Philip Glass
(1937/01/31 - Unknown)
Músico estadounidense
Uno de los padres del movimiento minimalista.
Obras: Einstein on the Beach, La bella y la bestia...
Género: Ópera y sinfonía
Padres: Ida Gouline y Benjamin Charles Glass
Cónyuges: JoAnne Akalaitis, Candy Jernigan, Holly Critchlow
Hijos: Juliet, Zachary, Marlowe, Cameron
Nombre: Philip Morris Glass
Altura: 1,78 m
Philip Glass nació el 31 de enero de 1937 en
Baltimore, Maryland.
Familia
Nieto de inmigrantes judíos de Lituania.
Hijo de Ida Gouline y Benjamin Charles Glass. Su padre fue dueño de una tienda de discos, y la colección de álbumes de Glass, consistía en gran parte en obras que no se vendieron de
Hindemith,
Bartók,
Shostakovich, o
Beethoven entre otros.
Estudios
Su padre lo introdujo en el mundo de la música de cámara. Se inició en el
violín a los seis años y a la
flauta cuando contaba ocho años en la escuela preparatoria del Instituto Peabody y después ingresó en la Universidad de Chicago con apenas 15 años, para estudiar matemáticas y filosofía manteniéndose a base de trabajos de media jornada sirviendo mesas y cargando aviones en aeropuertos.
Serialismo
En Chicago descubrió el
serialismo de
Anton Webern y compuso una obra dodecafónica para trío de cuerdas.
En 1954, viajó por primera vez a París, donde descubrió el cine de
Jean Cocteau y visitó estudios de artistas. A los diecinueve años se trasladó a
Nueva York para estudiar en la
Juilliard School of Music, donde el teclado se convirtió en su principal instrumento. Tuvo como compañeros a Steve Reich y Peter Schickele.
Compositor
En 1959, fue ganador de un Premio BMI para estudiantes, uno de los premios internacionales más prestigiosos para jóvenes compositores. En el verano de 1960, estudió con Darius Milhaud en la escuela de verano del Festival de Música de Aspen y compuso un concierto para violín de un compañero de estudios, Dorothy Pixley-Rothschild.
Tras salir de la Juilliard en 1962, se trasladó a Pittsburgh dedicándose a componer.
Cuando contaba 33 años, había estudiado con Vincent Persichetti, Darius Milhaud y William Bergsma, rechazando el serialismo y prefirió compositores inconformistas como Harry Partch, Ives, Moondog, Henry Cowell y Virgil Thomson, pero aún no había encontrado su estilo.
Composiciones
Viajó a
París y durante dos años estudió con
Nadia Boulanger.
«Las tradiciones están implosionando y explotando en todas partes: todo se está juntando, para bien o para mal, y ya no podemos fingir que todos vivimos en mundos diferentes porque estamos en continentes diferentes».
Philip Glass
Fue en París, a comienzo de los sesenta, cuando Philip Glass conoció a los miembros de la compañía de teatro experimental
Mabou Mines y comenzó a trabajar con ellos como director musical y compositor. Entre las obras que compuso para los montajes de esta compañía se encuentra
Play.
Fue contratado por un cineasta para transcribir la música india de
Ravi Shankar, descubriendo las técnicas de la música india. Se interesó por la música en África del norte, India y el Himalaya. Regresó a Nueva York y comenzó a aplicar las técnicas orientales en su propio trabajo.
Philip Glass Ensemble
Hacia 1976, había compuesto una extensa colección de nueva música, la mayoría para usar en compañías de teatro y para su propio grupo, el
Philip Glass Ensemble. Este período incluía la
Música en 12 partes, una recopilación de cuatro horas de la nueva música de Glass y la ópera
Einstein on the beach.
Su obra desde Einstein on the beach, abarca desde la ópera (
Satyagraha,
Akhnaten,
The making of the representative for Planet 8,
The fall of the house of Usher,
The Juniper tree) hasta el cine (
Koyaanisqatsi,
Mishima,
The thin blue line,
Powaqqatsi), la danza (
A descent into the maelstrom y In the upper room), e incalificables piezas para el teatro como
The photographer y
1000 airplanes on the roof, y numerosas grabaciones. Entre sus trabajos posteriores destacan
Itapú, para coro y orquesta basado en leyendas de los indios sudamericanos, y
Hydrogen juke-box, con libreto de
Allen Ginsberg.
Cine
En 1997 fue candidato al Oscar por Mejor banda sonora por
Kundun, en
2002 por
Las horas, y en 2006 por
Notes on a Scandal.
«Los pintores me inspiran más que los compositores actuales».
Philip Glass
Compuso la banda sonora de dos películas premiadas del director ruso
Andrey Zvyagintsev, Elena (2011) y
Leviathan (2014).
Matrimonios e hijos
Casado con Candy Jernigan, JoAnne Akalaitis (1965 -1980) y Holly Critchlow (2001). Padre de Cameron, Juliet, Zachary y Marlowe Glass.
Sabías que...
Comenzó a ganarse la vida como compositor desde los 40 años.
Obra seleccionada
Einstein on the Beach (1976)
Satyagraha (1980)
Glassworks (1982)
The Photographer (1982)
Akhnaten (ópera, 1983)
Koyaanisqatsi (1983)
Mishima (1984)
the CIVIL warS (1984)
The making of the representative for Planet 8 (1985-1988)
The Juniper Tree (1985)
La colina de la hamburguesa (1987)
La caída de la casa Usher (1988)
1000 Airplanes on the Roof (1988)
Anima Mundi (1992)
The Voyage (1992)
Orphée (1993)
La belle et la bête (1994)
The marriages between zones three, four, and five (1997)
Heroes Symphony (1997)
Kundun (1997)
The Truman Show (1998)
In the Penal Colony (2000)
Las horas (2002)
El ilusionista (2006)
Notes on a Scandal (2006)
Cassandra's dream (2007)
Kepler (2009)
El americano perfecto (2013)
First Piano Sonata (2019)
Circus Days and Nights (2021)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Philip Glass
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6377/Philip%20Glass
Publicación: 2011/01/31
-dateModified- Última actualización: 2023/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar