Eduardo Chillida
(1924/01/10 - 2002/08/19)
Eduardo Chillida Juantegui
Artista vasco
Nació el 10 de enero de 1924 en San Sebastián.
Fue el tercer hijo de Pedro Chillida Aramburu y la soprano Carmen Juantegui Eguren. La familia residió al lado del Hotel Biarritz de la capital donostiarra, propiedad de los abuelos. En 1936 pasó tres meses en Francia para aprender el idioma.
En 1943 terminó su etapa escolar en un colegio de San Sebastián y se traslada a Madrid para comenzar la carrera universitaria de Arquitectura. Reside en el Colegio Mayor Jiménez de Cisneros. Adquiere gran reputación como portero de fútbol de la Real Sociedad. En 1947 una lesión le obliga a abandonar este deporte. También interrumpe sus estudios de Arquitectura.
Permanece en Madrid y acude a clases de dibujo en una academia privada. Comienza a hacer
esculturas. En el año 1948 se traslada a
París para estudiar. Reside en la Casa de España de la Ciudad Universitaria. En 1950 viaja a San Sebastián y se casa con
Pilar de Belzunce. Juntos se trasladan a
Villennes-sous-Bois, en Seine-et-Oise.
Louis Clayeux selecciona las obras del escultor: "
Torso" y "
Metamorfosis" para la exposición "
Les Mains Ebloues" de la
Galería Maeght de París. En 1951 nace
Guiomar en San Sebastián, la primera de sus ocho hijos. En octubre regresa definitivamente a su ciudad natal.
Se establece en
Hernani, donde comienza a trabajar con la fragua de
Manuel Illarramendi. Realiza su primera
escultura abstracta en hierro, "
Ilarik". En 1954 realiza cuatro puertas de hierro para la nueva basílica de los monjes franciscanos de Aránzazu, obra del arquitecto
Francisco-Javier Sáenz de Oiza. El día 19 de abril, por sugerencia de
Pablo Palazuelo, Chillida hace su primera exposición individual en la
Galería Clan de Madrid.
Por invitación del arquitecto
Ramón Vázquez Molezún, participa en la
X Trienale de Milán, recibiendo un Diploma de Honor. Termina "
Yunque de Sueños XIII", propiedad de La Colección de Arte de Telefónica. En diciembre expone su obra "
Desde Dentro" en el "Premier Salon de la Sculpture Abstraite" de la
Galería Denise René de París. En 1958 expone en el
Pabellón Español de la XXIX Biennale de Venecia, recibiendo su
Gran Premio Internacional de Escultura. En 1960 recibe el
Premio Kandinsky. Sus obras son incluidas en la muestra "
New Spanish Painting and Sculpture" del
Museum of Modern Art de Nueva York. En 1964 recibe el
Premio de Escultura del Carnagie Instiute de Pittsburg.
Realiza su primera obra en
alabastro, "
Elogio de la Luz I" en 1965. Ilustra el libro "
Le Chemin des Devins" de
André Frénaud. En 1971 pasa cuatro meses como
profesor invitado en el Carpenter Center for the Visual Arts de la Universidad de Harvard, Massachusetts.
Conoce al poeta
Jorge Guillén e ilustra su libro "
Más Allá". La
Sociedad Thyssen le encarga la gran escultura en acero "
Monumento" para su sede de Düsseldof. Empieza a estudiar el método del
hormigón con el ingeniero
Fernández Ordóñez. Se inaugura en 1972 su obra en granito "
Campo Espacio de Paz" en Lund. Completa su escultura de hormigón "
Lugar de Encuentros III", para el
Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana de Madrid.
En 1975 recibe el
Premio Rembrandt de la Johann-Wolfgang-von-Goethe Stilung de Frankfurt. El compositor
Cristóbal Halffter estrena una obra dedicada a Chillida en el Festival de Royan. En septiembre de 1977 se instalan los "
Peines del Viento" en las rocas de San Sebastián. En 1978 recibe el Premio Pau I Treva del Instituto de Polemología Víctor Seix de Perpignan. También el
Andrew W. Mellon de Pittsburg junto al pintor Willem de Kooning. Se realiza una retrospectiva en el
Guggenheim Museum de Nueva York, con catálogo del poeta mexicano
Octavio Paz, en el
Palacio de Cristal de Madrid y en el
Museo de Bellas Artes de Bilbao.
En 1981 recibe la
Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en Madrid. En 1983 recibe el
Premio Europäischer der Künste en Estrasburgo. Es nombrado
Miembro Honorario de la Royal Academy of Arts de Londres. En 1984 recibe el
Grand Prix des Arts et Letres de París.
Compra el
caserío "Zabalaga" en Hernani, donde trabajará las esculturas de granito.
José J. Baquedano comienza a rodar el film: "
Chillida at home: A portrait". Recibe el
Premio Wolf Foundation del Parlamento Israelí, el
Kaiserring de Gosslar y la
Medalla de Oro de la Universidad del País Vasco en 1985.
Junto con
Antonio López y
Antoni Tàpies representa a España en "
Europalia 85" del
Museo de Arte Moderno de Bruselas. Se inaugura su obra en el
Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 1986 y crea el logotipo del Museo.
En 1987 recibe el
Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el
Lorenzo-il Magnínfico de Florencia, la "
Verdienstkreuz" de Bonn y la
Orden pour le Merite für Wissenchaften und Künste en Alemania. En 1989 es nombrado
Arquitecto Honorario por el
Consejo Superior de Arquitectos de España. En 1991 Recibe el
Praemieum Imperiale de la Japan Art Association, junto a
Ingmar Bergman y
Balthus. Es nombrado miembro de la
Europa Akademia. Recibe la
Medalla de Oro del Ayuntamiento de San Sebastián y la
Andrés Bello de primera clase con Banda de Honor de Caracas en 1992.
Eduardo Chillida falleció en San Sebastián el 19 de agosto de 2002.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Eduardo Chillida
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2275/Eduardo%20Chillida
Publicación: 2003/07/11
-dateModified- Última actualización: 2022/04/14
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar