Alexandre Kojève
(1902/04/28 - 1968/06/04)
Político y filósofo franco-ruso
- Obras: Introducción a la lectura de Hegel...
- Áreas: Hegelianismo, Fenomenología existencial, marxismo...
- Nombre: Aleksandr Vladimirovic Kozevnikov
Nació el 28 de abril de 1902 en
Moscú.
Fue criado en el seno de una rica e influyente familia. Su tío fue el artista abstracto
Wasili Kandinski, sobre el que escribió un influyente ensayo en 1936. Amigo íntimo de
Leo Strauss, con el que mantuvo diálogo filosófico de por vida.
Recibió una buena educación, pese a la muerte prematura de su padre en 1905. La revolución soviética, le inspiró simpatías pero también terror tras ser encarcelado por la
Cheka y amenazado con un fusilamiento del que le libraron las influencias familiares. Sufrió penurias y en 1918, en el barrio moscovita de Arbat, se dedicó al mercado negro. Por esa época se interesó por los clásicos y el budismo. Exiliado, no sin problemas, a Polonia, donde de nuevo fue encarcelado, antes de dirigirse a Berlín, luego a Roma.
Estudió en la Universidad de Berlín y Heidelberg, Alemania, donde completó en 1926 su tesis doctoral sobre el filósofo religioso ruso
Vladimir Soloviev bajo la dirección de
Karl Jaspers. El título de su tesis fue Die religiöse Philosophie Wladimir Solowjews (La filosofía religiosa de Vladimir Soloviev).Recibió influencias de otros filósofos, sobre todo de
Martin Heidegger.
Posteriormente se radicaría en Francia y en París, desde 1933, hasta a 1939, impartió una serie de conferencias sobre la obra
Fenomenología del espíritu, de
Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Político, marxista, y hegeliano, sus seminarios filosóficos tuvieron una inmensa influencia en la filosofía francesa del siglo XX, particularmente a través de su integración de conceptos hegelianos. Pensador con mucha influencia en Francia y en el mundo anglosajón, inspirador de las teorías sobre el
fin de la historia. Uno de sus más destacados discípulos fue
Jacques Lacan.
Kojève estudió sánscrito, chino, tibetano, latín y griego clásico. Además dominó el francés, el alemán, el ruso y el inglés.
Tras la Segunda Guerra Mundial, se desempeñó en el Ministerio francés de Asuntos Económicos, resultando ser uno de los planificadores del
Mercado Común Europeo.
Durante su última época sostuvo que lo que
Marx llamó el proletariado europeo ya no existía, y que Occidente debía ayudar a superar la pobreza generalizada a los países en desarrollo a través de grandes donaciones monetarias similares al
Plan Marshall.
Falleció el 4 de junio de 1968 en
Bruselas. Lacan se coló en su departamento y se apoderó de sus anotaciones.
Obras
Introducción a la lectura de Hegel
Outline of a Phenomenology of Right
The Emperor Julian and His Art of Writing
Tyranny and Wisdom", in Leo Strauss
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Alexandre Kojève
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10490/Alexandre%20Kojeve
Publicación: 2019/04/02
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar