Amancio Prada
(1949/02/03 - Unknown)
Cantante y compositor español
–Aspiro al anonimato–
- Uno de los cantautores más conocidos en España.
- Canciones: Libre te quiero, Compañera...
- Género: Canción de autor
- Padres: Teresa Prada Álvarez
- Nombre: Amancio Prada Prada
Para mí, cantar es una forma de ofrecer el alma
Amancio Prada
Amancio Prada nació el 3 de febrero de 1949 en
Dehesas, León, España.
Estudios
Estudió Sociología en la Universidad de la
Sorbona de
París y lleva a cabo estudios de armonía, composición y guitarra en esa misma ciudad.
Cantante
Se presentó en la capital francesa junto a
Georges Brassens, durante el mes de diciembre de 1973, y desde entonces sus actuaciones se suceden tanto para radio y televisión como en distintas universidades Francia.
Álbumes
Graba su primer disco en el año 1974,
Vida e Morte.
Cuando regresó a España en 1975, grabó su segundo disco, dedicado a
Rosalía de Castro
y fija su residencia en Segovia, donde compone
Caravel de Caraveles,
Canciones de amor y celda,
Lelia Doura
y
Cántico Espiritual.
Con este último trabajo, presentado en el
Teatro Español de Madrid en febrero de 1982, recorre España dando recitales de
carácter intimista. Ese mismo año publicó
Canciones y soliloquios, con poemas del profesor
Agustín García Calvo.
Posteriormente graba
De la mano del aire en 1984, y
Dulce vino de olvido
en 1985. Las críticas destacan el rigor con que trabaja los textos de los poetas
a los que pone música y como publicara The New York Times tras su gira universitaria norteamericana, la flexibilidad de su timbre y su capacidad dramática en escena.
En 1986, ve la luz
Sonetos del amor oscuro, el polémico poemario de
Federico García Lorca, que presenta en el Teatro María Guerrero de Madrid, con dirección escénica de
Lluis Pasqual.
El año siguiente apareció
A dama e o cabaleiro, con poemas de
Álvaro Cunqueiro.
En 1988 publicó uno de sus discos más celebrados
Navegando la noche con textos del escritor
Manuel Vicent.
En 1990, grabó un álbum doble llamado
Trovadores, místicos y románticos, que presentó, junto al Canto espiritual, en el IV Festival de Música Sacra de Maastricht y en el Auditorio Nacional de Música de Madrid donde arranca una gira por todo el territorio español.
En 1992, colabora con la Compañía de ballet de Luis Fuente en el espectáculo
Canciones en danza.
En 1994, aparece
Emboscados, un oratorio a partir de un texto propio preparado para dos voces solistas y conjunto de cámara.
En 1997, grabó en homenaje a Rosalía de Castro el disco
Rosas a Rosalía con la Orquesta Real Filharmonía de Galicia incorporando las voces de
María del Mar Bonet,
Marisa Paredes,
María Dolores Pradera,
Amelia Muge,
Ginesa Ortega,
Martirio,
Nuria Espert y las Pandereteiras de Baio.
Su disco
Tres poetas en el Círculo (Cunqueiro, Lorca y García Calvo) de 1998, fue su primer disco grabado en directo, durante los conciertos celebrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
En 1999, editó
De mar e terra, sobre textos que entronca con la tradición oral.
Posteriormente grabó:
Escrito está (2001),
Canciones del alma (2002),
Sonetos y canciones de Federico García Lorca (2004),
Hasta otro día, Chicho (2005),
Rosalía siempre (2005),
Huellas de Salamanca (2005),
Zamora (2006),
Concierto de amor vivo (2007),
Vida de artista (2007),
Del amor que quita el sueño (2010),
Coplas a la muerte de su padre, con poemas de Jorge Manrique (2010),
Libre te quiero, con poemas de Agustín García Calvo (2013),
Poeta en Galicia, con poemas de Federico García Lorca (2013),
Resonancias de Rosalía (2014),
La voz descalza, con poemas de Teresa de Jesús (2015),
Yo, con vosotros (2017) y
Cavalo Morto (2018).
En 2010 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Discografía
Vida e morte (1974)
Rosalía de Castro (1975)
Caravel de caraveles (1976)
Lelia Doura (1977)
Cántico espiritual (1977)
Canciones de amor y celda (1979)
Canciones y soliloquios (1983)
De la mano del aire (1984)
Dulce vino de olvido (1985)
Sonetos del amor oscuro (1986)
Canta a Galicia (1986)
A dama e o cabaleiro (1987)
Navegando la noche (1988)
Trovadores, místicos y románticos (1991)
Cántico espiritual (1991)
Emboscados (1994)
Rosas a Rosalía (1997)
Tres poetas en el círculo (1998)
Cántico espiritual (1998l)
De mar e terra (1999)
Escrito está (2001)
Canciones del alma (2002)
Sonetos y canciones de Federico García Lorca (2004)
Hasta otro día, Chicho (2005)
Rosalía siempre (2005)
Huellas de Salamanca (2005)
Zamora (2006)
Concierto de amor vivo (2007)
Vida de artista (canciones de Leo Ferré) (2007)
Del amor que quita el sueño (2010)
Coplas a la muerte de su padre, con poemas de Jorge Manrique (2010)
Libre te quiero, con poemas de Agustín García Calvo (2013)
Poeta en Galicia, con poemas de Federico García Lorca (2013)
Resonancias de Rosalía (2014)
La voz descalza, con poemas de Teresa de Jesús (2015)
Yo, con vosotros (2017)
Cavalo Morto (2018)
Gustavo Adolfo Bécquer (2020)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Amancio Prada
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2387/Amancio%20Prada
Publicación: 2003/09/28
Última actualización: 2023/02/13
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar