Jean Le Rond D'Alembert
(1717/11/16 - 1783/10/29)
Matemático, físico y enciclopedista
francés
–Cuanto más ingenio tenemos, menos satisfechos estamos con él–
- Uno de los máximos exponentes de la Ilustración.
- Obras: Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers...
- Género: Matemáticas, física, filosofía...
- Padres: Claudine Guérin y Louis-Camus Destouches
"La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos"
Jean le Rond d'Alembert
Jean le Rond d'Alembert nació el 16 de noviembre de 1717 en
París, Francia.
Familia
Hijo ilegitimo Louis-Camus Destouches, teniente general de artillería en el Ejército Real, y de la escritora francesa
Claudine Guérin de Tencin. Fue abandonado en las escaleras de la iglesia de Saint Jean le Rond,
de donde proviene su nombre. Enterado su progenitor confió el niño a Geneviève-Élisabeth Legrand, esposa del vidriero Pierre Rousseau,
y con la que vivió hasta los cincuenta años.
Estudios
Cursó estudios en la escuela
Mazarin, donde destacó en
matemáticas, física y astronomía. Conoció y fue amigo de
Voltaire.
Obras
Escribió su primer libro:
Memoria sobre el cálculo integral en 1739. Su
Tratado de dinámica (1743) enuncia la teoría conocida como el
principio de D'Alembert, que expone:
el resultado de las fuerzas ejercidas sobre un sistema es equivalente a la fuerza efectiva sobre todo el sistema.
Reflexiones sobre la causa general de los vientos (1746) contiene el primer concepto del
cálculo de ecuaciones en derivadas parciales. En 1749 propuso la primera solución analítica de la
precesión de los equinoccios.
Enciclopedia
En 1751 se asoció con el enciclopedista francés
Denis Diderot para editar la gran
Enciclopedia francesa, abandonó la redacción en 1758 debido a las presiones gubernamentales. A él se debe el intento de describir la historia del origen y desarrollo del saber humano, así como el de clasificar las ciencias partiendo en lo fundamental de los principios de
Francis Bacon.
Pensamiento
D'Alembert era partidario del
sensualismo y enemigo de la
teoría cartesiana de las ideas innatas. Sin embargo, su sensualismo no era consecuentemente materialista. Según D'Alembert, el pensamiento no es una propiedad de la materia, de ésta no depende la existencia del alma. También negaba la posibilidad de llegar al conocimiento de las cosas. En contraposición a otros enciclopedistas franceses, afirmaba que la moralidad no era condicionada por el medio social. Reconocía a Dios como sustancia formadora.
Además, estudió hidrodinámica, mecánica de los cuerpos, Astronomía y circulación atmosférica. No aceptó la oferta de
Federico II para presidir la Academia de Berlín. También rechazó una invitación de
Catalina II para ser tutor de su hijo.
Muerte
Jean Le Rond D'Alembert falleció en
París el 29 de octubre de 1783.
Sabías que...
Enciclopedia
A la Encyclopédie se la conoce coloquialmente como la "Enciclopedia de Diderot y d'Alembert".
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Jean Le Rond D'Alembert
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2128/Jean%20Le%20Rond%20DAlembert
Publicación: 2003/05/30
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar