Poeta romano
Virgilio nació el 15 de octubre de 70 a.C. en una granja en Andes, una aldea cercana a Mantua."Ningún día te borrará de la memoria del tiempo"
VirgilioEstudios
Con doce años se trasladó a Cremona para cursar sus primeros estudios, después partió a Milán y con diecisiete a Roma para continuar su formación. Allí aprendió retórica y filosofía.
Tras la guerra civil entre Julio Cesar y Pompeyo se expropió la granja de su familia.
Sus amigos lo presentaron a Octavio, quien estaba a punto de ser el emperador Augusto. Mecenas, principal ministro de Augusto, fue su mejor amigo. Gracias a su generosidad pudo consagrarse enteramente a la literatura.Égloga
Estudió a los poetas griegos. Siguiendo a Theocritus como modelo, escribió su "Égloga", poemas pastorales.Las Geórgicas
Por sugerencia de Mecenas escribió un trabajo en el arte del cultivo y los encantos de vida campiña a los que llamó las "Geórgicas".La Eneida
Un año después inició su gran obra, la "Eneida". Tomó como héroe al troyano Eneas, supuestamente fundador de la nación Romana. Había consagrado más de diez años a este trabajo cuando en una visita a Grecia contrajo una fiebre fatal. En su lecho de muerte rogó que la "Eneida" se destruyera.
El poema, publicado después de su fallecimiento, en Brundisium, actual Brindisi, el 21 de septiembre de 19 a. C., ejerció una influencia tremenda en literatura.
Dante lo veneró como maestro y lo representó como su guía en la "Divina Comedia". Chaucer, Spenser, Milton, y Tennyson también lo hicieron.
Sabías que...
El funeral de la mosca
El poeta tenía una mosca como mascota y el día que murió le hizo un funeral por todo lo alto. Contrató músicos y convocó a grandes escritores y poetas para que le recitaran poemas. Además, le construyó un imponente mausoleo para que descansara en paz. Sin embargo, el motivo del funeral no fue una excentricidad. El Segundo Triunvirato estaba decidido a confiscar las haciendas de los ricos y dividirlas entre los veteranos de guerra que regresaban del campo de batalla. Sólo había una excepción: si en la finca había una tumba, no podía ser tocada. Enterrando a su mascota, Virgilio salvó su patrimonioObras
Las Bucólicas
La Eneida
Las Geórgicas
El Aetna
El Ciris
El Catalepton
Eneida
Libro II.
Enmudecieron todos, conteniendo
el habla, ansiosos de escuchar. Eneas
empieza entonces desde su alto estrado:
«Espantable dolor es el que mandas,
oh reina, renovar con esta historia
del ocaso de Ilión, de cómo el reino,
que es imposible recordar sin llanto,
el Griego derribó: ruina misérrima
que vi y en que arrostré parte tan grande.
¿Quién, Mirmidón o Dólope o soldado
del implacable Ulises, referirla
pudiera sin llorar? Y ya en la altura
la húmeda noche avanza, y las estrellas
lentas declinan convidando al sueño.
Mas si tanto interés tu amor te inspira
por saber nuestras lástimas, y en suma
lo que fue Troya en su hora postrimera,
aunque el solo recuerdo me estremece,
y esquiva el alma su dolor, empiezo.Enlaces de interés:
Artículo: Biografía de Virgilio Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9038/Virgilio Publicación: 2016/04/20 -dateModified- Última actualización: 2020/11/17
© buscabiografias, 1999-2021