Vicente Escrivá
(1913/06/01 - 1999/04/18)
Vicente Escrivá
Cineasta y guionista español
Nació el 1 de junio de 1913 en Valencia (España).
Doctor en Filosofía y Letras. Empezó a trabajar en periodismo, tanto en prensa como en radio, donde llegó a ser jefe de programas para Hispanoamérica en RNE.
Tras publicar algunas novelas y biografías y ganar el Premio Nacional de Literatura en 1947, empezó a trabajar como guionista en la película La mies es mucha de José Luis Sáenz de Heredia, 1949, y en Balarrasa , J.A. Nieves Conde 1950), guiones que muestran la vena religiosa que explotó hasta la saciedad durante todo el periodo "nacional-católico".
Creó la productora
Aspa Films, y escribió y produjo los más significativos títulos del cine político-religioso de la primer mitad de los años cincuenta.
Colaboró en diversas ocasiones con el director
Rafael Gil (
La señora de Fátima, 1951;
De Madrid al cielo, 1952;
Sor intrépida, id.;
La guerra de Dios, 1953,
El beso de Judas, id.).
Prolífico autor de uno de los principales géneros del
cine de la etapa
franquista,
Escrivá se pasó al terreno de la dirección con
El hombre de la isla, después rodó tres películas al servicio del cantante
Raphael: "
El golfo" (1968), "
El Ángel" (1969) y "
Sin un Adiós" (1970).
Tuvo éxito con las comedias que escribe y produce: "
Aquí están las vicetiples" (1960), "
Margarita se llama mi amor" (1961), "
Sor Ye-yé" (1967), de
Ramón Fernández, y "
Vente a Alemania, Pepe" (1971), "
No firmes más letras, cielo!" (1972), de
Pedro Lazaga, "
Aunque la Hormona se vista de seda"(1971), "
La curiosa" (1979, "
Lo verde empieza en los pirineos" (19739 y "
Polvo eres" (1974).
Posteriormente se dedica a la
televisión y dirigió series como
Réquiem por Granada (1991) para
TVE y en
Antena 3:
Lleno, por favor (1993-1994),
¿Quién da la vez? (1995),
Éste es mi barrio (1996-1997) y
Manos a la obra (1998-1999), siendo esta última la que más éxito cosechó entre los espectadores.
Vicente Escrivá falleció en
Madrid el 18 de abril de 1999.
Filmografía
1959.- El hombre de la isla
1962.- Dulcinea
1969.- El ángel
1969.- El golfo
1969.- Johnny ratón
1970.- Sin un adiós
1971.- Aunque la hormona se vista de seda
1972.- La curiosa
1973.- Lo verde empieza en los Pirineos
1974.- Una abuelita de antes de la Guerra
1974.- Polvo eres
1975.- Zorrita Martínez
1976.- La lozana andaluza
1977.- Niñas... al salón
1978.- El virgo de Visanteta
1979.- Gata caliente
1981.- Esperando a papá
1989.- Montoyas y Tarantos
*Buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Vicente Escrivá
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3167/Vicente%20Escriva
Publicación: 2004/11/11
-dateModified- Última actualización: 2023/02/13
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar