René Descartes
(1596/03/31 - 1650/02/11)
Matemático y filósofo francés
Considerado el fundador de la filosofía moderna.
Escuela: Racionalismo, Inspirador del Cartesianismo
Materias: Epistemología, metafísica, matemáticas, física...
Aportaciones: Cogito ergo sum; Duda hiperbólica; Dualismo de alma y cuerpo
René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en
La Haye-en-Touraine (actualmente La Haye-Descartes), (Francia).
Padres
Hijo de Joachim Descartes y Jeanne Brochard. Se crio en el seno de una familia de funcionarios. Su progenitor fue consejero del Parlement de Bretaña. Su madre murió un mes después de su nacimiento, de la que heredó una fortuna que le permitió vivir con independencia económica.
Estudios
Con ocho años entró en la escuela jesuita de La Flèche en Anjou, donde permanecería hasta los dieciséis.
Junto a los típicos estudios clásicos Descartes estudió
matemáticas y
escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la
doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el catolicismo.
Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó en
Derecho en la Universidad de Poitiers, obteniendo la licenciatura en 1616. Sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica; en 1618 entró al servicio del príncipe
Mauricio I de Nassau-Orange con la intención de seguir la carrera militar.
Descartes sirvió en otros ejércitos pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de su vida.
Filosofía
Se trasladó a Italia, donde permaneció de 1623 a 1624 y marchó a Francia, donde residiría entre 1624 y 1628. En este periodo, se dedicó plenamente a la filosofía y a realizar
experimentos de óptica.
Ensayos
En 1628, tras vender sus propiedades en Francia, partió a Holanda, donde vivió en diferentes ciudades, Ámsterdam, Deventer, Utrecht y Leiden. Fue por entonces cuando escribió
Ensayos filosóficos, que fue publicada en 1637. Esta está compuesta de cuatro partes: un ensayo sobre
geometría, otro sobre
óptica, un tercero sobre
meteoros y el último, el
Discurso del método, que describía sus especulaciones filosóficas.
A este le siguieron, entre otros ensayos,
Meditaciones metafísicas (1641; revisado 1642) y
Los principios de la filosofía, (1644). El último volumen fue dedicado a la princesa
Elizabeth Stuart de Bohemia, que vivió en los Países Bajos y con la que mantenía una gran amistad.
Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: "
En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría". Por este motivo dudó de todo hasta haber establecido las razones para creerla.
Cogito, ergo sum
Partió de la
Primera verdad o
Cogito, ergo sum,
«Pienso, luego existo». A partir del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó
dos clases de sustancias que constituyen
el todo de la realidad. Una clase era la sustancia
pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia
extensa, o física.
Cartesianismo
Su filosofía, también llamada
cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Se aproximó a la teoría de
Copérnico sobre el
Universo, con su idea de un sistema de planetas giratorios moviéndose alrededor del Sol, renunció a esta teoría cuando fue considerada herética por la Iglesia católica. En su lugar ideó una doctrina de los vórtices o torbellinos de materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diversos estados, girando sobre el Sol.
Matemático
Su contribución más importante a las matemáticas fue la sistematización de la
geometría analítica.
Fue el primero que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones.
Ley cartesiana de los signos
Descartes fue el responsable de
la utilización de las últimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. También inventó el método de
los exponentes (como en x2) para indicar las potencias de los números. Además, formuló
la regla, conocida como la
ley cartesiana de los signos, para descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica.
«La razón no es nada sin la imaginación».
René Descartes
Muerte
En 1649 Descartes fue invitado a la corte de
Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía. Todo parecía irle bien si Cristina no hubiera insistido en hacer que le enseñara filosofía a partir de las cinco de la mañana en un aposento grande y frío. Descartes era demasiado bien educado para quejarse de esta desagradable circunstancia, aunque siempre odiaba el frío y rara vez se levantaba antes del mediodía. Después de tres meses de estas espantosas clases antes del amanecer, enfermó de gravedad y falleció el 11 de febrero de 1650 en
Estocolmo, Suecia, de una enfermedad respiratoria, que probablemente fue
pulmonía. Diecisiete años más tarde, su cadáver volvió a París, donde fue sepultado sepultura en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés.
Las razones de la razón
Artículo por: PEDRO G. CUARTANGO
El Mundo: 19/03/2016 - En página 31 Mar 2022 14:30:15 GMT
LOS RESTOS de René Descartes fueron enterrados en la iglesia parisina de Sainte Geneviève du Mont 16 años después de su muerte. La Revolución...
Resumen
Filósofo y matemático francés considerado padre de la geometría analítica y uno de los fundadores de la filosofía moderna. Reconocido por su obra filosófica, que incluía la famosa declaración «Cogito, ergo sum» (Pienso, luego existo). Sus vastas contribuciones a los campos de las matemáticas y la filosofía ayudaron a impulsar el conocimiento occidental.
Preguntas y respuestas
¿Quién fue y qué hizo René Descartes?
-Fue un filósofo racionalista, matemático y físico reconocido como padre de la geometría analítica y la filosofía moderna.
¿Qué es la geometría analítica?
-Pretende resolver los problemas a través de las matemáticas. Según el autor, todos los problemas podían ser resueltos a través de las matemáticas porque son las únicas ciencias exactas que generan certezas y no dudas.
¿Qué es el método cartesiano?
-Procedimiento mediante el cual se trata de hallar la verdad, basándose en la duda con el fin de obtener el verdadero conocimiento.
¿Cuál es la frase más conocida de René Descartes?
-«Pienso, luego existo» (Cogito ergo sum) que aparece en su obra Discurso del método (1637)
Recapitulación
Reconocido como el padre de la filosofía moderna, su obra tuvo un profundo impacto en el pensamiento occidental.
Sirvió en el ejército holandés durante la Guerra de los Treinta Años. Fue herido en batalla y pasó varios años recuperándose. Durante este tiempo, comenzó a desarrollar sus ideas filosóficas.
Conocido por su obra filosófica, Meditaciones metafísicas, en la que se plantea descubrir verdades evidentes, dudando de todo lo que era tenido como cierto y seguro.
Desarrolló el famoso concepto filosófico de «Cogito, ergo sum» o «Pienso, luego existo».
A los cuarenta años, publicó su obra más importante, Discurso del método.
Las ideas filosóficas de Descartes fueron controvertidas en su época y muchos de sus contemporáneos se opusieron a ellas.
Formuló la geometría analítica y la idea de aplicar el método matemático a la filosofía.
Sabías que...
Descartes dormía regularmente hasta el mediodía y generalmente doce horas por noche. Dijo que dormir era alimento para el cerebro y a menudo trabajaba en la cama.
Obras
1628 Reglas para la dirección del espíritu
1630 El mundo o tratado de la luz
1637 Discurso del método
1641 Meditaciones metafísicas
1642 La búsqueda de la verdad mediante la razón natural
1644 Principios de filosofía
1649 Las pasiones del alma
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de René Descartes
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/597/Rene%20Descartes
Publicación: 2000/04/01
Última actualización: 2023/08/30
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar