Alejandro Magno, con catorce años de edad, domó a un caballo salvaje llamado Bucéfalo que nadie conseguía montar. Bucéfalo era de color negro azabache y tenía una estrella blanca en la frente, despertaba el asombro de todos por su belleza, su poderío y su rebeldía. Lo acompañó en todas sus batallas. Entre ambos, construyeron un imperio de más de veinte millones de kilómetros cuadrados. ...
Epitafio de Alejandro Magno: "Una tumba es suficiente para quien el Universo no bastara". ...
Alejandro Magno murió posiblemente de fiebres tifoideas o de un colapso hepático. Tras dos años de disputas se preparó una carroza funeraria para trasladarlo a la ciudad griega de Ege (Macedonia). Entre tanto, su cuerpo se mantuvo conservado gracias que fue sumergido durante ese tiempo en miel. Alejandro expresó su deseo de ser enterrado en Alejandría o en Siwa, ciudad egipcia situada al noroeste del país. Cuando todo estaba dispuesto para su traslado a Macedonia, Tolomeo, gobernador de E ...
Según algunas crónicas históricas, Alejandro Magno murió en Babilonia, muy lejos de su patria, a los treinta y tres años, por unas fiebres (posiblemente malaria) contraídas durante una orgia que duró dos días, celebrada en la ciudad de Babilonia. Su cadáver fue llevado a su país natal, Macedonia, conservado en miel para evitar su descomposición. ...
Alejandro Magno: "¡Al más fuerte! " ...
La muerte en la cruz la emplearon por primera vez los persas. También la utilizaron los griegos. Alejandro Magno, mandó crucificar a 2.000 habitantes de Tito. Los romanos siguieron empleando la cruz para dar muerte a esclavos, desertores, ladrones, gente baja en general. La Iglesia católica dedica el 3 de mayo a celebrar ?el Día de la Cruz?. Se estima que Jesús permaneció en la Cruz durante seis horas, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde de un viernes 14 del mes de Nis ...
© buscabiografias, 1999-2023