Osama Bin Laden
(1957/03/10 - 2011/05/01)
Fanático islamista
–He jurado vivir solo en libertad–
- Autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
- Rango: Emir
- Partido político: Al Qaeda
- Padres: Mohammed bin Awad bin Laden y Hamida al-Attas
- Cónyuges: Najwa Ghanem, Khadija Sharif, Khairiah Sabar,Siham Sabar, Amal Ahmed Abdul Fatah
- Hijos: 25
- Nombre: Usama bin Muhammad bin `Awad bin Ladin
- Altura: 1,95 m
"Estados Unidos fue golpeado por Alá en su punto más vulnerable, destruyendo gracias a Dios, sus más prestigiosos edificios"
Osama Bin Laden
Osama Bin Laden nació el 10 de marzo de 1957 en
Riyad, en el barrio de
Al-Malaz, Yeda,
Arabia Saudí, en el seno de una familia de origen
yemení.
Familia
Hijo de Hamida al-Attas y Mohammed bin Awad bin Laden, un humilde estibador que logró convertirse en el mayor contratista de obras de Arabia Saudí.
El padre de Osama Bin Laden, el jeque
Muhamad Bin Ud Bin Laden, ingeniero y arquitecto según algunas fuentes, simple campesino según otras dejó su provincia natal de
Hadramut, en el centro de
Yemen, a principios de los años veinte. Al parecer, se instaló en
Hedjaz (Arabia Saudita) en 1932. Allí hizo fortuna y destacó como un hombre de negocios riguroso y honesto. Su madre, según se dice, no era la esposa favorita de Muhamad Bin Laden, quien tuvo 54 hijos con once esposas.
Estudios
Creció como un devoto musulmán sunita y se educó en los mejores colegios e institutos docentes del mundo árabe. Entre 1968 y 1976, asistió a la élite secular Escuela Modelo Al-Thager. Estudió economía y administración de empresas en la Universidad King Abdulaziz. Se cree que obtuvo un título en ingeniería civil en 1979, o un título en administración pública en 1981. Además, asistió a un curso de inglés en Oxford, durante 1971.
En 1979, pasó a formar parte de la plantilla de
ingenieros de la empresa familiar.
Guerra de Afganistán
Su trayectoria profesional quedó truncada en diciembre del mismo año, cuando el Ejército Rojo ocupó
Afganistán. Osama abandonó la empresa para integrarse en el
movimiento armado que combatía la
presencia militar rusa. En 1980 empezó a reclutar guerrilleros pro-afganos y estableció sus primeros
campamentos.
Fue entrenado por la
CIA y aprendió por la instrucción como mover dinero a través de sociedades fantasmas y
paraísos fiscales, cómo
preparar explosivos, cómo utilizar
códigos cifrados para comunicarse y cómo ocultarse.
Formación de Al Qaeda
En
Afganistán conoció a varios dirigentes islamistas con los que fundó
Al Qaeda en 1988, (
La Base, en árabe) para coordinar actividades, y cuya ideología
salafista (una versión extremadamente rigorista del
Islam que muchos musulmanes consideran una desviación) justificará más tarde sus acciones terroristas. La mayoría de sus miembros son veteranos de la guerra de Afganistán. El grupo tiene bases en
Argelia,
Uzbekistán,
Siria,
Pakistán,
Indonesia,
Filipinas,
Líbano,
Irak,
Kosovo,
Chechenia,
Cisjordania y
Gaza. La ruptura definitiva con sus aliados norteamericanos se produjo en 1990 cuando en su combate contra Irak,
Estados Unidos desplegó tropas en Arabia Saudí, tierra de los lugares sagrados musulmanes de
La Meca y
Medina.
Atentados del 11 de septiembre
Su organización estableció como objetivos prioritarios en el ataque a
EE. UU. y sus
aliados en
Oriente Próximo. En febrero de 1993, se produjo el
primer atentado contra las
Torres Gemelas de
Nueva York, en donde hubo seis personas muertas y más de mil quedaron heridas. Lo llevaron a cabo con una camioneta cargada con una tonelada de explosivos, lque estaba estacionada en el subsuelo del edificio, el
FBI sospechó que el grupo estaba capitaneado por el multimillonario saudí involucrado en la ofensiva
antiamericana.
Guerras yugoslavas
Navegando incansablemente entre
Jartún y el desierto
afgano, el "
enemigo público número uno" edificó nuevas bases de entrenamiento para la
guerrilla islámica. Los combatientes del Islam tomaron parte activamente en la guerra de
Bosnia y
Chechenia, abonaron el terreno en
Kosovo y
Turquestán, trasladaron la ideología del
Frente Islámico Universal a
Indonesia y
Filipinas. A finales de febrero de 2001, el movimiento de Bin Laden cuenta con 37 mártires, caídos en 17 frentes distintos.
Guerra santa
La "
guerra santa contra los
judíos y los
cruzados" ha dejado de ser una simple quimera. En la primavera de 1996, haciéndose eco de las exigencias de los miembros de los órganos de seguridad nacional, el presidente
Clinton autoriza a la CIA a emplear todos los medios para eliminar físicamente al multimillonario saudí y destruir la estructura política y militar creada por éste. Pero ninguno de los mercenarios contratados por el espionaje norteamericano (se habla de más de un millar), logra cumplir la arriesgada misión.
Otros atentados
Se le ha señalado como el responsable del ataque de una lancha suicida contra el barco de guerra estadounidense
US Cole en
Yemen y de los atentados terroristas contra dos de sus
embajadas en
África. Se calcula que era poseedor de una fortuna de 300 millones de dólares.
En 1991 fue expulsado de Arabia Saudí por actividades antigubernamentales. Se trasladó a
Sudán donde permaneció por cinco años. Por presiones del gobierno estadounidense el Gobierno sudanés lo expulsó. Estados Unidos lo culpó del ataque a las
Torres Gemelas de
Nueva York el
11 de septiembre de 2001 donde fallecieron miles de personas.
Su última aparición pública se remonta al 10 de noviembre de 2001, cuando la presión de las fuerzas norteamericanas le llevó a esconderse en las montañas de
Tora Bora. Poco a poco, sus video mensajes se fueron espaciando hasta que, a partir de octubre de 2004, un largo silencio dio lugar a especulaciones sobre su muerte.
Vida personal
A los diecisiete años, contrajo matrimonio con Najwa Ghanem en Latakia, de la que se separó antes de 2001. Sus otras esposas conocidas fueron: Khadijah Sharif, con la que se casó en 1983, Khairiah Sabar (1985); Siham Sabar (1987); y Amal al-Sadah (2000). Bin Laden tuvo entre veinte y veintiséis hijos con sus esposas.
Muerte
El 1 de mayo de 2011, sobre las 11 de la noche hora local, el
presidente Barack Obama anunció en un mensaje a la nación la
muerte de Bin Laden como resultado de una operación de la inteligencia estadounidense en Pakistán. "Hoy puedo informar al pueblo norteamericano y al mundo que EE.UU. ha conducido una operación que ha matado a Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, y el terrorista responsable del asesinato de miles de hombres inocentes, niños y mujeres", dijo Obama en su solemne discurso desde la Casa Blanca.
Según el presidente, Bin Laden
murió como resultado de un "
tiroteo" que se produjo cuando un "pequeño equipo de estadounidenses" se disponía a arrestarlo en su residencia de
Abbottabad, ciudad situada a 35 kilómetros de
Islamabad. Fuentes de la Casa Blanca informaron que, además de Bin Laden, habrían fallecido al menos otras cuatro personas que vivían con él. Entre ellas, dos de sus asistentes, un hijo del líder islamista, y una mujer.
Sabías que...
Herencia
Su última voluntad fue encomendar su fortuna personal a la guerra santa. "Espero que mis hermanos, hermanas y tías maternas obedezcan mi voluntad y gasten todo el dinero que he dejado en Sudán para la yihad, por el bien de Alá".
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Osama Bin Laden
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7777/Osama%20Bin%20Laden
Publicación: 2013/10/01
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar