Cayo Julio César Octavio Augusto
(0063/09/23 - 0014/08/19)
Primer emperador de Roma
- Uno de los emperadores más importantes de la historia de Roma.
- Reinado: 16 de enero de 27 a. C.-19 de agosto de 14 d. C.
- Dinastía: Julio-Claudia
- Padres: Cayo Octavio Turino y Acia
- Cónyuges: Claudia (m. 42 a. C.–40 a. C.), Escribonia (m. 40 a. C.–38 a. C.), Livia Drusila (m. 38 a. C.–14 d. C.)
- Hijos: Julia la Mayor, Cayo César, Lucio César, Tiberio
- Nombre: Cayo Octavio Turino
- También llamado Octavio, adoptó el nombre de Gaius Julius Caesar Octavianus, fue el fundador del Imperio Romano y su primer emperador.
"Encontré Roma como una ciudad de ladrillos y la dejé como una ciudad de mármol"
Augusto
Cayo Julio César Octavio Augusto nació el 23 de septiembre del año 63 a.C. en
Roma. Sobrino nieto de
Julio César quien lo presentó en el Colegio de Pontífices.
Padres
Hijo de Acia y de Cayo Octavio Turino, pretor y gobernador de macedonia. Hermano de Octavia La Mayor y Octavia La Menor.
Cuando César fue asesinado en el 44 a.C.,
Octavio estaba en
Iliria donde recibió la noticia de que era el heredero adoptivo de César.
Marco Antonio
Rivalizó con
Marco Antonio, compañero de César, por el poder. Fue nombrado senador y cónsul, aceptó la paz con su rival.
A finales del año 43 a.C. ambos, junto con el aliado de Marco Antonio, el general
Marco Emilio Lépido, formaron el
segundo triunvirato. La alianza fue ratificada asesinando a sus oponentes, incluidos 300 senadores y 200 caballeros. Entre ellos
Cicerón.
Octavio controlaba la mayoría de las provincias occidentales, Marco Antonio las orientales y Lépido África. En el 37a.C. Entregó a su hermana
Octavia en matrimonio a Marco Antonio.
En el 36 a.C.,
Pompeyo Sexto, hijo de
Pompeyo Magno y el último oponente importante al triunvirato, fue eliminado.
Octavio echó a Lépido del poder, mientras Marco Antonio estaba en Oriente luchando contra los partos. El triunvirato se disuelve cuando Marco Antonio devolvió a Octavia a Roma y contrajo matrimonio con
Cleopatra.
Mediante el reconocimiento de
Cesarión (Tolomeo XV), hijo de esta y de César, como su codirigente, Marco Antonio amenazó la posición de
Octavio como sucesor único de César provocándose la guerra. Octavio derrotó al ejército conjunto de Marco Antonio y Cleopatra en la
batalla de Accio en el 31 a.C.; al año siguiente Marco Antonio y Cleopatra se suicidaron. Cesarión fue asesinado.
Emperador
En el 27 a.C. el Senado romano dio a
Octavio el título de
augusto, que posteriormente se convirtió en sinónimo de
emperador.
En el 36 a.C. se le concedió la inviolabilidad de un tribuno plebeyo y en el 30 a.C. recibió los poderes de un tribuno. El Senado también le concedió la máxima autoridad en las provincias. Después de la muerte de Lépido también se convirtió en
máximo pontífice con control sobre la religión.
Amigo de los poetas
Ovidio,
Horacio y
Virgilio, así como del historiador
Tito Livio.
Matrimonios e hijos
Se casó tres veces; su tercera esposa fue
Livia Drusilla, quien ya tenía dos hijos,
Tiberio y
Druso el Germánico, de un matrimonio anterior. Augusto a su vez tenía una hija,
Julia, también de un matrimonio anterior.
Fue padre de Agripa Póstumo, Cayo César, Julia La Mayor, Lucio César, Tiberio.
Muerte
Al haber fallecido antes que él Druso y Julia, cuando Augusto murió en Nola (Italia) el 19 de agosto del 14 d.C., fue su hijastro y yerno Tiberio quien le sucedió.
Sabías que...
Honores
Sus nombres «César» y «Augusto» fueron adoptados por todos los emperadores posteriores, y el mes de Sextilis, sexto mes del calendario romano original, sería renombrado Agosto en su honor.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Cayo Julio César Octavio Augusto
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7670/Cayo%20Julio%20Cesar%20Octavio%20Augusto
Publicación: 2013/07/30
-dateModified- Última actualización: 2022/06/11
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Bio recomendada
Cristóbal Colón: «Creo que debe ser Çipango (Japón), según las señas que dan esta gente».
Bio recomendada
Marie Curie. «No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo».