Películas: Un perro andaluz, Tristana, Viridiana...
Premios: Óscar, Palma de Oro, BAFTA...
Padres: Leonardo Buñuel González y María Portolés Cerezuela
Cónyuge: Jeanne Rucar
Hijos: Juan Luis, Rafael
Nombre: Luis Buñuel Portolés
Altura: 1,71 m
«Todo deseo tiene siempre un objeto y este es siempre oscuro. No hay deseos inocentes».
Luis Buñuel
En 1932 Buñuel se alejó de la corriente especulativa del surrealismo, aproximándose al ala comunista del movimiento, colaborando con la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios. En los meses de abril y mayo rodó el documental Las Hurdes, prohibido por la censura por considerarlo denigrante para España. Durante 1933 trabajó en el doblaje de películas para la Paramount en París y para la Warner Bros. en Madrid. Realizó adaptaciones de las novelas de André Gide, Les Caves du Vatican y de Emily Brönte, Cumbres borrascosas.
«No creo haber hecho nunca algo por dinero. Lo que no hago por un dólar no lo hago ni por un millón».
Luis Buñuel
En 1961 de vuelta en España, comenzó el rodaje de Viridiana, sórdido relato que remite a la mejor tradición del Siglo de Oro, por la que recibió la Palma de Oro en Cannes y los furibundos ataques del Vaticano. En 1963 dirigió Diario de una camarera iniciándose la colaboración con el productor Serge Silberman y con el guionista Jean-Claude Carriere. En la película de Carlos Saura Llanto por un bandido, Buñuel interpretó el papel del verdugo, y En este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac interpretó a un cura. Un año después, Buñuel planteó Cuatro misterios rodando: Las Ménades de Cortazar, Gradiva de Jensen, Ilegible, Hijo de flauta de Buñuel y Larrea y Secuestro (con guion de Buñuel)Uno de los cineastas más influyentes e innovadores de la historia del cine. Con una carrera que abarcó más de 50 años, es conocido por su estilo surrealista y subversivo, también por desafiar las convenciones sociales y religiosas, y su capacidad para explorar temas como el deseo, la obsesión, la religión y la política.
¿Cuál fue la película más famosa de Luis Buñuel?: Una de sus películas más famosas es El ángel exterminador (1962), una obra maestra surrealista que cuenta la historia de un grupo de aristócratas que quedan atrapados en una cena y no pueden salir de la habitación.
¿En qué movimiento artístico se inscribió Luis Buñuel?: Participó en el surrealismo surgido en la década de 1920 en Francia y que se caracterizó por la exploración de lo irracional y lo subconsciente en el arte y la literatura.
¿Por qué se considera a Luis Buñuel un cineasta innovador?: Por su habilidad para desafiar las convenciones sociales y religiosas en sus películas, su estilo surrealista y subversivo, y su capacidad para explorar temas tabúes como la sexualidad y la religión.
¿Qué papel jugó la religión en la obra de Luis Buñuel?: La religión fue un tema recurrente en su obra. Buñuel era ateo y fue muy crítico con la Iglesia Católica. En películas como Viridiana (1961), cuestiona su papel en la sociedad.
¿Cuál fue el primer largometraje que dirigió Luis Buñuel?: Fue "Los olvidados" (1950), una película que sigue la vida de un grupo de jóvenes delincuentes en las calles de la Ciudad de México y que se considera una obra maestra del cine realista social.
Su película Los olvidados fue declarada Memoria del Mundo por la UNESCO en 2003.
1929 UN CHIEN ANDALOU
"Un perro andaluz"
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel y Salvador Dalí
1930 L'ÂGE D'OR
"La edad de oro"
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel y Salvador Dalí
1933 LAS HURDES/ TIERRA SIN PAN
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel, Pierre Unik y Ramón Acín.
Sobre un trabajo de Maurice Legendre
1935 DON QUINTÍN EL AMARGAO
Dirección: Luis Marquina y Luis Buñuel
Guión: Eduardo Ugarte y Luis Buñuel.
Sobre la obra de Carlos Arniches y José Extremera
1936 ¿QUIÉN ME QUIERE A MÍ?
Dirección: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: Eduardo Ugarte y Luis Buñuel
1936 ¡CENTINELA, ALERTA!.
Dirección: Jean Crémillon y Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel
1937 ESPAGNE 37
"España 1937"
Dirección: Luis Buñuel
Documental de propaganda.
1947 GRAN CASINO
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Mauricio Magdaleno
Sobre "El rugido de paraíso" de Michel Veber.
1949 EL GRAN CALAVERA
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Alcoriza y Janet Alcoriza
Sobre la obra homónima de Adolfo Torrado
1950 LOS OLVIDADOS
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel
1950 SUSANA.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Manuel Reachi, Jaime Salvador y Luis Buñuel
1951 LA HIJA DEL ENGAÑO
"Don Quintín el amargao"
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis y Janet Alcoriza y Juan de la Cabada
Nueva versión de "Don Quintín", la obra de Arniches
1951 UNA MUJER SIN AMOR
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Jaime Salvador y Luis Buñuel
Sobre la obra "Pierre et Jean de Maupassant"
1951 SUBIDA AL CIELO
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Manuel Altolaguirre, Manuel Reachi, Juan de la Cabada y Luis Buñuel.
1952 EL BRUTO
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel
1952 ROBINSON CRUSOE
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Alcoriza, Philip Ansel Roll y Luis Buñuel
Sobre la novela de Daniel Defoë.
1952 ÉL
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel.
Sobre la novela de Mercedes Pinto.
1953 ABISMOS DE PASIÓN
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Julio Alejandro, Dino Maiuri y Luis Buñuel. Sobre "Cumbres borrascosas" de Emily Brontë.
1953 LA ILUSIÓN VIAJA EN TRANVÍA
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: José Revueltas, Mauricio de la Serna, Luis Alcoriza y Luis Buñuel
1954 EL RÍO Y LA MUERTE
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel
Sobre "Muro blanco sobre roca negra" de Miguel Alvarez Acosta.
1955 ENSAYO DE UN CRIMEN/
LA VIDA CRIMINAL DE ARCHIVALDO DE LA CRUZ.
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel.
Sobre la novela de Rodolfo Usigli
1955 CELA S'APELLE L'AURORE
"Así es la aurora"
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Jean Ferry y Luis Buñuel
Sobre la novela de Emmanuel Roblès
1956 LA MORT EN CE JARDIN.
"La muerte en el jardín"
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Alcoriza, Raymond Queneau, Gabriel Arout y Luis Buñuel
Sobre la novela de José-André Lacour
1958 NAZARÍN
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Julio Alejandro, Emilio Carballido y Luis Buñuel
Sobre la novela de Benito Pérez Galdos
1959 LA FIÈVRE MONTE À EL PAO.
"Los ambiciosos"
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Alcoriza, Charles Dorat, Louis Sapin y Luis Buñuel
Sobre la novela de Henri Castillou
1960 THE YOUNG ONE
"La joven".
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Hugo Butler y Luis Buñuel
Sobre la novela "Travellin" de Man de Peter Matthiessen
1961 VIRIDIANA
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Julio Alejandro y Luis Buñuel
1962 EL ÁNGEL EXTERMINADOR
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel.
1964 LE JOURNAL D´UNE FEMME DE CHAMBRE
"Diario de una camarera"
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Jean-Claude Carrière y Luis Buñuel.
Sobre la novela de Octave Mibeau
1965 SIMÓN DEL DESIERTO
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Julio Alejandro y Luis Buñuel
1966 BELLE DE JOUR.
"Bella de día-Belle de jour".
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Jean-Claude Carrière y Luis Buñuel.
Sobre la novela de Joseph Kessel
1969 LA VOIE LACTÉE.
"La vía láctea".
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Jean-Claude Carrière y Luis Buñuel
1970 TRISTANA
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Julio Alejandro y Luis Buñuel, basado en la novela de Benito Pérez Galdos.
1972 LE CHARME DISCRET DE LA BOURGEOISIE
"El discreto encanto de la burgesía"
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Jean-Claude Carrière y Luis Buñuel
1974 LE FANTÔME DE LA LIBERTÉ
"El fantasma de la libertad"
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Jean-Claude Carrière y Luis Buñuel
1977 CET OBSCUR OBJET DU DÉSIR
"Ese oscuro objeto del deseo"
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Jean-Claude Carrière y Luis Buñuel
Sobre la novela "La Femme et le pantin" de Pierre Louÿs
Artículo: Biografía de Luis Buñuel Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2172/Luis%20Bunuel Publicación: 2003/06/05 -dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023