Eugéne Delacroix
(1798/04/26 - 1863/08/13)
Pintor francés
–El talento hace lo que quiere, el genio sólo lo que puede–
- Uno de los principales representantes del Romanticismo.
- Obras: La matanza de Quíos, La Libertad guiando al pueblo...
- Género: Pintura de historia
- Movimiento: Romanticismo
- Padres: Charles Delacroix y Victoria Oeben
- Nombre: Ferdinand Victor Eugène Delacroix
"A veces hay que estropear un poquito el cuadro para poder terminarlo"
Eugéne Delacroix
Eugéne Delacroix nació el 26 de abril de 1798 en
Charenton-Saint Maurice.
El cuarto hijo de Victoria Oeben y Charles Delacroix, Ministro de Asuntos Exteriores y más tarde Embajador en la República de Batavia. Nieto del reputado ebanista Jean François Oeben. Subsiste la duda en torno a la verdadera paternidad de Charles Delacroix, siendo
Talleyrand mencionado con frecuencia, como su padre biológico.
En 1806 se trasladó junto a su madre a
París, donde estudió en el Liceo Louis-le-Grand, por entonces el Liceo Imperial.
Fue admitido en la escuela del pintor francés
Jacques-Louis David, en la que recibió una formación
neoclásica aunque también estudió a los grandes maestros del
barroco en el
Louvre, interesándose por
Rubens,
Rembrandt y
Pablo Veronés. Conoció a
Géricault en 1817, quien influirá en su
pintura.
Su carrera artística se inició en 1822 cuando su primer
cuadro,
Dante y Virgilio en los infiernos (1822, Louvre, París), fue aceptado en el
Salón de París. En el año 1824 pintó
Las matanzas de Kíos con la que obtuvo un gran éxito. Quedó impresionado con el
pintor inglés
John Constable, durante su visita a
Inglaterra en 1825.
De 1827 a 1832 fue su período más fructífero. Basándose en temas históricos, pinta:
La batalla de Nancy y La
batalla de Poitiers. La poesía de
Lord Byron le inspiró para su obra de 1827
La muerte de Sardanapalus. Además creó diecisiete
litografías para la ilustración de la versión francesa de
Fausto de Goethe. Por su obra más destacada,
La libertad guiando al pueblo, también conocida como
La barricada, fue considerado el pintor francés más importante del
Romanticismo.
Nunca le faltó el trabajo, recibió muchos encargos oficiales para hacer murales y decorar el techo de diversos edificios gubernamentales. Los impresionistas se vieron muy influenciados por la técnica que aplicaba a sus obras: grandes contrastes de color, que al aplicarlos con pequeños golpes de pincel creaba un efecto de vibración.
Eugéne Delacroix falleció en
París el 13 de agosto de 1863.
Obras
La Barque de Dante ou Dante et Virgile (aux enfers), (1822)
Aline la mulâtresse ou Portrait d'Aspasie la Mauresque, (1824)
Jeune orpheline au cimetière, (1824)
La matanza de Quíos (Scènes des massacres de Scio), (1824)
El duque de Orleans mostrando a su amante (1825)
Grecia expirante entre las ruinas de Missolonghi, (1826)
La muerte de Sardanápalo (La Mort de Sardanapale), (1827-1828)
La Libertad guiando al pueblo (La Liberté guidant le peuple), (1830)
Lucha entre Jacob y el ángel, fresco de la iglesia de Saint Sulpice (París), 1861
Mujeres de Argel (Femmes d'Alger dans leur appartement), (1834)
La Bataille de Taillebourg, (1835-1837)
Autoportrait au gilet vert (1837)
Frédéric Chopin (Portrait of Frédéric Chopin and George Sand), (1838)
Autoportrait, (1840)
Entrée des Croisés à Constantinople, (1840)
El jinete árabe (1854)
La fiancée d'Abydos, (1857)
La justicia de Trajano (1858)
Ovide chez les Scythes, (1859)
La caza del león (La Chasse aux lions, (1861)
Medea furiosa (Médée furieuse), (1838-1862)
La grande Gigue (1855-1856)
Lutte de Jacob avec l'Ange, (1855-1861)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Eugéne Delacroix
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4226/Eugene%20Delacroix
Publicación: 2006/08/29
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar