Salvador Dalí
(1904/05/11 - 1989/01/23)
Pintor y escultor español
– Un verdadero artista no es el que se inspira, sino el que inspira a otros–
- Uno de los máximos exponentes del surrealismo.
- Obras: La Madonna de Port Lligat, La persistencia de la memoria, El retrato de mi hermano muerto...
- Áreas: Pintura, escultura, fotografía...
- Padres: Felipa Domenech Ferrés y Salvador Dalí i Cusí
- Cónyuge: Gala Éluard (1932-1982)
- Nombre: Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech
Resumen
Salvador Dalí fue un pintor y escultor español. Inclinado en sus inicios por el impresionismo, posteriormente se convirtió en el representante más popular del surrealismo. Fue uno de los más famosos artistas surrealistas de todos los tiempos y reconocido mundialmente por su obra repleta de imágenes oníricas. Distanciado del surrealismo en la década de 1940, continuó experimentando con diversos estilos y técnicas a lo largo de su carrera. Además, realizó una notable cantidad de esculturas y de joyas, dejó también su obra en el mundo escénico a través de la creación de ballets, escenografías y vestuario para óperas, así como en el mundo del diseño, de la publicidad y del cine.
Preguntas y respuestas
- ¿Dónde estudió Salvador Dalí
- Dalí estudió en el colegio Hispano-Francés de la Inmaculada Concepción de Figueres, en el colegio de los hermanos maristas, en el Instituto de Figueres y después en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
- ¿Cuándo empezó a pintar Dalí?
-La primera pintura conocida de Dalí es de cuando tenía seis años, titulada Paisaje cerca de Figueras, se encuentra en el Museo Salvador Dalí de San Petersburgo, Florida.
- ¿Quién fue la esposa de Dalí?
-Dalí se casó con Helena Diakonova, más conocida como Gala, hija de un abogado ruso y compañera del poeta surrealista Paul Eluard.
- ¿A qué animal tenía fobia Salvador Dalí?
-El artista tenía fobia a los
saltamontes a los representó en algunos de sus cuadros como signo de sus miedos
- ¿Como murió Dalí?
-Salvador Dalí falleció de paro cardio-respiratorio en su casa de Figueres escuchando su disco favorito, Tristan e Isola de Richard Wagner, el 23 de enero de 1989.
"Nunca estoy solo. Tengo la costumbre de estar siempre con Salvador Dalí. Créame, eso es una fiesta permanente"
Salvador Dalí
Salvador Dalí nació el 11 de mayo de 1904 a las 8,45 de la mañana en el pueblo de
Figueres, Girona.
Familia
Bautizado como Salvador, Domingo, Felipe, Jacinto Dalí, hijo de Salvador Dalí i Cusí, notario, y Felipa Doménech.
Nació nueve meses y diez días exactos después de enterrado un primer Salvador Dalí, su hermano, de quien escribió que se parecían "como dos gotas de agua". Su hermano primogénito murió por una meningitis cuando solo contaba siete años. El nombre que le pusieron, Salvador, es el mismo que tenía su hermano muerto.
Su única hermana, Anna Maria, nació en 1908.
Salvador Dalí fue un niño caprichoso, mimado y consentido en quien sus padres volcaron afecto y atenciones de una forma un tanto compulsiva debido a la temprana muerte de su hijo. Su infancia se caracteriza por ataques de ira contra sus padres y actos crueles contra sus compañeros de escuela.
Estudios
Cursó estudios en el colegio Hispano-Francés de la Inmaculada Concepción de Figueres, donde aprendió francés. Durante 1916 empezó sus estudios de enseñanza secundaria en el colegio de los hermanos maristas y en el Instituto de Figueres. Con un grupo de amigos de instituto, fundó la revista
Studium, en la que publicó sus primeros escritos.
Pintor
Durante una larga convalecencia pasada en
El Molí de la Torre, una finca cerca de Figueres propiedad de la notable familia Pichot, Dalí descubrió la pintura. Allí realizó, con un absoluto desconocimiento técnico, sus primeros cuadros (óleos y acuarelas) de los que no queda rastro alguno, pero que impresionaron a quienes tuvieron ocasión de verlos. Fueron los Pichot quienes aconsejaron a Dalí que siguiera cursos de aprendizaje.
El niño enfermo es el título de su primer
autorretrato, realizado a la edad de diez años. Poco después comenzó su primer curso de dibujo con
Juan Núñez de quien aprendió el uso del claroscuro y le introdujo también en las técnicas del grabado. Las obras de Dalí son conocidas por un importante trato de los detalles, a los que da mucha luz y color.
Su madre murió en 1921 de cáncer de mama. Dalí tenía solo dieciséis años y se vio gravemente afectado por la muerte. Un año después su padre se casó con Catalina Domènech Ferrés, hermana de la fallecida.
Madrid y París
Salvador Dalí fue admitido en la
Escuela de Bellas Artes de San Fernando (
Madrid) en 1921, de la cual se le expulsó acusado de
subversión anarquista; fue arrestado y pasó un corto período en la cárcel, en Girona (1923).
José Bello dijo hablando de cuando Dalí llegó a la Residencia de Estudiantes, a los dieciocho años, "era una persona enferma de timidez
".Su primera exposición individual en
Barcelona se celebró en noviembre de 1925. Tras ser readmitido, fue definitivamente expulsado en 1926 por su
excentricidad. Se cuenta que cuando en un examen le pidieron que hablase sobre
Rafael, Dalí respondió al tribunal: "Me es imposible hablar de ese sujeto delante de los tres profesores, porque yo sé mucho más sobre Rafael que todos ustedes reunidos".
Surrealismo
Al año siguiente conoció a
Picasso en
París, y se unió al grupo surrealista en el barrio parisino de Montparnasse. Dalí fue el representante más popular del surrealismo y es reconocido mundialmente por su obra repleta de imágenes oníricas. A pesar de ser uno de los más famosos artistas surrealistas de todos los tiempos, fue expulsado de la sociedad oficial surrealista en 1934.
En
Londres,
Stefan Zweig le presentó a
Sigmund Freud. Amigo de
Luis Buñuel y
Federico García Lorca a los que conoció en Madrid en 1923.
Con Buñuel realizó la escenificación de "
Un perro andaluz" y colaboró, en una segunda etapa, en
L'age d'or. En cambio, con García Lorca tuvo una amistad muy íntima, como lo prueba la apretada correspondencia mantenida entre 1925 y 1936. Hasta ese momento, Dalí no había amado a nadie de esta forma.
Durante su servicio militar (1927) Dalí realizó
Cenicitas, su primera obra "
daliniana" en la que afloran sus recuerdos-fantasmas. Durante sus años en París, adquirió las características del
surrealismo en 1930. Sus obras en este periodo se inspiran en las teorías de Freud.
Gala
Dalí conoció en 1929 a Helena Diakonova, más conocida como
Gala, hija de un abogado ruso y compañera del
poeta surrealista Paul Eluard. La vio por primera vez en la terraza del
hotel Miramar, en Cadaqués, junto a su marido. Quedaron en encontrarse a la mañana siguiente, en la playa. Dalí decidió prepararse para el encuentro de una manera totalmente simbólica. Se arremangó la ropa para hacer resaltar el bronceado. Se puso al cuello un collar de perlas y en la oreja un geranio rojo. Se hirió al afeitarse la axila y se embadurnó el cuerpo con su propia sangre, a la que agregó una mixtura de cola de pescado, estiércol de cabra y aceite.
El matrimonio con Gala ofende a su familia, quien lo desaprueba por ser madre y diez años mayor que Dalí, que fue desheredado por su padre. Eluard fue uno de los testigos en su boda.
Pocos meses después, profundamente enamorados, se van a vivir juntos. Desde aquel momento. Gala será para Dalí amante, amiga, musa y modelo (aparece por primera vez de perfil, en "
El gran masturbador", de 1929).
Nueva York
En 1932 Dalí presentó su obra
La persistencia de la memoria, en la primera gran retrospectiva surrealista que se celebra en
Nueva York: es el principio de su espectacular éxito.
A partir de 1936, junto a Gala, abandonó su residencia en Cataluña. Desde 1940 hasta 1948, Dalí vivió en
Estados Unidos. Allí realizó sus últimas obras, la mayoría de ellas de aspecto religioso, como
La Crucifixión o
La última cena (1955,
National Gallery, Washington).
Artista
El artista dejó huella en el mundo de la
ilustración y del
grabado, realizó una notable cantidad de
esculturas y de
joyas, dejó también su obra en el mundo
escénico a través de la creación de
ballets,
escenografías y
vestuario para
óperas; sin olvidar sus aportaciones, de importancia decisiva, en el mundo del diseño, de la
publicidad y del
cine. Para la película "Recuerda" de
Alfred Hitchcock, el artista diseñó los
decorados. Dos de sus diseños más notables fueron el
Teléfono-langosta y el
Sofá de los labios de Mae West.
Museo Dalí
El 1 de abril de 1970 anuncia la creación de un
museo en Figueres, que abrió sus puertas cuatro años más tarde.
En diciembre de 1979 una primera gran exposición antológica se inauguraba en el
centro Georges Pompídou de París. A los pocos días se hacían públicas las desavenencias con Gala y empezaba el conflicto de los derechos de autor y de las falsificaciones.
En la comunidad artística, era conocido por su amor por hacer dinero. Debido a esto se le llamaba despectivamente "
Avida Dollars" por su codicia.
Escribió algún libro autobiográfico como
La vida secreta de Salvador Dalí.
Matrimonio
Se casó con Gala, esta vez católicamente, en Sant Martí Vell, Gerona, el 8 de agosto de 1958. La pareja contrajo matrimonio civil en la ciudad de París en 1934.
Muerte
El 23 de enero de 1989, falleció en el hospital de Figueres a los 84 años a consecuencia de un paro cardiaco, después de haber sufrido una larga agonía. Su cadáver fue embalsamado y enterrado en una tumba bajo la
cúpula geodésica que domina su museo en la misma localidad.
Sabías que...
Su extravagante bigote
Uno de sus rasgos más característicos era su inigualable mostacho. El famoso bigote de Dalí fue inspirado por dos personajes: Josep Margarit, militar catalán cuyo retrato colgaba en casa de su padre y su admirado pintor Diego Velázquez.
Obras seleccionadas
Retrato de mi padre (1925)
El cesto de pan y Joven de Figueres (1926)
Composición con tres figuras (1927)
La persistencia de la memoria (1931)
Retrato de Mae West (1935)
Shirley Temple, el más joven y más sagrado monstruo del cine de su tiempo (1939)
El mercado de esclavos, con busto de Voltaire desapareciendo El rostro de la
guerra (1940)
La miel es más dulce que la sangre (1941)
La poesía de América (1943)
Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo
antes de desperta(1944)
Mi esposa desnuda (1945)
La tentación de San Antonio (1946)
Los elefantes (1948)
Leda atómica (1949)
La Madonna de Port Lligat (1950)
Cristo de San Juan de la Cruz (1951)
Galatea de las esferas (1952)
La Última Cena (1955)
Naturaleza muerta en rápido movimiento (1956)
La rosa (1958)
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1959)
El retrato de mi hermano muerto (1963)
Dalí en New York (1965)
La pesca del atún (1967)
La Toile Daligram (1972)
Dalí pintando a Gala por detrás (1973)
Gala contemplando el Mediterráneo (1976)
Dalí termina su última pintura (1983)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Salvador Dalí
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3005/Salvador%20Dali
Publicación: 2004/08/23
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar