Lenin
(1870/04/22 - 1924/01/21)
Político ruso
–El objetivo del socialismo es el comunismo–
- Uno de los líderes más destacados del siglo XX.
- Cargos: Líder del Partido Comunista Ruso, Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFS de Rusia ...
- Partido: POSDR (1898-1903), POSDR (b) (1903-1918), PCR (b) (1918-1924)
- Padres: Ilyá Nikoláievich Uliánov y María Aleksándrovna Blank
- Cónyuge: Nadezhda Krúpskaya (m. 1898-1924)
- Nombre: Vladímir Ilich Uliánov
- Altura: 1,65 m
- Revolucionario ruso que llevó al partido bolchevique a la victoria en la Revolución Rusa de 1917. Fue el primer líder de la Unión Soviética y sus políticas e ideas, conocidas como leninismo, desempeñaron un papel importante en el desarrollo de la URSS.
Preguntas y respuestas
- ¿Cómo cambió Vladimir Lenin el mundo?
-Como fundador del Partido Comunista de Rusia y líder del golpe de Estado bolchevique (1917), Vladimir creó la Unión Soviética. Junto con Karl Marx, Lenin formó la cosmovisión comunista.
- ¿Cuánto tiempo estuvo en el poder Lenin?
-Como presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo permaneció en el poder del 8 de noviembre de 1917 al 21 de enero de 1924.
- ¿Qué estudió Lenin?
-Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Kazán, pero fue expulsado después de solo tres meses. A pesar de esto, logró el primer puesto en los exámenes y se licenció en Derecho en 1891.
- ¿Con quién se casó Lenin?
-Casado con Nadezhda Krupskaya el 22 de julio de 1898. Krupskaya fue su secretaria personal y también desempeñó un papel organizativo clave en el grupo revolucionario socialista que posteriormente se convertiría en el Partido Comunista Ruso.
- ¿De qué murió Lenin?
-Falleció el 21 de enero de 1924 en Gorki, Rusia, aquejado de una esclerosis cerebral en 1924. Tras efectuarle la autopsia, su cerebro fue cortado en veinte mil secciones para ser estudiado por el Instituto Cerebral Soviético.
"Cuando se trata de derrocar a la burguesía, solo los traidores o los idiotas pueden reclamar la igualdad formal de derechos para la burguesía"
Lenin
Lenin nació el 22 de abril de 1870 en
Simbirsk (ciudad que, desde 1924 hasta 1991, se denominó
Uliánovsk en su honor).
Familia
Fue el cuarto hijo de María Aleksándrovna Blank y de Ilyá Nikoláievich Uliánov, funcionario.
En 1887, la policía arrestó y
ejecutó a su
hermano mayor Alexander por haber participado en una conspiración para asesinar al
zar Alejandro III.
Estudios
Cursó estudios en la
Universidad de Kazán ese mismo año, pero fue expulsado al poco tiempo por participar en
actividades revolucionarias.
Estudió las obras clásicas del pensamiento revolucionario europeo, especialmente
El capital de
Karl Marx. Admitido en la
Universidad de San Petersburgo terminó
Derecho en 1891. Ejerció en la ciudad de
Samara, a orillas del Volga, defendiendo a personas sin recursos, hasta que regresó a
San Petersburgo en 1893.
Político
En 1895 fue cofundador de la
Unión para la Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera de San Petersburgo. La organización fue desarticulada casi de inmediato y sus dirigentes arrestados acusados de propaganda socialdemócrata entre los obreros de la capital.
Destierro en Siberia
Tras pasar quince meses en la
cárcel, junto a una de sus compañeras,
Nadiezhda Konstantinovna Krúpskaia -que se convertiría en su esposa- fue
deportado a Siberia hasta 1900.
Iskra
Tras el destierro, escapó a
Suiza y fundó el periódico
Iskra (
La chispa) junto a
Gueorgui Valentínovich Plejánov,
L. Mártov y otros marxistas. La publicación se convirtió en un instrumento de cohesión entre los
socialdemócratas.
Lenin escribió su obra de teoría política,
¿Qué hacer? (1902). Su proyecto para la
revolución se basaba en la existencia de un partido sometido a una férrea disciplina, compuesto por revolucionarios preparados para actuar como "
vanguardia del proletariado" y conducir a las
masas trabajadoras a una victoria frente al absolutismo.
Su insistencia en la importancia de la profesionalidad de los dirigentes revolucionarios dividió a los miembros del
Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (
POSDR), y en su
II Congreso (1903) las diferencias se hicieron más profundas.
Bolchevique
El grupo liderado por
Lenin fue el que obtuvo la mayoría, de ahí el nombre de
bolchevique ('
mayoría' en ruso), mientras que la oposición era conocida como sector
menchevique ('
minoría' en ruso).
Regresó a Rusia tras la
Revolución de 1905, pero se vio obligado a abandonar nuevamente el país en 1907 ante la misma falta de apoyo que acabó con la
insurrección. Lenin y los mencheviques se acusaban mutuamente de ser responsables del fracaso de la revuelta. Es en esta época cuando escribió su principal tratado filosófico titulado
Materialismo y empirocriticismo (1909).
I Guerra Mundial
Cuando estalló
la I Guerra Mundial en 1914, se opuso a la intervención de
Rusia en el conflicto alegando que supondría una lucha fratricida entre los
obreros de toda Europa en beneficio de la
burguesía y alentó a los
socialistas a "
transformar la guerra imperialista en una guerra civil".
Expuso y sistematizó la concepción marxista de la guerra en
El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916), en donde defendía que únicamente una revolución que destruyera al
capitalismo podría proporcionar una paz duradera.
La Revolución Rusa de 1917
La
Revolución Rusa de
marzo de 1917 (febrero según el calendario juliano) que derrocó al régimen zarista fue un acontecimiento que no había previsto, pero consiguió introducirse en el país en un tren procedente de
Alemania.
Su espectacular llegada a
Petrogrado (el nombre con el que fue rebautizada San Petersburgo) se produjo un mes después de que los obreros y soldados hubieran derribado al zar
Nicolás II.
Los bolcheviques de Petrogrado, entre los que se encontraba
Iósiv Stalin, estaban de acuerdo en que los representantes del Ejército y de los
soviets (
juntas) de trabajadores respetaran al Gobierno Provisional que se había establecido, aunque Lenin rechazó esta línea de actuación. En las llamadas
Tesis de abril alegó que solo los soviets podían satisfacer las esperanzas, aspiraciones y necesidades de los trabajadores y el campesinado.
El Congreso del partido bolchevique aceptó el programa de Lenin bajo el lema "
todo el poder para los soviets", considerando la revolución de marzo como la fase
burguesa que había de preceder a la inaplazable
revolución proletaria.
Después de un fallido levantamiento de los trabajadores en julio de 1917, Lenin pasó en
Finlandia los meses de agosto y septiembre ocultándose del
Gobierno Provisional. Durante ese tiempo plasmó su concepción del auténtico gobierno socialista en el ensayo
El Estado y la revolución, su aportación más importante a la teoría marxista, en el que abogaba por la necesidad de la "
dictadura del proletariado" como elemento de superación del Estado basado en la dominación de unas clases por otras.
Asimismo, solicitó en repetidas ocasiones al
Comité Central del partido que promoviera una rebelión armada en la capital. Finalmente, su plan fue aprobado y puesto en práctica el 7 de noviembre (el 25 de octubre según el calendario juliano).
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo
Lenin fue elegido
presidente del
Consejo de Comisarios del Pueblo (
jefe de gobierno). No se nacionalizaron las empresas privadas, a excepción de los bancos, y
Lenin ideó un programa para el establecimiento del socialismo y evitó la apariencia de un régimen de partido único mediante la inclusión del
Partido Socialista Revolucionario en su gobierno.
El régimen soviético tuvo que pagar el alto precio de una
guerra civil (1918-1921) provocada por quienes consideraban amenazados los privilegios que tenían durante el
régimen zarista, que contaban con el apoyo de potencias extranjeras. Gracias a la labor del
Ejército Rojo, creado y organizado por
Liev Trotski, el régimen soviético salió triunfante de este enfrentamiento.
Enfermedad
La primera de las tres apoplejías que sufrió Lenin en mayo de 1922 le dejó incapacitado para cumplir con las obligaciones de su cargo. Nunca volvió a desempeñar un papel activo en el gobierno o en el partido. Se había recuperado parcialmente a finales de año, pero sufrió un segundo ataque en marzo de 1923 en el que perdió el habla.
Muerte
Lenin murió a causa de una hemorragia cerebral el 21 de enero de 1924 en la localidad de
Gorki.
Sabías que...
Atentado
En agosto de 1918, tras un discurso público en Moscú, recibió un disparo y resultó gravemente herido. Aunque sobrevivió, nunca se recuperó del atentado, algunos atribuyeron sus males a la oxidación del metal por las balas alojadas en su cuerpo.
Cargos
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión Soviética
30 de diciembre de 1922 – 21 de enero de 1924
Sucesor
Alekséi Rýkov
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFS de Rusia
8 de noviembre de 1917 – 21 de enero de 1924
Sucesor
Alekséi Rýkov
Líder informal del Partido Comunista Ruso
17 de noviembre de 1903 – 21 de enero de 1924
Sucesor
Iósif Stalin
(como Secretario General)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Lenin
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5165/Lenin%20-%20Vladimir%20Ilich%20Ulianov
Publicación: 2008/05/30
-dateModified- Última actualización: 2022/12/20
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar