.
Generación del 27
Ya en los años veinte se trasladó a la ciudad de
Madrid, donde entró en contacto con los ambientes literarios de lo que luego se llamará
Generación del 27.
Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Recibió influencias de autores románticos:
Keats,
Hölderling,
Bécquer... También de los clásicos, en especial de
Garcilaso.
Guerra Civil y exilio
Durante un año trabajó como lector de español en la Universidad de Toulouse. Cuando se proclamó la
República se mostrará dispuesto a colaborar con todo lo que fuera buscar una España más tolerante, liberal y culta. Durante la
Guerra Civil participó en el
II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, y en 1938 fue a dar unas conferencias a Inglaterra, de donde ya no regresó a España, iniciando un triste exilio. Pasó por Inglaterra, Escocia y, desde 1952,
México.
Poemas
Su primera obra,
Perfil del aire (1927), estaba en la línea de la poesía pura. De su estancia en Francia surgió
Un río, un amor (1929), influido por el
surrealismo.
Donde habite el olvido (1934) es un libro desgarrador por la sinceridad con la que aborda el fracaso amoroso. Desde 1936 agrupa toda la poesía que va produciendo bajo el título
La realidad y el deseo, al que va añadiendo poemas. En el exilio publicó
Las nubes (1940),
Con las horas contadas (1950-1956) y
Desolación de la quimera (1962). También escribió interesantes ensayos literarios y colaboró en revistas y periódicos mexicanos como Excélsior o Novedades.
Muerte
Luis Cernuda falleció el 5 de noviembre de 1963 en
Ciudad de México.
Obras seleccionadas
Perfil del aire (1927)
Un río, un amor (1929)
Los placeres prohibidos (1931)
Donde habite el olvido (1934)
La realidad y el deseo (1936-1964)
Las nubes (1940)
Ocnos (1941)
Con las horas contadas (1950-1956)
Poemas para un cuerpo (1957)
Desolación de la quimera (1962)
Ensayo
Estudio sobre la poesía española contemporánea (1957)
Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958)
Poesía y literatura I (1960)
Poesía y literatura II (1964)
La Sombra:
Al despertar de un sueño, buscas
Tu juventud, como si fuera el cuerpo
Del camarada que durmiese
A tu lado y que al alba no encuentras.
Ausencia conocida, nueva siempre,
Con la cual no te hallas. Y aunque acaso
Hoy tú seas más de lo que era
El mozo ido, todavía
Sin voz le llamas, cuántas veces;
Olvidado que de su mocedad se alimentaba
Aquella pena aguda, la conciencia
De tu vivir de ayer. Ahora,
Ida también, es sólo
Un vago malestar, una inconsciencia
Acallando el pasado, dejando indiferente
Al otro que tú eres, sin pena, sin alivio.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Luis Cernuda
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2018/Luis%20Cernuda
Publicación: 2003/04/19
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar