Escritor y dramaturgo
- Uno de los dramaturgos barrocos más reconocidos.
- Obras: Las paredes oyen, Los pechos privilegiados...
- Género: Dramática
- Padres: Pedro Ruiz de Alarcón y Leonor de Mendoza
- Nombre: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza
"A quien lisonjas desea, sirve quien le lisonjea más que quien le desengaña"
Juan Ruiz de Alarcón
Juan Ruiz de Alarcón nació en Taxco, perteneciente al actual estado de Guerrero, México, se cree que en 1580.
Familia
Hijo de Pedro Ruiz de Alarcón, minero oriundo de Cuenca, y de Leonor de Mendoza. Sufrió las burlas de sus contemporáneos por ser indiano y por un defecto físico.Estudios
Entre 1596 y 1598, estudió el bachillerato en Cánones en la Real y Pontificia Universidad de México. A los veinte años llegó a Salamanca (España), donde realizó el bachillerato en ambos derechos y posteriormente se trasladó a Sevilla. Regresó a México en 1613, se licenció en Leyes y ejerció como teniente de corregidor.A causa de su baja estatura, por ser pelirrojo, con barba, jorobado de pecho y espalda, se recomendó que no obtuviera los cargos a los que aspiraba, pues al ser objeto de burla no podía "mantener la autoridad que el cargo ha menester".
Obras
Escribió veinte comedias, entre ellas La amistad castigada, Ganar amigos, La cueva de Salamanca, El semejante a sí mismo, La prueba de las promesas, Las paredes oyen, Mudarse por mejorarse y La verdad sospechosa, que fue parafraseada por Pierre Corneille. El examen de maridos es quizá su última comedia.Tuvo que soportar las burlas inmisericordes de sus contemporáneos, especialmente de Lope de Vega y Quevedo (le llamaron "mexicano y corcovado" y "corcovilla", por su joroba), así como de Góngora, Tirso y otros. En España se estableció en Madrid, donde continuó escribiendo teatro hasta que en 1626 fue nombrado relator del Consejo de Indias.