Chavela Vargas
(1919/04/17 - 2012/08/05)
Cantante mexicana
Cantante icónica y rebelde que cautivó al mundo con su voz y su estilo único.
Canciones: Macorina, La Llorona, Somos, Luz de luna...
Género: Ranchera, bolero ranchero...
Padres: Herminia Lizano y Francisco Vargas
Nombre: María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano
Apodos: La Dama del Poncho Rojo, La Chamana
Chavela Vargas nació el 17 de abril de 1919 en
San Joaquín de Flores, Costa Rica. Fue nacionalizada mexicana.
Familia
Hija de Herminia Lizano y Francisco Vargas. Sus padres se divorciaron y la dejaron al cuidado de unos tíos. Por entonces sufrió poliomielitis.
Cantante
Comenzó a cantar a los catorce años dando sus primeros pasos en Costa Rica, donde creció. Partió a los diecisiete años sola y se identificó con el
México de los años 50. Huía de los rumores en un pueblo que no entendía que una mujer usara pantalones y de un país que no supo, según ella, valorar su talento.
Macorina
En México desempeñó varios oficios "Vivía en una azotea de un edificio, bañándome en el baño de las criadas, vendía cositas y cantaba. Una señora me prestó un coche y pusimos una agencia de criadas, y yo, en el cochecito, llevaba a las muchachas a las casas y ganaba dos pesos por cada una", hasta que apareció la oportunidad que le hizo tropezar con la fama: el tema
Macorina, una canción de rebeldía del siglo XVII que ella interpretó con sus propios arreglos.
Chavela Vargas sorprendió por su actitud desafiante y su apuesta radical, no solo fue su apariencia la que se saltaba las reglas establecidas, sino que musicalmente prescindió del mariachi, con lo que eliminó de las rancheras su carácter de fiesta y mostró al desnudo su profunda desolación.
Eran épocas en las que paseaba con
Agustín Lara, fue musa y amiga de
Juan Rulfo, vivía con los pintores
Diego Rivera y
Frida Kahlo y cenaba grandes dosis de
tequila. A los treinta años empezó a cantar profesionalmente. Llegaron los discos y melodías como
La Llorona,
Somos,
Luz de luna o
Canción de las simples cosas.
Alcoholismo
Con el tiempo, la artista estuvo durante doce años alejada de la canción, de los escenarios y casi de la vida, por culpa del
alcoholismo "Estrenaba un coche el viernes y el lunes ya no tenía nada, me emborrachaba y me iba a cantar por las calles. Yo tomaba tequila, todo me lo tomé, por eso no quedó nada allá". La mexicana graba más de 40 discos —entre propios y ajenos, para los que prestó la gravedad de su voz— y protagonizó casi mil conciertos.
Reaparición
En su regreso dijo: "Salí de los infiernos, pero lo hice cantando". Una leyenda habla de disparos de pistolas, de chicas secuestradas en su caballo blanco, brioso, por el paseo de Insurgentes. "Eso no hay que creérselo, monto a caballo, amo los caballos, pero el de mi leyenda era en realidad un Alfa Romeo blanco, y nunca secuestré a nadie. Yo he tenido que luchar para ser yo y que se me respete, y llevar ese estigma, para mí es un orgullo. Llevar el nombre de
lesbiana. No lo voy presumiendo, no lo voy pregonando, pero no lo niego".
La fragilidad de su estampa, chiquita, delgada, ajetreada. Por su arrugada figura de no más de 53 kilos dejaron su huella los 40 mil litros de alcohol, que, según un cálculo de su hermano, ella bebió a lo largo de 78 años. "Un día, estábamos de viaje por
Acapulco y a él se le dio por sacar la cuenta de lo que había tomado, por pelos y señales. Y lo cierto es que el número, aunque elevado, no me asustó. Todo tiene un para qué en la vida. Y por algo habrá sido, y yo sé que por algo fue, pero me lo reservo".
Chavela Vargas volvió a cantar a principios de los noventa.
Manolo Arroyo la redescubrió en
El Hábito, en
Coyoacán, donde cantaba, y la llevó a España. A partir de ahí, el éxito. El director español
Pedro Almodóvar le dio la bienvenida y le ofreció participar en su producción
La flor de mi secreto. A partir de ese momento, los títulos y reconocimientos mundiales dan alegría y fe a su trayectoria musical. Fue intérprete de cabecera para
Joaquín Sabina.
Canciones
Entre sus canciones más populares están:
La Llorona,
Luz De Luna,
Piensa en mi,
Paloma Negra y
Un mundo raro.Reconocimientos
Una calle de Burgos (España) lleva su nombre y recibió también en el mismo país el título de "mujer excelentísima". Para Chavela, España es: "Un país que me hizo su amiga en los años 80, abriéndome sus brazos y su juventud". Almodóvar, besó el suelo del escenario del Pabellón de Deportes del Real Madrid y pidió silencio a la audiencia antes de entregar a Vargas el Premio Latino de Honor. El Consejo de Ministros español le concedió la
Gran Cruz de Isabel la Católica en el año 2000.
«Una vida bien vivida es lo mejor que se puede recordar».
Chavela Vargas
Conocida en México como "
la Vargas", actuó en importantísimos escenarios como el
Olimpia de París, el
Carnegie Hall y el
Palacio de Bellas Artes de México.
Despedida
La cantante se despidió en octubre de 2006 de los escenarios con un concierto homenaje en Ciudad de México, tras cumplir medio siglo de carrera artística por miedo a perder su voz "No quiero que me vayan a ver solamente por ser una viejita simpática", aunque siguió colaborando en grabaciones junto a otros artistas como
Miguel Bosé, Joaquín Sabina,
Ana Belén y
Armando Manzanero.
En 2004, presentó el disco En Carnegie Hall. Durante 2009, con motivo de su 90 aniversario, el Gobierno de la
Ciudad de México le rindió un homenaje nombrándola ciudadana distinguida.
A los ochenta y un años, en una entrevista para la televisión colombiana en el año 2000, expresó abiertamente que era lesbiana. En diciembre de 2009, en coautoría con
María Cortina, se presentó el libro
Mis verdades, que narra a modo de entrevista, los acontecimientos más trascendentes de su vida.
Muerte
Chavela Vargas falleció en
Cuernavaca, Morelos, México, 5 de agosto de 2012.
«Así me voy a morir, libre, sin yugos».
Chavela Vargas
Resumen
Legendaria cantante que se convirtió en una figura icónica de la música ranchera y bolero en el siglo XX. A lo largo de su carrera, Chavela grabó numerosos álbumes y colaboró con muchos artistas.
Sabías que...
La cantante siempre llevaba una pistola en el cinturón, bajo su característico poncho, porque según ella «hacía bonito».
Canciones seleccionadas
La Llorona
Luz De Luna
Piensa en mi
Paloma Negra
Toda Una Vida
Cruz De Olvido
Arráncame la vida
Macorina
Vamonos
Zandunga
Noches de boda
Las Simples Cosas
Corazon Corazon
La Noche De Mi Mal
En El Ultimo Trago
La Churrasca
Quisiera Amarte Menos
Volver Volver
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Chavela Vargas
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2815/Chavela%20Vargas
Publicación: 2004/05/05
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar