Biografía de Arturo Pérez Reverte - Arturo Pérez-Reverte (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Arturo Pérez Reverte - Arturo Pérez-Reverte

(1951/11/25 - Unknown)


Arturo Pérez Reverte - Arturo Pérez-Reverte

Escritor español

Yo no tengo ideología, tengo biblioteca

  • Uno de los escritores españoles más populares de su generación.
  • Miembro de: Real Academia Española desde 2003
  • Obras: El capitán Alatriste, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes ...
  • Género: Novela histórica, periodismo ...
  • Padres: José Pérez-Reverte
  • Cónyuge: Blanca
  • Hijos: Carlota Pérez-Reverte
  • Nombre: Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez

Voz de v

"Somos lo que queremos ser, cada uno tiene el mundo que se merece"

Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte nació el 25 de noviembre de 1951, en Cartagena, Murcia, España.

Familia

Hijo José Pérez-Reverte. Se crio en el seno una familia de marinos mercantes, en su infancia pasó muchas jornadas pescando con sus familiares.

Su abuelo poseía una gran biblioteca con la que comenzó a familiarizarse con clásicos como Conrad, Stevenson, Dumas...


Estudios

Una vez concluido el Bachillerato, cursó estudios de Ciencias Políticas y Periodismo.

Periodismo

Comenzó a escribir trabajando en el diario Pueblo donde ejerció durante doce años.

En 1978, fundó la revista Defensa, de la que también fue redactor jefe. Tras la desaparición de Pueblo pasó a Televisión Española (TVE), donde permaneció hasta 1994.

Reportero de guerra

Desarrolló una intensa actividad periodística en radio, televisión y prensa; los primeros años de su carrera periodística los pasó entre los países africanos con conflictos bélicos y las antiguas colonias españolas (Sahara y Guinea Ecuatorial). Más tarde cambió la pluma por el micrófono y pasó a ser corresponsal de guerra para Televisión Española. Fue reportero de guerra entre 1973 y 1994.


Novelas

Su obra narrativa se enlaza con la tradición de la novela histórica y la policíaca. El húsar, de 1986, se sitúa en la época de la invasión napoleónica a España; El maestro de esgrima, de 1988, vuelve al Madrid de la revolución de 1868; La tabla de Flandes, de 1990, parte de un cuadro flamenco para investigar la historia de un crimen cometido en el siglo XV; El club Dumas, de 1993, continúa el procedimiento de la anterior, ya que utiliza grabados como pretextos narrativos.

Editó también La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994) El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997) y El sol de Breda (1998). Más tarde puso a la venta sus novelas La carta esférica (2000), El oro del rey (2000), La reina del sur (2002), El caballero del jubón amarillo (2003), Corsarios de Levante (2006) y El puente de los asesinos (2011).

Películas

En 2006, se estrenó la película Alatriste dirigida por Agustín Díaz Yanes, basada en su serie de novelas de El capitán Alatriste, y en 2007, La carta esférica, dirigida por Imanol Uribe. La adaptación televisiva de La Reina del Sur gozó de éxito en Estados Unidos.

En noviembre de 2013, publicó El francotirador paciente, en lanzamiento simultáneo en todo el ámbito de la lengua castellana. Dos años después editó Hombres buenos. En 2016, lanzó Falcó, el primero de la serie Falcó que continuaría con Eva (2017), y Sabotaje (2018). Ese mismo año, presentó Los perros duros no bailan.

El 6 de octubre de 2020 se puso a la venta su libro Línea de fuego, novela sobre la guerra civil española, en la que narra la conquista republicana y la pérdida posterior a manos rebeldes de un pequeño pueblo situado entre Mequinenza y Fayón, muy cerca del río Ebro, a la que seguirían El italiano (2021) yRevolución (2022).

Premios

Recibió el Premio Asturias de Periodismo y el Premio Ondas entre otros.


Real Academia Española

El 23 de enero de 2003 necesitó una sola votación para ser elegido miembro de la Real Academia Española. El 18 de febrero de 2004 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Cartagena. Además, fue galardonado con el XXIX Premio González-Ruano de Periodismo y con el V Premio Joaquín Romero Murube.

Plagio

En mayo de 2011, la Audiencia Provincial de Madrid le condenó junto a Manuel Palacios, director y coguionista de la película Gitano, a pagar 80.000 euros de forma solidaria al cineasta Antonio González-Vigil, quien los demandó por plagio del guion de la película estrenada en el 2000.

Matrimonio e hija

Cuando estudiaba en la Universidad conoció a Blanca, una oscense que acabó siendo su esposa. Tuvieron una hija, Carlota, nacida en Madrid en 1983, licenciada en Historia y Arqueología Marítima.

Obras

    El húsar (1986)
    El maestro de esgrima (1988)
    La tabla de Flandes (1990)
    El club Dumas o La sombra de Richelieu (1993)
    La sombra del águila (1993)
    Territorio comanche (1994)
    Un asunto de honor (Cachito), relato, (1995)
    La piel del tambor (1995)
    La carta esférica (2000)
    La Reina del Sur (2002)
    Cabo Trafalgar (2004)
    El pintor de batallas (2006)
    Un día de cólera (2007)
    Ojos azules, relato, (2009)
    El asedio (2010)
    El tango de la guardia vieja (2012)
    El francotirador paciente (2013)
    Perros e hijos de perra (2014)
    Hombres buenos (2015)
    La guerra civil contada a los jóvenes (2015)
    Falcó (2016)
    Eva (2017)
    Los perros duros no bailan (2018)
    Sidi (2019)
    Línea de fuego (2020)
    El italiano (2021)
    Revolución (2022)

    Serie Las aventuras del capitán Alatriste

    El capitán Alatriste (1996)
    Limpieza de sangre (1997)
    El sol de Breda (1998)
    El oro del rey (2000)
    El caballero del jubón amarillo (2003)
    Corsarios de Levante (2006)
    El puente de los asesinos (2011)

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Arturo Pérez Reverte - Arturo Pérez-Reverte 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3332/Arturo%20Perez%20Reverte%20-%20Arturo%20Perez-Reverte 
 Publicación: 2005/03/17 
 Última actualización: 2023/01/01 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Leonard Cohen

Leonard Cohen

Compositor y cantante canadiense Reconocido como uno de los más influyentes cantautores del siglo XX.Canciones: Aleluya, Suzanne, Dance Me to the End of Love, I'm Your Man... Género: Folk, soft rock P...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023