Biografía de Federico García Lorca (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Federico García Lorca

(1898/06/05 - 1936/08/19)


Federico García Lorca

Dramaturgo y poeta español

Lo que más me importa es vivir

  • Uno de los poetas y dramaturgos más reconocidos de España.
  • Obras: Bodas de sangre; Yerma; Poeta en Nueva York; Doña Rosita la soltera...
  • Género: Dramaturgia, poesía y teatro
  • Padres: Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca
  • Nombre: Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca

Resumen


  • Poeta, dramaturgo y director de teatro español. Las obras de Lorca se caracterizan por el uso de símbolos y metáforas, así como por la exploración de los temas del amor, la muerte y la violencia. Entre sus obras teatrales más populares se encuentran Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.


Anda Jaleo - Federico García Lorca

"Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir"

Federico García Lorca
Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en FuenteVaqueros, Granada, en el seno de una familia acomodada.

Familia

Hijo de Federico García Rodríguez, propietario agrícola, casado en segundas nupcias con Vicenta Lorca, una maestra en excedencia.

Fue el mayor de cinco hermanos, aunque el segundo murió a los dos años víctima de una pulmonía. Sus hermanos fueron Francisco, Concepción e Isabel.


Federico García Lorca fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca.

De pequeño sufrió una enfermedad y problemas físicos que le impedían correr o jugar con los amigos, se dice no aprendió a andar hasta los cuatro años.

Estudios

En 1909 su familia se trasladó a Granada e ingresó en el Colegio del Sagrado Corazón. Cursó estudios de bachillerato, Filosofía y Letras, Derecho y Música en su ciudad natal y, entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid donde conoció al pintor Salvador Dalí, al cineasta Luis Buñuel y al poeta Rafael Alberti, entre otros.

Poeta y dramaturgo

En 1918 publicó su primer libro, "Impresiones y paisajes" y en 1920, se estrenó su primer drama, "El maleficio de la mariposa", en el Teatro Eslava de Madrid.


Generación del 27

Adscrito a uno de los grupos más influyentes en la literatura española: la generación del 27. El término parte de la fecha de diciembre de 1927, al reunirse varios poetas españoles en Sevilla,para conmemorar los trescientos años de la muerte de Luis de Góngora. Sus principales integrantes fueron: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Se ha llamado también Edad de Plata de las letras españolas.

Poemas

Sus primeros poemas aparecen en Libro de poemas, de 1921. Un año después organizó con el compositor Manuel de Falla, el primer festival de cante jondo, y ese mismo año escribió precisamente el Poema del cante jondo, aunque no lo publicaría hasta 1931. El Primer romancero gitano, de 1928, es un ejemplo de poesía compuesta a partir de materiales populares.

Poeta en Nueva York
, lo escribió entre 1929 y 1930, pero que no se publicó hasta 1940, editó Bergamín por vez primera, en México. Tierra y Luna lo acabó en 1934, aunque se publicó póstumamente.

Posteriormente apareció su Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de 1935, elegía compuesta al morir del torero. Seis poemas galegos, aparece el mismo año.

Teatro

Entre sus farsas, escritas de 1921 a 1928, destacan Tragicomedia de don Cristóbal y Retablillo de don Cristóbal, piezas de guiñol, y La zapatera prodigiosa, obra de ambiente andaluz. También, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.

De 1930 y 1931 son los dramas El público y Así que pasen cinco años, obras complejas con influencia del psicoanálisis.


Dos tragedias rurales son Bodas de sangre, de 1933, y Yerma, de 1934. En Doña Rosita la soltera, de 1935, aborda el problema de la solterona, que también aparece en La casa de Bernarda Alba, concluida en junio de 1936, y que la crítica suele considerar la obra fundamental de Lorca.

Al comienzo de su carrera Federico García Lorca también había escrito dos dramas modernistas, El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana Pineda (1927).

En el año 1925 pasó la Semana Santa en Cadaqués con Salvador Dalí y su familia y escribió "El Paseo de Buster Keaton".

En 1929, viajó a la ciudad de Nueva York, experiencia que lo marcará profundamente.

En 1933 se trasladó a la Argentina donde dirigió representaciones de sus obras en Buenos Aires. En este mismo año, publicó "Oda a Walt Whitman" en México. Cuando regresó a España escribió obras teatrales y fue director del teatro universitario La Barraca.

Guerra Civil española

Sus posiciones antifascistas y su fama le convirtieron en una víctima fatal de la Guerra Civil española.

Muerte

El 9 de agosto se refugió en la casa de su amigo el poeta Luis Rosales en Granada. La guardia civil lo detiene el 16 de agosto. Fusilaron a Federico García Lorca el 19 de agosto y lo enterraron en una fosa común en un olivar cerca de Viznár.

Recapitulación


  • Adscrito a la generación del 27, grupo formado en su mayoría por poetas que introdujeron los postulados de los movimientos europeos.
  • García Lorca fue fundador, director y músico de La Barraca, una compañía teatral que llevó el teatro clásico al público rural.
  • Considerado el poeta español de mayor influencia y popularidad del siglo XX.
  • Popular por el famoso Romancero Gitano, colección de poemas reconocida por su lenguaje y lirismo.
  • Como dramaturgo se le considera una de los autores destacados del teatro español.
  • Su trilogía dramática compuesta por Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba es la más conocida de sus obras.
  • Fue asesinado al comienzo de la Guerra Civil Española. Sus restos nunca fueron encontrados.

Sabías que...

    Acusaciones

    García Lorca fue acusado de ser espía de los rusos, homosexual y republicano, tres delitos penados con la muerte.

Obras

    Prosa

    Granada. Paraíso cerrado para muchos
    Semana Santa en Granada

    Narraciones

    Historia de este gallo
    Degollación del Bautista
    Degollación de los Inocentes
    Suicidio en Alejandría
    Santa Lucia y San Lázaro
    Nadadora sumergida. Pequeño homenaje a un cronista de salones
    Amantes asesinados por una perdiz
    La gallina

    Conferencias

    Charla sobre teatro
    Teoría y juego del duende
    Las nanas infantiles
    La imagen poética de Luís de Góngora

    Homenajes

    En homenaje a Luis Cernuda
    De mar a mar

    Poesía

    Libro de Poemas (1921)
    Poema del cante jondo (1921)
    Primeras canciones (1922)
    Canciones (1921 - 1924)
    Romancero gitano (1924 - 1927)
    Poeta en Nueva York (1929 - 1930)
    Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
    Seis poemas gallegos
    Diván del Tamarit (1936)
    Poemas sueltos
    Cantares populares

    Teatro

    El maleficio de la mariposa (1919)
    Los títeres de Cachiporra. Tragicomedia de Don Cristobal y la señá Rosita.
    Mariana Pineda (1925)
    Teatro breve (1928):
    La zapatera prodigiosa (1930)
    Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931)
    Retablillo de don Cristobal. Farsa para guiñol (1931)
    Así que pasen cinco años (1931)
    El público (1933)
    Bodas de sangre (1933)
    Yerma (1934)
    Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935)
    La casa de Bernarda Alba (1936)
    Viaje a la luna


    ROMANCERO GITANO (1924- 1927)

    ROMANCE DE LA LUNA, LUNA

    La luna vino a la fragua
    Con su polisón de nardos.
    El niño la mira, mira.
    El niño la está mirando.
    En el aire conmovido
    mueve la luna sus brazos
    y enseña, lúbrica y pura,
    sus senos de duro estaño.
    -Huye luna, luna, luna.
    Si vinieran los gitanos,
    habrían con tu corazón
    collares y anillos blancos.
    - Niño, déjame que baile.
    Cuando vengan los gitanos,
    te encontrarán sobre el yunque
    con los ojillos cerrados.
    -Huye luna, luna, luna,
    que ya siento sus caballos.
    -Niño, déjame, no pises
    mi blancor almidonado.
    el jinete se acercaba
    tocando el tambor del llano.
    Dentro de la fragua el niño
    tiene los ojos cerrados.
    Por el olivar venían,
    bronce y sueño, los gitanos.
    Las cabezas levantadas
    y los ojos entornados.
    Cómo canta la zumaya,
    ¡ay, como canta en el árbol!
    por el cielo va la luna
    con un niño de la mano.
    Dentro de la fragua lloran,
    dando gritos, los gitanos.
    El aire la vela, vela.
    El aire la está velando.

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Federico García Lorca  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2016/Federico%20Garcia%20Lorca 
 Publicación: 2003/04/18 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/12
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías



Biografías relacionadas

Emilio Prados

Emilio Prados

Poeta español
1899/03/04 - 1962/04/24

Manuel Altolaguirre

Manuel Altolaguirre

Poeta español
1905/06/29 - 1959/07/26

Alejandro Casona

Alejandro Casona

Dramaturgo español
1903/03/23 - 1965/09/17

Jorge Guillén

Jorge Guillén

Poeta español
1893/01/18 - 1984/02/06

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno

Filósofo y escritor español
1864/09/29 - 1936/12/31

Miguel Hernández

Miguel Hernández

Poeta español
1910/10/30 - 1942/03/28

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez

Poeta español premio Nobel de Literatura
1881/12/23 - 1958/05/29

Luis Rosales

Luis Rosales

Poeta español
1910/05/31 - 1992/10/24

Pedro Salinas

Pedro Salinas

Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y crítico literario español
1891/11/27 - 1951/12/04

Ignacio Sánchez Mejías

Ignacio Sánchez Mejías

Torero español
1891/06/06 - 1934/08/13

Joan Manuel Serrat

Joan Manuel Serrat

Cantante español
1943/12/27 - Unknown

Gerardo Diego

Gerardo Diego

Poeta español
1896/10/03 - 1987/07/08

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre

Poeta español
1896/04/26 - 1984/12/14

Rafael Alberti

Rafael Alberti

Poeta español
1902/12/16 - 1999/10/28

Luis Cernuda

Luis Cernuda

Poeta español
1902/09/21 - 1963/11/05

Luis Buñuel

Luis Buñuel

Director cinematográfico español
1900/02/22 - 1983/07/29

Margarita Xirgu

Margarita Xirgu

Actriz española
1888/06/18 - 1969/04/25

Salvador Dalí

Salvador Dalí

Pintor español
1904/05/11 - 1989/01/23

Manuel de Falla

Manuel de Falla

Compositor español
1876/11/23 - 1946/11/14

Julián Sanz del Río

Julián Sanz del Río

Jurista y filósofo español
1814/03/10 - 1869/10/12

Dulce María Loinaz - Dulce María Loynaz

Dulce María Loinaz - Dulce María Loynaz

Poetisa cubana
1902/12/10 - 1997/04/27

Dmitri Shostakóvich

Dmitri Shostakóvich

Compositor ruso
1906/09/25 - 1975/08/09

Manzanita - José Ortega Heredia

Manzanita - José Ortega Heredia

Guitarrista y cantante español
1956/02/07 - 2004/12/06

Joaquín Torres García

Joaquín Torres García

Pintor uruguayo
1874/07/28 - 1949/08/08

Adolfo Salazar

Adolfo Salazar

Musicólogo y compositor español
1890/03/06 - 1958/09/27




Tal día como hoy

Nació

Tennessee Williams

Tennessee Williams

Dramaturgo estadounidense Uno de los dramaturgos más destacados de la literatura norteamericana. Obras: El zoo de cristal, La gata sobre el tejado de zinc, Un tranvía llamado Deseo... Género: Teatro P...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023