Teresa de Calcuta
(1910/08/27 - 1997/09/05)
Religiosa indo-albanesa
–La vida es demasiado preciosa, no la destruyas–
- Premio Nobel de la Paz en 1979.
- Canonización: 4 de septiembre de 2016
- Padres: Nikolle Bojaxhiu y Dranafile Bernai
- Nombre: Agnes Gonxha Bojaxhiu - Madre Teresa
- Altura: 1,52 m
- Monja y misionera albanesa-india. Como monja. Eligió el nombre de Teresa, en honor a Santa Teresa de Lisieux. En 1950 fundó las Misioneras de la Caridad, una orden religiosa dedicada a ayudar a los pobres y enfermos. La orden abrió un hospicio, un orfanato y una colonia de leprosos. En 1979, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
"Una de las mayores enfermedades es no ser nadie para nadie"
Teresa de Calcuta
Santa Teresa de Calcuta nació el 27 de agosto de 1910 en
Skopje, pueblo albanés que había formado parte de la antigua
Yugoslavia y que en ese momento estaba bajo dominio turco (hoy capital de la Ex-República Yugoslava de Macedonia).
Familia
Fue la menor de los hijos de Nikolle Bojaxhiu y Dranafile Bernai. Se crio en el seno de una familia albanesa económicamente acomodada. Su padre murió cuando ella tenía ocho años, terminándose la seguridad financiera de su familia. Su madre la educó en el seno de la religión católica.
Convento de Loreto
Ingresó a los dieciocho años en la orden de las
Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en
Irlanda. Aunque vivió hasta los 87 años, jamás volvería a ver a su madre o hermana desde entonces.
Madre Teresa
Tomó sus votos como monja en 1931, eligiendo el nombre de
Teresa para honrar a las santas
Teresa de Lisieux y
Teresa de Jesús.
Cursó estudios en
Dublín y en
Darjeeling antes de aceptar los votos. Fue transferida al convento de las Hermanas de Loreto en Darjeeling, India.
Misioneras de la Caridad
Directora de un colegio católico en
Calcuta, donde la presencia de moribundos en las calles de la ciudad la llevaron a pedir permiso para dejar su puesto en el convento y dedicarse desde 1948 a cuidar a los enfermos. Teresa dejó el hábito de su monja y adoptó el sari simple y las sandalias usadas por las mujeres con las que ella viviría mudándose a una pequeña choza alquilada en los barrios marginales para comenzar su trabajo. En ese año adquirió la ciudadanía india y en 1950, la diócesis de Calcuta aprobó su congregación con el nombre de
Misioneras de la Caridad. Algún tiempo después la orden fue reconocida como una congregación pontificia bajo la jurisdicción de
Roma.
En 1965 nace en
Venezuela la
Primer Casa de Asistencia fuera de la India.
Sus miembros, además de los tres votos básicos de pobreza, castidad y obediencia para ser aceptados en la comunidad religiosa, debían de asumir un cuarto voto en promesa de servir a los pobres, a quienes la Madre Teresa describe como
encarnaciones de Cristo.
En 1952 creó en Calcuta la
Casa de Moribundos indigentes Nirmal Hriday (Corazón puro). Al cabo de los años amplió la obra a los cinco continentes.
Premio Nobel de la Paz
En 1979 le concedieron el
Premio Nobel de la Paz. Modificó el protocolo al solicitar que el gasto de la cena de homenaje (unos 2.400 euros) se añadiera al premio (unos 73.000 euros) para emplearlo en favor de los pobres.
En 1986 se reunió con
Fidel Castro en Cuba y consiguió permiso para asistir a los pobres en la Isla. Ese mismo año obtiene el permiso de
Juan Pablo II para construir un
centro dentro del Vaticano. En 1990 el papa le instó a que realizara sus tareas con menor rigor debido a su cada vez más precaria salud, renuncia al liderazgo de la congregación, pero el pedido de todas las hermanas la hace retornar.
Muerte
Teresa de Calcuta fallece en
Calcuta el 5 de septiembre de 1997 de un ataque al corazón en la sede central de la congregación, dejando a la hermana
Nirmala como sucesora al frente de las Misioneras.
Beatificación
El papa Juan Pablo II la proclamó
beata el 19 de octubre de 2003, a la que sentía muy unido y admiraba, en la beatificación más rápida de la historia moderna de la Iglesia. 3.000 pobres -acogidos en las diferentes casas que la religiosa fundó por el mundo- vieron en primera fila la ceremonia de beatificación, una de las más multitudinarias de la historia de la Iglesia. El Papa estipuló que la
fiesta de Madre Teresa se celebre todos los años el
5 de septiembre, "día de su subida al cielo".
Canonización
El
Papa Francisco la proclamó santa el domingo 4 de septiembre de 2016 ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Sabías que...
Premios
Recibió numerosos premios por su labor, incluida la Medalla Presidencial de la Libertad del presidente
Ronald Reagan.
Canonización
4 de septiembre de 2016 por Francisco
Beatificación
19 de octubre de 2003 por Juan Pablo II
Órdenes
Misioneras de la Caridad
Festividad
5 de septiembre
Patronazgo de la Jornada Mundial de la Juventud
Frases de Teresa de Calcuta
Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.
Amo a todas las religiones, pero estoy enamorada de la mía.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.
Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios.
Dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más.
Debemos hacer las cosas ordinarias con un amor extraordinario.
Dios no me eligió para tener éxito, sino para ser fiel.
El amor, para que sea auténtico, debe costarnos.
La Santidad no es el lujo de unos pocos; es un sencillo deber que tenemos tú y yo.
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar.
Prefiero ser una gotita de amor, en un mar de amargura.
Si tú juzgas a la gente, no tienes tiempo para amarla.
Sin nuestro sufrimiento, nuestra tarea no diferiría de la asistencia social.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Teresa de Calcuta
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2734/Madre%20Teresa%20de%20Calcuta
Publicación: 2004/04/09
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar