Juan Álvarez
(1790/01/27 - 1867/08/27)
Militar y político mexicano
–Pobre entré a la presidencia y pobre salgo de ella–
- Presidente de la República (1855).
- Partido: Partido Liberal
- Rango: General
- Padres: Antonio Álvarez y Rafaela Hurtado
- Cónyuge: Faustina Benítez
- Hijos: Diego, Encarnación
- Nombre: Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado
"Soy idólatra de la libertad"
Juan Álvarez
Juan Álvarez nació el 27 de enero de 1790, en
Santa María de la Concepción Atoyac, Guerrero.
Familia
Hijo de Antonio Álvarez y Rafaela Hurtado, se crio en el seno de una familia acomodada, que lo envió a estudiar al colegio de Ignacio Avilés, en
Ciudad de México.
Aunque su nombre fue el de Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado, después se le añadió el apellido de Benítez por nacer en el estado de Guerrero. En la costa sur de este estado había una población llamada Coyuca de Benítez y se le dio el nombre de esta como segundo apellido.
Guerra de Independencia
En noviembre de 1810, con apenas veinte años, entró en las filas del ejército insurgente de
Morelos. Fue conocido como "El Gallego", ya que su padre era originario de Santiago de Compostela.
Participó en el
combate de Aguacatillo, de
Tres Palos,
Arroyo del Moledor y
Tonaltepec, combatió también en
La Sábana y obtuvo el grado de capitán; por méritos en campaña. Antes de terminar el año de 1810, recibió un tiro que le atravesó las piernas. Fue ascendido a comandante del
Regimiento de Guadalupe.
Con
Hermenegildo Galeana asistió al
asalto de la plaza de Tixtla, en la madrugada del 15 de mayo de 1811, saliendo otra vez herido y esta vez consiguiendo el grado de coronel.
En 1813 fortificó el
Cerro del Veladero, del que se hizo cargo hasta 1814, en que fue batido por
Armijo en
Pie de la Cuesta. Tomó
Acapulco a los españoles en el año 1824.
Álvarez apoyó la constitución de México como
república federal y luchó contra el autoritarismo monárquico de
Agustín de Iturbide, de
Anastasio Bustamante y de
Antonio López de Santa Anna.
Plan de Ayutla
Durante 1850 fue elegido
gobernador de
Guerrero y en 1854 proclamó el
Plan de Ayutla, que pondría fin a la dictadura de Santa Anna.
Presidente de México
Fue elegido
presidente en 1855, aunque renunció al cargo ese mismo año por problemas de salud, durante este periodo, mostró sus ideas republicanas, federalistas y liberales.
Convocó el Congreso que dos años después promulgaría la
Constitución de 1857; promulgó la
Ley Juárez, que suprimía los tribunales especiales y modificaba el sistema de fueros. Nuevamente luchó junto al presidente Benito Juárez (1858-1871), ante la intervención francesa de 1861.
Esposa e hijos
Cónyuge de Faustina Benítez, fue padre de Diego y Encarnación Álvarez Benítez.
Muerte
Juan Álvarez falleció el 27 de agosto de 1867 en
Ciudad de México.
Sabías que...
Periodo presidencial
Aunque fue breve, por decisión propia, en tan solo dos meses efectuó varias reformas destinadas a cambiar el país.
Cargos
Presidente de México
4 de octubre de 1855 – 11 de diciembre de 1855
Predecesor
Rómulo Díaz de la Vega
Sucesor
Ignacio Comonfort
Gobernador de Guerrero
Constitucional
15 de enero de 1852 – 7 de octubre de 1853
Interino
1 de febrero de 1850 – 14 de enero de 1852
Provisional
27 de octubre de 1849 – 31 de enero de 1850
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Juan Álvarez
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8027/Juan%20Alvarez%20-%20Juan%20Alvarez%20Benitez
Publicación: 2014/01/28
-dateModified- Última actualización: 2023/06/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar