Arthur Schopenhauer
(1788/02/22 - 1860/09/21)
Filósofo alemán
–Los dos enemigos de la felicidad humana son el dolor y el aburrimiento–
- Considerado uno de los filósofos más brillantes del siglo XIX.
- Obras: El mundo como voluntad y representación, Sobre la visión y los colores, Parerga y paralipómena...
- Movimientos: Nihilismo, pesimismo, ateísmo...
- Religión: Ateo
- Padres: Heinrich Floris Schopenhauer y Johanna Henriette Trosenier
"Los hombres vulgares solo piensan en cómo pasar el tiempo. Un hombre inteligente procura aprovecharlo"
Arthur Schopenhauer
Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en
Danzig (hoy
Gdansk),
Polonia.
Familia
Hijo de Heinrich Floris Schopenhauer, próspero comerciante y de Johanna Henriette Trosenier, escritora.
Estudios
Cursó estudios en las universidades de Gotinga, Berlín, y Jena.
Se radicó en
Frankfurt del Main, donde llevó una vida solitaria dedicado al estudio de las filosofías
budista e
hinduista y del
misticismo.
Elaboró un original sistema que recogía el pensamiento de los clásicos como
Platón y de su antecesor
Kant para llevarlos a coincidir con budismo e hinduismo, cerrando así el círculo de la filosofía para llevarla de nuevo a sus orígenes, a las culturas más antiguas de la humanidad.
En 1811 se radicó en
Berlín para seguir los cursos de
Johann Gottlieb Fichte y
Schleiermacher. Ambos filósofos le decepcionaron de la misma manera que
Friedrich von Schelling, a quien leyó intensamente. Además de filosofía también se matriculó en cursos de
filología clásica y de
Historia y asistió a un buen número de cursos de ciencias naturales.
Influencias
Influenciado por las ideas del teólogo y filósofo ecléctico
Meister Eckhart, del teósofo y místico alemán
Jakob Boehme, y de los eruditos del renacimiento y de la Ilustración.
Pensamiento
Según
Schopenhauer la tragedia de la vida surge de la naturaleza de la voluntad, que incita al individuo sin cesar hacia la consecución de metas sucesivas, ninguna de las cuales puede proporcionar satisfacción permanente a la actividad infinita de la fuerza de la vida, o voluntad. Desde el punto de vista epistemológico, sus ideas pertenecen a la
escuela de la fenomenología.
Famoso por su misoginia, aplicó sus ideas al considerar los principios que constituyen el fundamento de la actividad sexual humana, defendiendo que los individuos se unen no por las sensaciones del amor sentimental sino por los impulsos irracionales de la voluntad.
Se opuso a las ideas del filósofo alemán
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que creía en la naturaleza espiritual de toda realidad. Aceptó con reservas, la teoría del filósofo alemán
Immanuel Kant,, de que los fenómenos existen solo en la medida en que la mente los percibe como representaciones.
El mundo como voluntad y representación
En su obra principal,
El mundo como voluntad y representación (1819), propone los elementos éticos y metafísicos dominantes de su filosofía atea y pesimista.
Su influencia se aprecia en las primeras obras del filósofo
Friedrich Nietzsche, en las óperas del compositor alemán
Richard Wagner y en muchos de los trabajos filosóficos y artísticos del siglo XX.
Para olvidarse de la felicidad
Artículo por: LUIS FERNANDO MORENO CLAROS
Babelia - El País: 08 AGO 2018, añadido 29 mar 2022.
El pensamiento de Arthur Schopenhauer, padre del pesimismo metafísico, revive con nuevas traducciones y ensayos sobre sus obras...
Muerte
Arthur Schopenhauer murió en
Fráncfort del Meno el 21 de septiembre de 1860 a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.
Preguntas y respuestas
- ¿Quién fue Arthur Schopenhauer?
-Fue un filósofo y profesor universitario alemán que diseñó una doctrina que abarcaba la epistemología, la metafísica, la estética y la ética. Desarrolló su propia posición de idealismo subjetivo y fue uno de los primeros filósofos del mundo de habla alemana en creer que el mundo no se basa en ningún principio racional.
- ¿Cuál es el pensamiento de Arthur Schopenhauer?
-Padre del pesimismo metafísico, sostenía que la existencia es sufrimiento; que la contemplación estética de las cosas y los hechos proporciona un estado de beatitud que aleja los males inherentes al tremendo hecho de vivir.
- ¿Cuál es la obra más importante de Arthur Schopenhauer
-Su obra magna, El mundo como voluntad y representación (1819), consta de dos series completas de reflexiones sobre la teoría del conocimiento y la filosofía de la naturaleza, la estética y la ética.
- ¿Cuáles fueron las influencias de Arthur Schopenhauer
-Además del pensamiento del filósofo Meister Eckhart y del teósofo y místico Jakob Boehme, fue uno de los primeros pensadores de la filosofía occidental en compartir y afirmar principios significativos de la filosofía india, como el ascetismo, la negación del yo y la noción del mundo como apariencia.
Sabías que...
Parejas
Schopenhauer nunca se casó, pero tuvo una relación con Caroline Richter, cantante de ópera, desde 1821.
Obras
Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente
Sobre la visión y los colores
El mundo como voluntad y representación
Commentatio exponens theoriam colorum physiologicam, eademque primariam
Sobre la voluntad en la naturaleza
Los dos problemas fundamentales de la ética
Parerga y paralipómena
Cita
"Querer es esencialmente sufrir, y como vivir es querer, toda vida es por esencia dolor. Cuanto más elevado es el ser, más sufre... La vida del hombre no es más que una lucha por la existencia, con la certidumbre de resultar vencido. La vida es una cacería incesante, donde los seres, unas veces cazadores y otras cazados, se disputan las piltrafas de una horrible presa. Es una historia natural del dolor, que se resume así: querer sin motivo, sufrir siempre, luchar de continuo, y después morir... Y así sucesivamente por los siglos, de los siglos hasta que nuestro planeta se haga trizas."
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Arthur Schopenhauer
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1275/Arthur%20Schopenhauer
Publicación: 2001/10/13
-dateModified- Última actualización: 2022/04/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Bio recomendada
Nick Bostrom: «No tendremos una segunda oportunidad con la inteligencia artificial».
Bio recomendada
Marie Curie. «No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo».