Ramón Gaya
(1910/10/10 - 2005/10/15)
Ramón Gaya
Ramón Gaya Pomés
Pintor y escritor español
Nació el 10 de octubre de 1910 en Murcia.
Abandonó la escuela a los 10 años para dedicarse por completo a la pintura, apoyado por su padre y aconsejado por los pintores murcianos Flores y Garay.
Participó por primera vez en una exposición colectiva regional, organizada por el Círculo de Bellas Artes de Murcia, en 1920.
Conoce a los integrantes de la
Generación del 27. En 1928, gracias a una beca, viaja a
París junto a sus paisanos Pedro Flores y Luis Garay. Allí tiene ocasión de exponer sus obras con tan sólo 17 años.
La visión directa de las vanguardias (
cubismo y
surrealismo principalmente), que tanto le habían apasionado, le resulta decepcionante, por la artificialidad pictórica que había tomado. Visitante del Louvre y, sobre todo, de El Prado, donde encontró a quienes iban a ser sus referencias pictóricas a lo largo de 70 años:
Tiziano,
Rembrandt,
Velázquez,
Rubens...
En 1933 regresó a España y se instaló en
Madrid donde se enroló en un proyecto de instrucción popular, las
Misiones Pedagógicas, con las que recorrió España. La guerra significó una interrupción en su obra. Se puso al servicio de la
República, que le destacó en los frentes literarios y artísticos que le servían tanto de propaganda como de sostén moral, y así participó de manera muy activa, como único viñetista, en la revista valenciana 'Hora de España', junto a
Antonio Machado, el propio
Dieste,
Gil-Albert,
María Zambrano,
Bergamín o
Luis Cernuda.
Tras la guerra, y después de la amarga experiencia del campo de refugiados francés, viaja a
México, donde permaneció 14 años y de donde surgirían sus célebres '
Homenajes' en los que los amados maestros, de Tiziano a
Picasso, de Velázquez a
Van Gogh, de Rembrandt a
Hokusai, tienen un papel protagonista y explícito en muchas de sus pinturas. En 1956, se radica en
Roma. Desde 1960, realiza estancias cada vez más frecuentes y prolongadas en España, primero en Barcelona y luego en Valencia, donde en 1974 instala su estudio. Escribe y publica dos de sus libros más importantes, '
El sentimiento de la pintura' (1960) y '
Velázquez, pájaro solitario' (1969). En 1984, y sin cerrar ni el estudio de Roma ni el de Valencia, Gaya se instala en
Madrid.
En 1990 se inauguró el museo que lleva su nombre en Murcia. En 1985 se le concedió la
Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 1997 fue
Premio Nacional de Bellas Artes, en 1999 es nombrado doctor 'honoris causa' de la Universidad de Murcia y en 2002 recibió el
Premio Velázquez de Artes Plásticas.
Ramón Gaya falleció el 15 de octubre de 2005, cinco días después de cumplir los 95 años, en
Valencia.
Obras seleccionadas
El sentimiento de la pintura
Velázquez, pájaro solitario
Nueve sonetos del diario de un pintor
Homenaje a Picasso
Diario de un pintor, 1952–1953
Cartas de Ramón Gaya
Naturalidad del arte y artificialidad de la crítica
Algunos poemas
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Ramón Gaya
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9489/Ramon%20Gaya
Publicación: 2017/01/31
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar