José de La Mar
(1776/05/12 - 1830/10/11)
Militar y político peruano
- Presidente del Perú: 1827-1829
- Rango: Gran Mariscal del Perú; Mariscal de campo de los reales ejércitos de S.M.C.
- Padres: Marcos La Mar Migura y Josefa Paula Cortázar y Lavayen
- Cónyuges: Josefa Rocafuerte, Ángela Elizalde
- Nombre: José Domingo de La Mar y Cortázar
Nació el 12 de mayo de 1776, en
Cuenca, Presidencia de Quito, Imperio español.
Hijo del español Marcos La Mar Migura y de la guayaquileña Josefa Paula Cortázar y Lavayen.
Con dos años se trasladó a España junto a su tío, Francisco Cortázar, donde pasó su infancia y su juventud.
Cursó estudios en el Colegio de Nobles de Madrid. Ingresó al ejército español, como subteniente en el Regimiento de Saboya.
Tras participar en 1794 en la campaña del Rosellón contra los franceses fue ascendido a capitán (1795).Después de otras acciones militares, y cuando era teniente coronel, luchó en la defensa de Zaragoza bajo las órdenes de
José de Palafox cayendo gravemente herido, por lo que mereció el título de “benemérito de la patria en grado heroico” y fue ascendido a coronel.
En 1812 pasó al frente de Valencia al mando de una columna de 4000 granaderos (columna La Mar). Fue herido nuevamente y en el hospital de Tudela fue hecho prisionero por los franceses. Trasladado a Francia y preso en el castillo de Semur (Borgoña). Logró escapara y tras atravesar Suiza y el Tirol, llegó al puerto de Trieste, donde se embarcó de regreso a España.
En 1815 se le envió a Lima como Subinspector del Virreinato del Perú. En Perú combatió en el ejército colonial. Después de la rendición de los castillos del Callao, en 1821, se pasó a las fuerzas independentistas confiando en las propuestas monárquicas de
José de San Martín.
En enero de 1822, cuando se encontraba visitando a su familia en Guayaquil, la Junta de esta ciudad, de inclinación peruanista, lo nombró Comandante General de la provincia.
Logró la capitulación del realista Villegas tomando las fragatas “Prueba” y “Venganza” y la corbeta “Alejandro”. En reconocimiento a su victoria, el Supremo Delegado
Torre Tagle lo reconoció como
Gran Mariscal (22 de marzo de 1822). En 1824 estuvo al mando de la división peruana en la batalla de Ayacucho.
En 1822 el Congreso Constituyente nombró una Junta Gubernativa para asumir funciones ejecutivas del gobierno, conveniendo que se integrara por un triunvirato constituido por el general José de la Mar, el comerciante
Felipe Antonio Alvarado y el conde
Manuel Salazar y Baquijano. La insubordinación del ejército en el motín de Balconcillo consiguió que esta Junta fue depuesta asumiendo la presidencia
José de la Riva Agüero.
El 22 de agosto de 1827, fue nombrado presidente de la República a propuesta del sacerdote
Francisco Xavier de Luna Pizarro representando a los liberales. Por entonces se inició la guerra contra la
República de la Gran Colombia, en la que fue derrotado por
Antonio José de Sucre (1829), coyuntura aprovechada por
Agustín Gamarra,
La Fuente y
Santa Cruz para su derrocamiento.
Falleció el 11 de octubre de 1830, exiliado en
Cartago, Costa Rica.
Cargos
Presidente de la República del Perú
22 de agosto de 1827-7 de junio de 1829
Predecesor
Manuel Salazar y Baquíjano
Sucesor
Antonio Gutiérrez de la Fuente
Presidente del Consejo de Gobierno del Perú
5 de enero de 1826-9 de febrero de 1826
Predecesor
Hipólito Unanue
Sucesor
Simón Bolívar
Presidente de la Suprema Junta Gubernativa del Perú
21 de septiembre de 1822-27 de febrero de 1823
Predecesor
Francisco Xavier de Luna Pizarro
Sucesor
José Bernardo de Tagle
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de José de La Mar
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10591/Jose%20de%20La%20Mar
Publicación: 2019/05/03
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar