John F. Nash
(1928/06/13 - 2015/05/23)
Matemático estadounidense
- Premio Nobel de Ciencias Económicas en 1994.
- Aportaciones: Equilibrio de Nash, Teorema de incrustación de Nash, Funciones de Nash...
- Área: Matemáticas, Criptografía, Ciencias económicas
- Padres: John Forbes Nash y Margaret Virginia Martin
- Cónyuges: Alicia Lardé López-Harrison (m. 1957–1963), (m. 2001–2015)
- Hijos: John David Stier, John Charles Martin Nash,
- Nombre: John Forbes Nash
"Siempre he creído en los números. En las ecuaciones y la lógica que llevan a la razón. Pero, después de una vida de búsqueda me digo, ¿Qué es la lógica? ¿Quién decide la razón?"
John F. Nash
John F. Nash nació el 13 de junio de 1928 en
Bluefield,
Virginia.
Hijo de John Forbes Nash, ingeniero electrónico y de Margaret Virginia Martin, maestra.
Tuvo la infancia de un superdotado intelectual: aprendió a leer muy pronto, fue incapaz de prestar atención en clase, obtuvo siempre malas notas y demostró una aversión congénita a la disciplina.
Nunca logró establecer relaciones personales. Sólo dos chicos de su edad se aproximaron a él en la adolescencia cuando instaló en su sótano un laboratorio para
fabricar explosivos. En 1945 ingresó en el Instituto Carnegie de Tecnología de Pittsburgh y empezó a interesarse en las
matemáticas. Licenciado por la
Universidad de Princeton, la meca de las matemáticas, el selecto club rural donde trabajaban
Albert Einstein,
Robert Oppenheimer (creador de la bomba atómica) y
John von Neumann (pionero en la
teoría de los juegos, un asunto que había de marcar a Nash), desarrolló sus investigaciones en este centro y en el
Instituto de Tecnología de Massachusetts.
A los 21 años escribió una
tesina de 27 páginas en la que expuso por primera vez su
solución para juegos estratégicos no cooperativos, lo que desde entonces se llamó "
el equilibrio de Nash". Von Neumann y
Oskar Morgenstern habían ofrecido una solución parecida pero sólo para los juegos de suma cero. Posteriormente publicó escritos con soluciones para algunos problemas matemáticos, como la "
solución de regateo de Nash" para
juegos bipersonales cooperativos.
Fue
profesor en el MIT de Massachusetts, donde, tras intentar relacionarse con al menos tres hombres, inició un romance con una mujer no universitaria llamada
Eleanor Stier. En 1953 tuvieron un hijo, John David Stier, del que Nash se desentendió. Fue despedido como investigador de la Corporación RAND tras ser detenido por '
escándalo público' en unos lavabos.
Siguió en el MIT y conoció a
Alicia Larde, una joven salvadoreña que asistía a sus clases. En 1957 se casaron. Justo antes de la boda, los padres de Nash supieron de la existencia del pequeño John David y rompieron relaciones con su hijo. Al poco tiempo, Alicia quedó embarazada.
Cuando contaba 29 años se le diagnosticó una
esquizofrenia paranoica que lo apartó del trabajo científico durante dos décadas. En 1962, Alicia pidió el divorcio. En 1968, fue recogido por su madre. En 1970, Alicia le readmitió 'como inquilino' en su casa de Princeton. Erró de un país a otro, entraba y salía de los hospitales, se convirtió en un fantasma que deambulaba por las aulas de Princeton, mendigando monedas o cigarrillos o formulando cuestiones enigmáticas, allí lo apodaron "
el fantasma de Fine Hall".
En los años setenta regresó a la docencia y la investigación.
Fue galardonado con el
Premio Nobel de Economía en 1994, compartido con
John C. Harsanyi y
Reinhart Selten por sus análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos.
Inspiró una biografía escrita por Sylvia Nassar que fue un éxito de crítica en 1998 y una película dirigida por
Ron Howard: "
A beautiful mind", "
Una mente maravillosa". Siguió viviendo con Alicia y con su hijo menor, John Charles, también matemático y enfermo de esquizofrenia. En 2001 la pareja volvió a casarse.
John Nash falleció junto a su esposa el 23 de mayo de 2015, en un accidente de tráfico al estrellarse el taxi que viajaban en Nueva Jersey.Nash y su esposa Alicia, de 86 y 82 años respectivamente, murieron cuando el vehículo en el que viajaban se estrelló contra un guardarraíl. La pareja, que no llevaba cinturón de seguridad, salió despedida del vehículo.
Sabías que...
Alucinaciones
Su enfermedad le provocaba alucinaciones en las que creía que le perseguían unos conspiradores comunistas, que estaba destinado a ser el emperador de la Antártida o que los extraterrestres se comunicaban con él a través del diario The New York Time.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de John F. Nash
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8628/John%20Forbes%20Nash
Publicación: 2015/06/04
-dateModified- Última actualización: 2023/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar