1. Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, Turena (Francia) en el seno de una familia de altos funcionarios.
2. Su madre murió un mes después de su nacimiento; de ella heredó una fortuna que le permitió vivir con independencia económica.
3. De niño no paraba de hacer preguntas a su padre, por lo que éste comenzó a llamarle «mi pequeño filósofo».
4. En 1618, se alistó en el ejercito del príncipe Maurice de Nassau (príncipe de Orange) como caballero ...
Otro de los llamados a morir vírgenes fue el filósofo y matemático francés René Descartes. Le achacan virginidad debido a su feo aspecto y al hecho que era dado a arranques de misticismo. En 1649 fue invitado a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía. Todo parecía irle bien si Cristina no hubiera insistido en hacer que le enseñara filosofía a las cinco de la mañana en un aposento grande y frío. Descartes no se quejó aunque siempre odió el ...
Se cuenta que cierto día en que el filósofo Descartes almorzaba, un aristócrata le dijo: Veo, señor, que los sesudos pensadores no os priváis de las buenas viandas, pues ese faisán que estáis a punto de comeros tiene aspecto suculento. ¿Desde cuando los sabios hallan tanto placer en las cosas materiales?. Descartes respondió señalando con el índice a su plato: ¿De verdad creéis que Dios hizo estas maravillas únicamente para que las comieran los idiotas? ...
Dieciséis años después de la muerte del filósofo francés René Descartes en Estocolmo, el cadáver fue exhumado a petición de sus amigos y trasladado a Paría, excepto el dedo índice derecho, que se lo quedó el embajador de Francia, alegando que "quería poseer el dedo que había escrito las palabras cogito, ergo sum". En el viaje, un capitán de la guardia sueca que custodiaba la reliquia, sustituyó el cráneo del filósofo por el de otro difunto. El cráneo verdadero fue decora ...
© buscabiografias, 1999-2023