Nicolás Bravo
(1786/09/10 - 1854/04/22)
Político y militar mexicano
–Un necio encuentra siempre otro necio aún mayor que le admira–
- Uno de los héroes de la independencia mexicana.
- Presidente de México: (1839), (1842-1843), (1846)
- Rango: General
- Partido político: Partido Conservador
- Padres: Leonardo Bravo y Gertrudis Rueda
- Cónyuge: Antonia Guevara Músquiz
- Hijos: Soledad, José María Nicolás
- Nombre: Nicolás Bravo Rueda
- General y político mexicano. Caudillo de la Independencia de México que se desempeñó como presidente de México en tres ocasiones. Declarado Benemérito de la Patria.
"Tiempo es ya de consagrar a la libertad los cultos debidos, en altares limpios de sangre"
Nicolás Bravo
Nicolás Bravo nació el 10 de septiembre de 1786 en
Chilpancingo.
Padres
Hijo único del militar Leonardo Bravo y Gertrudis Rueda.
Guerra de independencia
Considerado uno de los principales luchadores por la independencia de México. En el año 1811 se incorporó a las fuerzas de
Hermenegildo Galeana, y tomó parte en el sur en varias acciones ordenadas por el sacerdote e insurgente
José María Morelos.
La Venganza de Bravo
Su padre fue sentenciado a muerte por el
ejército realista español en 1812. A pesar de ello, Nicolás tuvo un noble acto de generosidad perdonándoles la vida a 300 prisioneros españoles en
Medellín, hecho conocido en la historia con el nombre de "
La Venganza de Bravo".
Conseguida la independencia, en 1823 participó junto con
Vicente Guerrero en el derrocamiento de
Agustín de Iturbide. Bravo administró al país, en un triunvirato con
Guadalupe Victoria y
Pedro Celestino Negrete.
Vicepresidente
Durante 1824 se presentó como candidato a la presidencia en las primeras elecciones que se celebraban en el país, siendo derrotado por Guadalupe Victoria. Al obtener el segundo lugar, asumió la
Vicepresidencia de la
República.
Firme defensor del centralismo unitario se sublevó contra el presidente Guadalupe Victoria, en 1827, por lo que fue desterrado a
Guayaquil (Ecuador).
Regresó a México en 1829, y participó en la caída del
presidente federalista
Vicente Guerrero.
En 1833,
Antonio López de Santa Anna le nombró jefe del
Ejército del Norte.
Presidente de México
Sustituyó en dos ocasiones a Santa Anna como presidente de la República: desde el 10 hasta el 19 de julio de 1839, y entre el 26 de octubre de 1842 y el 4 de marzo de 1843.
Tres años después, desempeñó el nuevo de forma interina la presidencia de la República cuando el 28 de julio pasó a suceder a
Mariano Paredes Arrillaga. Permaneció un mes en el cargo, ya que el general
José Mariano Salas le obligó a abandonar.
Durante 1854 se negó a participar en la revolución de
Ayutla, que pretendía derrocar a Santa Anna.
Matrimonio e hijos
Casado con Antonia Guevara Músquiz, fue padre de Soledad y José María Nicolás.
Muerte
Nicolás Bravo murió en
Chilpancingo el 22 de abril de 1854.
Honores
Fue declarado Benemérito de la Patria. Su nombre fue inscrito con letras de oro en la Cámara de Diputados
La ciudad y el municipio de Chilpancingo recibieron el nombre de Chilpancingo de los Bravo en su honor, en el de su padre Leonardo y sus tíos Máximo, Miguel y Víctor, por su apoyo al movimiento independentista.
Sabías que...
Envenenado
Nicolás Bravo murió de forma repentina al mismo tiempo que su esposa, lo que hizo circular el rumor de que ambos habían sido envenenados.
Cargos
Presidente de México
10 de julio – 19 de julio de 1839
Predecesor
Antonio López de Santa Anna
Sucesor
Anastasio Bustamante
26 de octubre de 1842 – 4 de marzo de 1843
Predecesor
Antonio López de Santa Anna
Sucesor
Antonio López de Santa Anna
28 de julio – 4 de agosto de 1846
Predecesor
Mariano Paredes y Arrillaga
Sucesor
José Mariano Salas
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Nicolás Bravo
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7928/Nicolas%20Bravo
Publicación: 2014/01/02
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar