Pedro Iturralde
(1929/07/13 - 2020/11/01)
Músico español
–Mis alumnos han sido como mis hijos–
- Uno de los grandes saxofonistas del jazz español.
- Obras: La pequeña Czarda, Suite Hellenique, Like Coltrane...
- Género: Jazz
- Padres: Wenceslao Iturralde y Josefina Ochoa
- Cónyuge: Francisca
- Nombre: Pedro Iturralde Ochoa
"Siempre he sido un gran defensor de la música de jazz"
Pedro Iturralde
Pedro Iturralde nació el 13 de julio de 1929, en
Falces, Navarra.
Hijo Josefina Ochoa y del molinero Wenceslao Iturralde, que le transmitió el amor por la música.
Saxofón
Su debut como
saxofonista se produjo cuando contaba nueve años. Con doce tocaba en fiestas de los pueblos y en los Sanfermines, especialmente para la peña La Jarana.
Julio Martínez, director de la Banda Municipal de Falces, le enseñó el solfeo de
Hilarión Eslava y le incluyó en la banda donde gracias a sus músicos, aprendió a apreciar e interpretar la música clásica.
Manuel Allo, pianista de la "orquestina" de jazz de Falces le hizo escuchar los primeros discos de
Louis Armstrong,
Duke Ellington,
Coleman Hawkins y otros, iniciándole en la música de jazz.
Cursó la carrera de saxofón en el
Conservatorio Superior de Música de Madrid, compaginándola con los estudios de clarinete, piano, violín y armonía.
Whiskey Jazz Club
Realizó una gira de ocho años por Europa, tras la cual regresa a Madrid para actuar durante varios años en el
Whiskey Jazz Club, con figuras como Donald Byrd, Lee Konitz, Hampton Hawes, Gerry Mulligan y
Tete Montoliú.
Paco de Lucía
En 1967, Joachim E. Brerendt le pide que actúe con su sexteto (
Paco de Lucía a la guitarra) en el
Festival de Jazz de Berlín con el estreno de su más ambicioso proyecto musical "
Flamenco Jazz".
All Star Big Band
Actúa en Lugano y otros muchos festivales y para la Unión Europea de Radio con la "
All Star Big Band" (integrada por una selección de músicos europeos) en el Play - House Theatre de Londres y en el Palau de Barcelona.
Una grabación para el sello alemán
MOPS (noviembre 1967) supuso su definitiva revelación y consagración en la escena del
Jazz europeo.
Composiciones
Sus composiciones "
Like Coltraine" (1972) y "
Toy" (1978) son premiadas en el Concurso Internacional de Composición de Temas de Jazz en Mónaco.
Logró del "Berklee College of Music" de Boston una beca para que ampliar sus conocimientos jazzísticos. Estudió "Arranging" con Herb Pomeroy y actuó con Gary Burton y varios grupos, así como con el quinteto de la Facultad y con la "All Star Faculty Big Band" en los conciertos "Doscientos años de historia del Jazz en América".
En varias ocasiones reúne una Big Band en Madrid, para presentaciones en TV y conciertos, y en el Teatro Español, para el homenaje a
Federico García Lorca.
Actuó para "
Europolitan 85" en el Palais de Beux Arts de Bruselas y con la
Orquesta Nacional de España en varias ciudades de Bélgica.
En 1990, le otorgaron el premio del Ministerio de Cultura a la edición musical más destacada en contribución a la pedagogía. (Libro nº 324 de escalas en la improvisación de Jazz).
Old Friends
En junio de 1992, y con ocasión de la cumbre de la Comunidad Europea en Maastrich, su tema "
Old Friends" fue elegido parte del repertorio que interpretó la
Big Band de Mastrich, incluyendo diferentes autores europeos. En ese mismo año, recibe el premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Musical.
Orquestas
Fue solista y concertista de la
Orquesta de Cámara de Víctor Martín y formó dúo con el pianista
Agustín Serrano. Colaboró como solista con la Orquesta Nacional de España y con la
Sinfónica de RTVE bajo la dirección de Sergiu Celibidache, Igor Markevitch, Rafael Frübek de Burgos, Jesús López Cobos, Odón Alonso, Enrique García Asensio y Miguel Ángel Gómez Martínez, entre otros.
En 1993, realizó una extensa gira por Estados unidos con la Orquesta Nacional de España. Convertido en uno de los pocos saxofonistas que interpretaron el repertorio completo de orquesta sinfónica que incluye saxofón.
Catedrático de saxofón
Hasta 1994 fue
Catedrático de saxofón en el
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En este mismo año salió a la venta el compacto "
Una noche en el Central", grabado en directo y recibió un homenaje en el Auditorio Nacional.
En el verano de 1995 actúa con la Big Band de la NDR de Hamburgo. En 1996, toca en el Museo de Arte Contemporáneo de Tel - Aviv y en el Museo de Israel de Jerusalén, acompañado por una selección de músicos. Realizó innumerables conciertos por la geografía nacional en numerosos festivales de Jazz de ciudades como Madrid, Huelva, Mahón, etc.
Pedro Iturralde falleció en
Madrid el domingo 1 de noviembre de 2020. Tenía 91 años.
Discografía
LPs
1967 - Jazz Flamenco
1968 - Jazz Flamenco 2
1968 - Pedro Iturralde Quartet Featuring Hampton Hawes
1974 - Flamenco Jazz
1976 - Flamenco Studio
1982 - Los ojos de Eva
1982 - Fabuloso
1994 - Una noche en el Central
1994 - Sax a pel
1999 - Etnofonías
2014 - Entre amigos
Singles y EPs
1962 - Flamenco Twist
1962 - Madison
1962 - Iturralde
1962 - El ritmo de Iturralde
1963 - Bossa Nova
1982 - Hoy No Me Puedo Levantar
2017 - Mis inicios
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Pedro Iturralde
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3770/Pedro%20Iturralde
Publicación: 2005/12/23
-dateModified- Última actualización: 2023/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar