En 1839 Charles Goodyear descubrió, al caer accidentalmente un trozo de caucho tratado con azufre en un horno caliente, que cuando se calientan juntas estas sustancias a alta temperatura, se alteran sus propiedades y el caucho se vuelve insensible a las variaciones de temperatura. Este proceso, llamado vulcanización, cuyo nombre deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la industria, sigue siendo la base de la industria del caucho. ...
En 1839, en un descuido, el quÃmico americano Charles Goodyear que trataba de averiguar cómo eliminar la pegajosidad del caucho, dejó caer unos trozos de este material mezclado con azufre sobre una estufa encendida. Al comenzar a quemarse el caucho, Goodyear se dio cuenta de su descuido, pero observó sorprendido que el caucho no se fundÃa, sino que sólo se carbonizaba lentamente, como si fuese de cuero. Entonces clavó el trozo de caucho medio carbonizado en la parte exterior de la puerta de la cocina de su casa para que se enfriara con el intenso frÃo que hacÃa fuera y se olvidó de à ...
En 1839 Charles Goodyear descubrió, al caer accidentalmente un trozo de caucho tratado con azufre en un horno caliente, que cuando se calientan juntas estas sustancias a alta temperatura, se alteran sus propiedades y el caucho se vuelve insensible a las variaciones de temperatura. Este proceso, llamado vulcanización, cuyo nombre deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la industria, sigue siendo la base de la industria del caucho. ...
© buscabiografias, 1999-2021