Juan Aldama
(1774/01/03 - 1811/06/26)
Insurgente mexicano
- Uno de los precursores de la Independencia de México.
- Participación: Toma de la Alhóndiga de Granaditas, Batalla del Monte de las Cruces, Batalla de Aculco, Toma de Valladolid, Batalla de Guanajuato, Batalla de Puente de Calderón
- Padres: Domingo Aldama y María González
- Cónyuges: Luisa Acevedo, María Luisa Vallejo Quevedo
- Hijos: Sebastiana Aldama Acevedo, María Petra Aldama Vallejo, Ignacio Aldama Vallejo, María Sebastiana Aldama Vallejo
- Nombre: Juan Aldama González
"¡Viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!"
Juan Aldama
Juan Aldama nació el 3 de enero de 1774 en San Miguel el Grande (actual San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato).
Familia
Hijo de Domingo Aldama y María González.
Hermano de
Ignacio Aldama.
Cuando comienza la guerra de Independencia, era capitán del regimiento de caballería de las milicias de la reina en su pueblo.
En 1809 tomó parte en la conspiración que en Valladolid dirigieron
García Obeso y
Michelena.
Conspiración de Querétaro
Junto a su hermano Ignacio participó en las
juntas secretas de
Querétaro en 1810 en la casa del corregidor
Domínguez, y en las de
San Miguel.
El 10 de septiembre de ese mismo año, la conspiración de Querétaro fue descubierta por denuncia del capitán
Joaquín Arias de Celaya. El 13 de septiembre hubo otra denuncia, en la que se implicaba como conspiradores a los hermanos
Emeterio y
Epigmenio González, así como al corregidor
Domínguez, de Querétaro. Este se percató y ordenó registrar las casas de los hermanos González, en busca de armas.
El Grito de Dolores
La esposa del corregidor, Doña
Josefa Ortiz de Domínguez, avisó a
Ignacio Allende enviando un correo a San Miguel. El enviado de la corregidora informó al capitán
Juan Aldama que la conspiración había sido descubierta. Aldama se entrevistó con
Miguel Hidalgo y Allende. Los tres llegaron a la conclusión de que había que adelantar el movimiento. En la madrugada de ese día,
16 de septiembre de 1810,
Hidalgo mandó llamar al pueblo mediante un rebato de campanas y así se inició la revolución. El 17 siguiente, se nombra una junta directiva en San Miguel el Grande, Aldama fue presidente, siendo el
primer gobierno de los insurgentes.
Juan Aldama fue ascendido al grado de teniente general, grado con el que participó en las desastrosas batallas de
Aculco y
Puente de Calderón, en 1811.
Tras la derrota sufrida por contra los
realistas de
Calleja, se inició la retirada hacia el norte, acompañando Juan Aldama a los cabecillas, hasta
Acatita de Baján, en donde todos fueron aprehendidos, por la traición de
Elizondo. Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y otros jefes fueron remitidos a la ciudad de
Chihuahua, donde el tribunal militar debería juzgarlos por rebeldía.
Muerte
Sentenciado a morir, fue fusilado el 26 de junio de 1811 en compañía de
Allende,
Mariano Jiménez y
Manuel Santa María.
Su cabeza fue enviada a la Alhóndiga de Granaditas para que fuera exhibida colgada.
Hasta el 30 de mayo de 2010, sus restos reposaron en la Columna de la Independencia en la Ciudad de México.
Sabías que...
Familia de insurgentes
Además de ser hermano de Ignacio, fue tío de Mariano y Antonio Aldama, todos ellos insurgentes.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Juan Aldama
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7926/Juan%20Aldama
Publicación: 2014/01/02
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar