Biografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Gertrudis Gómez de Avellaneda

(1814/03/23 - 1873/02/01)


Gertrudis Gómez de Avellaneda

Escritora cubana

  • Considerada una de las figuras clave del Romanticismo español.
  • Obras: Sab, Dos mujeres...
  • Género: Poesía, novela, teatro
  • Movimiento: Romanticismo
  • Padres: Manuel Gómez de Avellaneda y Gil de Taboada; Francisca María del Rosario de Arteaga y Betancourt
  • Cónyuges: Pedro Sabater (m. 1846), Domingo Verdugo y Massieu (m. 1855)
  • Parejas: Ignacio de Cepeda y Alcalde, Gabriel García Tassara
  • Hijos: María
  • Nombre: María Gertrudis de los Dolores Gómez de Avellaneda y Arteaga
  • Seudónimo: La Peregrina, La divina Tula

"La mujer busca antes de todo el corazón; quiere admirar sin ser deslumbrada; quiere ser dominada sin tiranía; quiere y necesita ser amada"

Gertrudis Gómez de Avellaneda
Gertrudis Gómez de Avellaneda nació el 23 de marzo de 1814 en la antigua ciudad de Santa María de Puerto Príncipe, hoy Camagüey, Cuba.

Hija de Francisca María del Rosario de Arteaga y Betancourt, criolla descendiente de vascos y canarios, y de Manuel Gómez de Avellaneda y Gil de Taboada, oficial naval español nacido en Sevilla.

Su vida estuvo marcada por las desgracias: el fallecimiento de su padre y un casamiento apresurado de su madre la hicieron dejar su país y viajar a Europa, donde conoció a Victor Hugo, Chateaubriand y Lord Byron.


La muerte de sus dos maridos y el abandono de su amante cuando estaba embarazada de una niña que nació muerta colaboraron con su sentimiento depresivo y apasionado hacia el espiritismo y periodos de retiro religioso, aunque siempre contó con el apoyo de escritores como José Zorrilla, Fernán Caballero, José de Espronceda, o Alberto Lista; también recibió las críticas de personajes como Marcelino Menéndez Pelayo, que impidió que entrara en la Real Academia Española.

Escribió poesía, novela y teatro. Son importantes sus novelas Guatimozín, último emperador de México (1846) o El cacique de Turmequé (1860).

Su compromiso social se hace patente en Sab, la primera novela antiesclavista de las letras españolas.

Su poesía gira en torno al amor desdichado y pesimista, característica observable en algunos de sus sonetos más conocidos: A partir, A él, A la poesía, publicados antes de 1841 y recogidos en un libro de poemas en 1851.


En el teatro, pretendió fundir la tragedia clásica con el drama romántico pero sin caer en los excesos de éste, como en los dramas operísticos Saúl (1849) o Baltasar (1858).

En 1839 conoció en Sevilla Ignacio de Cepeda y Alcalde, con el que tuvo una tormentosa relación amorosa. Más tarde se relacionó con el poeta Gabriel García Tassara, que la abandonó cuando estaba embarazada de su hija María o Brenilde, como ella la llamaba. La niña nació muy enferma y murió a los siete meses sin conocer a su padre.

El 10 de mayo de 1846, contrajo matrimonio con Pedro Sabater, gobernador civil de Madrid, que falleció el 1 de agosto de ese mismo año, victima de una grave enfermedad. El 26 de abril 1856 se casó de nuevo con el coronel Domingo Verdugo y Massieu, un político influyente, fallecido en 1863.

Gertrudis Gómez de Avellaneda falleció en Madrid el 1 de febrero de 1873.

Obras

    Poesías de la señorita Da. Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Dos mujeres
    La baronesa de Joux
    Espatolino
    El príncipe de Viana
    Egilona
    Guatimozin, último emperador de Méjico
    Saúl
    Dolores
    Flavio Recaredo
    El donativo del Diablo o La velada del Helecho
    Errores del corazón
    La hija de las flores; o, Todos están locos
    La verdad vence apariencias
    Errores del corazón
    La aventurera
    La mano de Dios
    La hija del rey René
    Oráculos de Talía; o, Los duendes en palacio
    Simpatía y antipatía
    La flor del ángel (tradición guipuzcoana)
    Baltasar
    Los tres amores
    El artista barquero; o, Los cuatro cinco de junio
    Catilina
    Devocionario nuevo y completísimo en prosa y en verso

Al partir

    (Soneto)

    ¡Perla del mar! ¡Estrella de Occidente!
    ¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo
    la noche cubre con su opaco velo,
    como cubre el dolor mi triste frente.

    ¡Voy a partir!. . . La chusma diligente,
    para arrancarme del nativo suelo
    las velas iza y, pronta a su desvelo,
    la brisa acude de tu zona ardiente.


    ¡Adiós, patria feliz, edén querido!
    ¡Doquier que el hado en su furor me impela,
    tu dulce nombre halagará mi oído!

    ¡Adiós!. . . Ya cruje la turgente vela. . .
    El ancla se alza. . . El buque, estremecido,
    las olas corta y silencioso vuela.
*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2648/Gertrudis%20Gomez%20de%20Avellaneda 
 Publicación: 2004/03/08 
 Última actualización: 2023/07/19 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Julio Iglesias

Julio Iglesias

Cantante español Considerado uno de los intérpretes latinos más exitosos y prolíficos en la historia de la música, con una destacada carrera internacional.Canciones: La vida sigue igual, Hey, Por el a...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023