Sus inicios en el mundo del espectáculo fueron presentándose en un programa de la emisora Radio Granada, más adelante grabó una cinta de demostración como cantante y viajó a Madrid en 1962 para realizar su primera producción discográfica.
Fue cantante de grupos como Los Relámpagos y Los Canarios. Su primer disco "El Twist" de 1962 apareció con el nombre de Mike Ríos.
Durante esa década aparecieron temas como "Popotitos" (1962), "La pecosita" y Da-do-ron-ron" (1963), Ahora que he vuelto (1966), El río (1968), Vuelvo a Granada (1968).
Miguel Ríos consiguió su primer gran éxito internacional con la adaptación del Himno a la alegría de Beethoven en el año 1969 del que vendió siete millones de copias en todo el mundo. Se convirtió en uno de los músicos más populares del rock español.
En 1979 aparece el disco "Los viejos rockeros nunca mueren" que fue el comienzo de una serie de éxitos que se extendieron por años con "Rock and Roll boomerang" (disco de oro) y "Santa Lucía" y con el doble larga duración "Rock & Rios" (1982), que vendió 400.000 copias. Rock de una noche de verano (1983), Rock en el ruedo (1985), El año del cometa (1986) y Directo al corazón (1991).
La Academia de las Artes y las Ciencias de la Música distinguió la labor musical de Miguel Ríos en 2003 otorgándole el Premio de Honor a su trayectoria musical.
El 7 de junio de 2004 ofreció un concierto en el Teatro Lope de Vega de Madrid, que se convirtió en una gran fiesta de cumpleaños y en el que presentó su trabajo, 'Miguel Ríos 60mp3'.
En 2007 recibió el Premio Ondas en reconocimiento de toda su carrera.
En el año 2008 se pone a la venta Solo o en compañía de otros, retrospectiva con colaboraciones de sus amigos y en 2010 realiza "Bye, bye Ríos" la gira con la que se despide.
Discografía
1962 - El rey del Twist "Mike Ríos"
1962 - Mike Ríos
1962 - ¡Mike Ríos, "Explosivo"!
1962/63 - Mike Rios. Locomotion
1963 - Mike Ríos con Los Relámpagos
1963 - Mike Ríos
1963 - Mike Ríos
1964 - Mike Ríos ¡Oh mi Señor!
1964 - Canta Mike
1964 - Miguel Ríos - Serenata bajo el sol
1965 - Miguel Ríos - Tú si tienes ángel
1965 - Miguel Ríos - Tema para Rocío
1965 - Miguel Ríos
1966 - La vuelta de Miguel Ríos - La guitarra
1967 - Miguel Ríos. Canciones para la película "Hamelin"
1969 - Mira hacia ti
1970 - Despierta
1971 - Unidos
1972 - Conciertos de Rock y Amor (Directo)
1973 - Lo mejor de Miguel Ríos
1974 - Memorias de un ser humano
1976 - La Huerta Atómica
1977 - Al-Andalus
1979 - Los viejos rockeros nunca mueren
1980 - Rocanrol Bumerang
1981 - Extraños en el escaparate
1982 - Rock & Ríos (Doble. Directo)
1983 - El Rock de una noche de verano
1984 - La Encrucijada
1985 - Lo más de Rock en el ruedo
1986 - El año del cometa
1987 - ¡Qué noche la de aquel año (I y II) (Dobles. Serie TVE)
1989 - Miguel ríos
1991 - Directo al corazón
1992 - Así que pasen 30 años
1996 - Como si fuera la primera vez
1996 - El gusto es nuestro (con Ana Belén, Víctor Manuel y Joan M.Serrat)
1998 - Big Band Ríos
1999 - Ana Belén Miguel Ríos Cantan a Kurt Weill
2004 - Miguel Ríos 60mp3
2008 - Solo o en compañía de otros
2010 - Bye Bye Ríos
COLABORACIONES CON OTROS ARTISTAS
1985 - Querido Pablo (BMG ARIOLA) con Pablo Milanés
1994 - Mucho más que dos (BMG ARIOLA) con Ana Belén y Victor Manuel
1996 - Diario de a bordo (KARONTE RECORDS) con Luis Pastor
1999 - A mis niños de 30 años (ARNEDO DISCOS) con Miliki
2000 - No podemos volar con El Tri
SOBRE ESTA BIOGRAFÍA Autor: redacción de buscabiografias.com Redactores: Víctor Moreno, María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros. Actualización:
2019
Popular por su papel de Richard Hendricks en la serie Silicon Valley
Los ecologistas más famosos de la historia
Activistas defensores del medio ambiente
Tal día como hoy
Nació
Carlos Gardel
Cantante argentino
Uno de los cantantes más populares del tango.
Canciones: La Cumparsita, Caminito, MI Buenos Aires querido...
Género: Tango, milonga, folklore
Películas: El día que me qui...
No olvide las tildes. Busque por apellido. No use símbolos ni comillas.
Para una búsqueda más efectiva use minúsculas y tildes.
Procure no dejar espacios tras la última letra.
Si tiene dudas en cuanto al nombre o apellidos use las primeras letras, ejemplo:
para encontrar Botticelli escriba bot o botti o b.
para encontrar Brueghel escriba brue o br o b.
Si escribe "Antonio" le apareceran todos los antonios que hay en nuestra base de datos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar labores analíticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK |
Más información