Pedro Pablo Rubens - Peter Paul Rubens
(1577/06/28 - 1640/05/30)
Pintor flamenco
- Uno de los grandes pintores del Barroco.
- Obras: La Adoración de los Reyes Magos, Las tres Gracias, El juicio de Paris...
- Género: Pintura
- Movimiento: Barroco
- Padres: Jan Rubens y Maria Pypelinckx
- Cónyuges: Helena Fourment (m. 1630–1640), Isabella Brant (m. 1609–1626)
- Hijos: Albert, Nicolaas
- Nombre: Petrus Paulus Rubens
Peter Paul Rubens nació el 28 de junio de 1577 en
Siegen, Westphalia (hoy Alemania).
Hijo de Maria Pypelinckx y Jan Rubens, abogado y funcionario municipal en Amberes.
Tras convertirse del catolicismo al calvinismo, Jan dejó Flandes junto a su familia debido a la persecución a los protestantes.
Su padre fue consejero y amante de la princesa
Ana de Sajonia, esposa del príncipe
Guillermo de Orange. A la muerte de Jan en 1587, su madre regresa con sus hijos a
Amberes, donde volvieron a convertirse al
catolicismo.
Cursó estudios en la
Escuela Católica de los jesuitas de Colonia y acudió a la Escuela Latina de Rombant Verdonk, donde se educó en la
cultura clásica griega y romana.
Fue
paje al servicio de la condesa
Margarita de la Ligne d´Aremberg, experiencia que le aportaría el conocimiento del protocolo cortesano, de gran utilidad en su posteriores viajes por Europa.
Aprendiz de
Tobias Verhaecht,
Adam van Noort y
Otto van Veen, conocido como
Vaenius, tres manieristas del siglo XVI. Con 21 años, Rubens concluye sus estudios, superando el examen de maestro ante la corporación de la
Guilda de San Lucas de Amberes, a la que se agrega como
pintor autónomo.
En 1600 llegó a
Venecia, donde
Tiziano,
Veronés y
Tintoretto dejaron en él una profunda huella, al igual que
Miguel Ángel y
Rafael en
Roma, así como por la escultura greco-romana antigua.
El
duque de Mantua lo contrató por nueve años. Además de realizar obras originales, copió algunas pinturas renacentistas de la colección ducal y en 1605 hizo de emisario del duque en su visita al rey
Felipe III de España.
A la muerte de su madre en 1608 regresa a Amberes, donde contrae matrimonio con
Isabella Brant en 1609.
Es contratado por el burgomaestre de la ciudad y se confirmó su éxito al ser requerido como pintor de corte del archiduque austriaco
Alberto y de su esposa, la infanta española
Isabel, ya que juntos gobernaban los
Países Bajos como virreyes al servicio del rey de España. El número de pinturas que se le pidieron fue tan enorme que tuvo que establecer un gran taller donde solo realizaba el boceto inicial y los toques finales, mientras que sus aprendices completaban todas las fases intermedias.
La
Iglesia contrarreformista de Flandes fue uno de sus mejores clientes que juzgó que sus dramáticas y emotivas interpretaciones de los hechos religiosos, como el
Tríptico de la resurrección de la cruz (1610-1611,
Catedral de Amberes), eran imágenes de recuperación y renovación espiritual.
Construyó una residencia de estilo italiano en la ciudad; allí albergó su gran colección de obras de arte y antigüedades.
En el año 1622 visitó París, donde la reina francesa
María de Medici le encargó para el palacio de Luxemburgo la representación de su vida en un conjunto de pinturas alegóricas (terminadas en 1625).
A pesar de la intensa pérdida que sintió tras la muerte de su esposa en 1626, continuó trabajando activamente.
En 1628 los virreyes de Flandes lo enviaron a España. Mientras estuvo en Madrid recibió muchos encargos del rey
Felipe IV, que le nombró secretario de su Consejo Privado. Sirvió además como mentor del joven pintor español
Diego Velázquez.
Después de una delicada misión diplomática en Londres en 1629, fue nombrado caballero por el rey
Carlos I de Inglaterra, para el que también realizó diversos cuadros. Pintó para él los bocetos preliminares del mural del techo del
palacio de Whitehall en Banqueting Hall.
Desde 1630, cuando se casó con
Elena Fourment, vivió en Amberes, en el castillo de Steen, su residencia en el campo.
La enfermedad de gota que padecía empeoraba, y a esta etapa pertenecen sus más violentas obras de asunto religioso como el
Martirio de San Livino.
La muerte sorprendió a Rubens en
Amberes el 30 de mayo de 1640, dejando sin terminar el lienzo
Andrómeda y Perseo.
Obras seleccionadas
La batalla de Anghiari — 1603 — Dibujo — 42,8 cm × 57,7 cm
Venus y Cupido — 1606- 1611 — Óleo sobre tela — 137 cm x 111 cm
Perseo liberando a Andrómeda — 1607 — Óleo sobre tabla — 100 cm × 139 cm
La Adoración de los Reyes Magos — 1609 — Óleo sobre lienzo — 355,5 cm × 493 cm
Autorretrato con su esposa Isabel Brant — 1609 – 1610 — Óleo sobre lienzo — 178 cm × 136,5 cm
Sansón y Dalila — 1609 – 1610 — Óleo sobre lienzo — 185 cm × 205 cm
La elevación de la cruz — 1610 – 1611 — Óleo sobre lienzo — 462 cm × 341 cm
Los cuatro filósofos — 1611 — Óleo sobre madera — 164 cm × 139 cm
Descendimiento de Cristo — 1612 — Óleo sobre lienzo — 420 cm × 310 cm
La masacre de los inocentes — 1612 — Óleo sobre lienzo — 206 cm × 345 cm
Dos niños durmiendo — 1612 - 1613 — Óleo sobre lienzo — 50.5 cm × 65.5 cm
La muerte de Adonis — 1614 — Óleo sobre lienzo —
Daniel en el foso de los leones — 1615 — Óleo sobre lienzo — 224 cm × 330 cm
La caza del hipopótamo — 1615 – 1616 — Óleo sobre lienzo — 248 cm × 321 cm
Rapto de las hijas de Leucipo — 1616 — Óleo sobre tabla — 222 cm × 209 cm
Rómulo y Remo — 1616 — Óleo sobre tabla — 210 cm × 212 cm
Marte y Rea Silvia — 1617 — Óleo sobre tela —
Bóreas rapta a Oritía — 1620 — Óleo sobre tabla — 146 cm × 140 cm
Paisaje con Filemón y Baucis — 1620 — Óleo sobre lienzo — 147 cm × 209 cm
Sileno ebrio — 1620 — Óleo sobre tela — 133 cm x 197 cm
La Adoración de los Magos — 1624 — Óleo sobre lienzo — 218 cm x 280 cm
Reconciliación de Esaú y Jacob — 1624 — Óleo sobre lienzo — 331 cm × 282 cm
Adán y Eva — 1628 - 1629 — Óleo sobre lienzo — 237 cm × 184 cm
Minerva protege a Pax de Marte — 1629 – 1630 — Óleo sobre lienzo — 198 cm × 297 cm
El jardín del amor — 1630 — Óleo sobre lienzo — 198 cm × 283 cm
Danza de aldeanos — 1635 — Óleo sobre tabla — 73 cm × 106 cm
El nacimiento de la Vía Láctea — 1636 — Óleo sobre lienzo — 181 cm × 244 cm
Saturno — 1636 — Óleo sobre lienzo — 180 cm × 87 cm
Las tres Gracias — 1636 – 1639 — Óleo sobre tabla — 221 cm × 181 cm
Los horrores de la guerra — 1637 — Óleo sobre lienzo — 206 cm × 345 cm
El juicio de Paris — 1639
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Pedro Pablo Rubens - Peter Paul Rubens
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3141/Pedro%20Pablo%20Rubens%20-%20Peter%20Paul%20Rubens
Publicación: 2004/10/29
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar